Un programa de afiliados es un sistema de marketing de resultados en el que terceros (medios, blogs, comparadores, creadores o partners) recomiendan tus productos o servicios a su audiencia y reciben una comisión solo cuando generan una venta o un lead validado. El mecanismo de atribución se basa en enlaces de seguimiento y/o códigos de cupón, de modo que todo queda medible y liquidable.
A diferencia de la publicidad a tarifa fija (donde pagas por impresiones o clics sin garantía de retorno), el modelo de afiliación alinea incentivos: tú solo pagas por resultado y el afiliado monetiza la confianza que ya tiene con su comunidad. No es lo mismo que un programa de referidos (enfocado a tus clientes actuales) ni que un canal de distribución clásico (márgenes, exclusividades y soporte más profundo); la afiliación es un canal de captación flexible que convive con SEO, SEM, social y partnerships.
Para que funcione en una pyme necesitas tres cosas: unit economics claros (saber tu CPA máximo rentable), una web que convierta (landing y checkout sin fricciones) y gobernanza del programa (políticas, tecnología de tracking, materiales para afiliados y pagos puntuales). Con esa base, la afiliación se convierte en un motor de demanda escalable y predecible.
Aquí tienes el playbook para lanzarlo y escalarlo.
Programa de afiliados para pymes
1) ¿Cuándo tiene sentido (y cuándo no)?
Sí cuando:
- Tienes márgenes y precios estables.
- Hay búsqueda informativa en tu categoría (reviews, comparativas, guías).
- Puedes entregar creatividades y atención ágil a partners.
No (de momento) si:
- Unit economics débiles (25–30% retail > margen).
- Producto sin encaje o web que no convierte (1% > CR).
- No puedes pagar puntualmente o dar soporte.
2) Matemática básica: fija tu CPA objetivo
- Margen contribución por pedido = PVP – (COGS + logística + comisiones + devoluciones + atención).
- CPA máximo = Margen contribución × % que quieres dedicar a captación.
Ejemplo (eCommerce): PVP 80€, margen contribución 28€. Si asignas 35% a captación → CPA máx. 9,8€.
Ejemplo (SaaS B2B): MRR 100€, margen bruto 80%, LTV 12 meses → margen LTV 960€. Si CAC target = 25% del margen LTV → CAC máx. 240€. Define comisión acorde.
3) Modelos de comisión (elige 1 principal)
- CPS (coste por venta): % sobre neto (sin IVA/envío). Estándar en retail.
- CPL (coste por lead): lead validado (criterios claros). Útil en B2B/servicios.
- RevShare recurrente (SaaS): % del MRR durante 6–12 meses (o de por vida, con % menor).
- Híbridos: CPL pequeño + CPS; o mínimo fijo + variable.
- Tiers/escalado: +% si superan umbrales mensuales.
Ventana de atribución (orientativa):
- Retail: 7–30 días post-clic.
- SaaS B2B: 30–90 días (ciclos largos).
- Cupón/“code-based”: atribuye por código aunque falte el clic.
4) Atribución y convivencia con otros canales
- Define modelo: last click en programa, con de-duplicación frente a campañas de pago/email.
- Permite deep links y UTM obligatorios para aislar el rendimiento.
- Políticas sobre pujas PPC con tu marca (permitido/prohibido/limitado).
- Descuentos/cupones: restringe a afiliados autorizados y caduca códigos.
5) Tecnología (sin casarte con nadie)
Tienes tres caminos:
- Red/marketplace de afiliación: acceso a publishers existentes; coste por transacción y/o fee mensual.
- Software propio (SaaS de tracking): control total, coste fijo, más trabajo de captación.
- Apps nativas de tu plataforma (p. ej., eCommerce): rápida puesta en marcha, menos sofisticado.
Checklist de elección:
- Tracking por clic, cupón y servidor (cookieless-friendly).
- De-duplicación con paid media y email.
- Pagos masivos y generación de liquidaciones.
- Feed de productos, deep links, cupón dinámico.
- Panel para afiliados (stats en tiempo real) y API.
6) Captación de afiliados (dónde y cómo)
Perfiles que convierten:
- Medios/Blogs de nicho, comparadores, newsletters sectoriales.
- Creadores con audiencia afín (no solo tamaño).
- Comunidades (Discord/Foros/LinkedIn) y asociaciones.
- Partners de canal (agencias, implementadores, distribuidores).
