Los inversores tienen muy claras las preguntas que te van a hacer, y que debes responder

50 preguntas que los inversores te harán como emprendedor

preguntas-inversores-emprendedor

©BigStock

Actualizado 24 | 09 | 2025 07:00

Preguntas inversores startup

Levantar capital no es solo cuestión de tener una buena idea o un pitch impactante: los inversores buscan señales claras de que un emprendedor entiende su negocio, su mercado y sus riesgos. Cada ronda de financiación es también un examen, y las preguntas que te harán son una oportunidad para demostrar visión estratégica, capacidad de ejecución y realismo financiero.

Conocer de antemano qué cuestiones suelen plantear los inversores permite prepararse mejor, evitar respuestas vagas y transmitir confianza. Desde los números clave hasta la composición del equipo, pasando por la estrategia de crecimiento o la protección de la propiedad intelectual, las preguntas no buscan poner a prueba tu memoria, sino comprobar si tu proyecto está construido sobre una base sólida. En este artículo reunimos 50 de las preguntas más habituales que recibirás en una reunión con inversores, junto con la lógica que hay detrás de cada una.

Preguntas más habituales que recibirás en una reunión con inversores

El hecho de no tener respuestas razonables a estas preguntas disminuirá la probabilidad de conseguir financiación.

Visión general

Al comienzo de una presentación, los inversores querrán una visión clara y concisa de lo que hace la compañía, por qué es interesante y por qué podría conducir a una gran salida (exit). Por lo tanto, necesitas saber contestar lo siguiente:

  • ¿Qué hace la compañía?
  • ¿Qué tiene de especial la empresa?
  • ¿Qué gran problema resuelve?
  • ¿Cómo es la oportunidad de mercado?
  • ¿Dónde tienes tu sede?

Mercado

Tendrás que tener una idea clara de que la oportunidad de mercado es significativamente grande y está creciendo, por lo que te preguntarán cosas como:

  • ¿Cuál es el mercado real direccionable?
  • ¿Qué porcentaje del mercado planeas superar en qué período de tiempo?
  • ¿Por qué tu empresa tiene un alto potencial de crecimiento?

Fundadores y equipo

Para muchos inversores, el equipo de gestión es el elemento más importante para decidir si invierten o no. Como emprendedor, debes demostrar que eres apasionado, dedicado y que tienes experiencia relevante en el sector. Así que prepara estas preguntas:

  • ¿Quiénes son los fundadores y los miembros clave del equipo?
  • ¿Qué experiencia del sector tiene el equipo?
  • ¿Por qué el equipo tiene la capacidad única de ejecutar el plan de negocios de la compañía?
  • ¿Qué motiva a los fundadores y cómo muestran su compromiso con el negocio?
  • ¿Cómo planeas escalar el equipo en los próximos 12 meses?

Productos y servicios

En este área, debes articular claramente en qué consiste el producto o servicio de la compañía y por qué es único, así que espera recibir las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué los usuarios se preocupan por tu producto o servicio?
  • ¿Cuáles son los principales hitos del producto?
  • ¿Cuáles son las características clave diferenciadas de tu producto o servicio?
  • ¿Qué has aprendido de las primeras versiones del producto o servicio?
  • ¿Puedes proporcionar una demostración del producto o servicio?
  • ¿Cuáles son las dos o tres características clave que planeas agregar?

Competencia

Los competidores de la compañía siempre serán un problema y como respondas con un «no tenemos competidores» tendrás problemas de credibilidad. Así que asegúrate de anticipar las siguientes preguntas:

  • ¿Quiénes son los competidores de la empresa?
  • ¿Qué le dará a tu empresa una ventaja competitiva?
  • ¿Qué ventajas tiene tu competencia sobre ti?
  • En comparación con tu competencia, ¿cómo compites con respecto al precio, las características y el rendimiento?

Comercialización y Adquisición de Clientes

Los inversores querrán tener una idea de cómo la compañía planea comercializarse, el costo de adquirir un cliente y el valor a largo plazo de un cliente. Entonces, prepárate para lo siguiente:

  • ¿Cómo comercializa o planea la empresa comercializar sus productos o servicios?
  • ¿Cuál es el costo de la adquisición de un cliente?
  • ¿Cuál es el valor de vida proyectado de un cliente?
  • ¿Cuál es el ciclo de ventas típico entre el contacto inicial con el cliente y el cierre de una venta?

Progreso en el negocio

Si tu empresa, de alguna manera, ya ha tenido una tracción temprana será vista positivamente, así que prepárate para responder estas preguntas:

  • Qué tracción temprana ha obtenido la empresa (ventas, tráfico al sitio web de la empresa, descargas de aplicaciones, etc.).
  • ¿Cómo se puede acelerar la tracción temprana?
  • ¿Cuáles han sido las principales razones de la tracción temprana?

Riesgos

Inevitablemente, existen riesgos en cualquier plan de negocios, por lo tanto, planea responder estas preguntas cuidadosamente:

  • ¿Cuáles consideras que son los principales riesgos para el negocio?
  • ¿Qué riesgos legales tienes?
  • ¿Tienes algún riesgo regulatorio?
  • ¿Hay algún riesgo de responsabilidad del producto?

Propiedad intelectual

Para muchas empresas, la propiedad intelectual será la clave del éxito. Los inversores prestarán especial atención a las respuestas a estas preguntas:

  • ¿Qué propiedad intelectual clave tiene la empresa (patentes, patentes pendientes, derechos de autor, secretos comerciales, marcas registradas, nombres de dominio)?
  • ¿Qué certeza tienes de que la propiedad intelectual de la empresa no viola los derechos de un tercero?
  • ¿Cómo desarrollaste la propiedad intelectual de la empresa?
  • ¿Algún ex jefe de algún miembro del equipo podría reclamar la propiedad intelectual de la empresa?
  • ¿Habrá algún reclamo de una parte que diga ser cofundador? (Ten en cuenta que este problema surgió con Facebook y otras empresas).

Finanzas

Cualquier inversor pasará tiempo entendiendo la situación financiera actual de la compañía y la tasa de consumo futura propuesta. Prepárate bien para estas preguntas:

  • ¿Cuál es la proyección para los próximos tres años de la compañía?
  • ¿Cuáles son los supuestos