Tácticas:
- Landing “Programa de Afiliados” en tu web (beneficios, % comisión, reglas, botón “Únete”).
- Búsqueda manual (Google/YouTube/LinkedIn) + email frío (plantilla abajo).
- Ofrece muestras/demo y un kit de contenidos listo para publicar.
- Bonos de bienvenida (ej. +20% los 30 primeros días).
Plantilla de outreach (copiar/pegar):
Asunto: Colaboración win-win para tu audiencia
Hola [Nombre],
Somos [Marca], ayudamos a [beneficio]. He visto tu [canal/contenido] sobre [tema] y encaja perfecto.
Propuesta: [CPS/CPL/RevShare] + kit con guías, creatividades y código exclusivo.
¿Te envío acceso y ejemplos que ya están convirtiendo?
Gracias, [Firma]
7) Onboarding y activación (lo que necesitan)
- Kit del afiliado: mensajes clave, FAQs, objeciones y respuestas.
- Creatividades (banners, 1:1 y 9:16), vídeos cortos y 3–5 hooks probados.
- Feed de productos actualizado (si aplican SKUs).
- Calendario promocional y cupones exclusivos.
- Sesión de arranque (30 min) para top afiliados.
8) Reglas del programa (política esencial)
- Fuentes permitidas/prohibidas: PPC marca, email, incentivos, cashback, cuponeras.
- Uso de marca: logos, claims, comparativas honestas.
- Reversos: fraude, devoluciones, cancelaciones (plazo y criterios).
- Pagos: mínimo de cobro, periodicidad (mensual), método y plazos.
- Cumplimiento legal: transparencia publicitaria (#ad), datos personales, fiscalidad.
9) Prevención de fraude (señales de alerta)
- Picos atípicos con CR anormalmente alto/bajo.
- Múltiples pedidos a misma IP/usuario o cupones difundidos fuera del partner.
- Brand bidding no autorizado.
- Leads con correos desechables o datos incoherentes.
Solución: reglas automáticas + revisión manual de outliers + lista negra.
10) Métricas que importan
- EPC (earning per click) del afiliado: indica potencial del partner.
- CR (clic→venta/lead) por afiliado y por landings.
- AOV / MRR de tráfico de afiliados vs otros canales.
- CPL/CPA real (incluye devoluciones/reversos).
- % afiliados activos (≥1 venta/mes) y tiempo a 1ª venta.
- ROI del canal y contribución al LTV (recompras/expansión).
11) Roadmap 60 días (operativo)
Semanas 1–2 – Diseño
- Unit economics y CPA máximo.
- Modelo de comisión, ventana de atribución y políticas.
- Selección tecnología + landing del programa.
Semanas 3–4 – Captación & setup
- 50–100 prospectos priorizados; envíos de outreach + seguimiento.
- Alta de 10–20 afiliados “beta”; entrega de kit y cupones.
- 10–15 contenidos publicados (reviews, listas, Shorts, newsletter).
Semanas 5–8 – Activación & escala
- Optimiza mensajes y creatividades según EPC/CR.
- Abre tiers de comisión y retos mensuales.
- Integra CRM para medir MQL/SQL si eres B2B.
- Paga puntual (con nota de rendimiento mensual).
12) Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Comisiones poco competitivas: compite al menos con el estándar del sector.
- Políticas vagas: generan conflictos y fraude.
- Dejar solos a los afiliados: sin materiales ni feedback, no publican.
- No medir por afiliado: corta los que drenan soporte o traen baja calidad.
- Pagar tarde: mata la motivación y tu reputación.
13) Plantillas rápidas
A) Copy para tu landing “Únete al programa”
Gana hasta [X%] por venta recomendando [Producto/Servicio].
- Ventana de atribución: [n] días.
- Pagos: mensuales.
- Kit de contenidos incluido.
Aplica en 2 minutos y recibe tu enlace/cupón hoy mismo.
B) Condiciones clave (extracto)
- Prohibido pujar por marca + términos protegidos sin permiso.
- Cupones solo en canales autorizados.
- Leads validados en [n] días; reverso si datos falsos o cancelación.
- Pago a [día] de cada mes vía [método]; mínimo de cobro [importe].
- Cumplimiento de publicidad transparente y protección de datos.
Un programa de afiliados bien armado no es “tráfico gratis”, es un canal de ventas con incentivos alineados y unit economics claros. Empieza pequeño, paga a tiempo, mide por partner y escala lo que demuestra ROI.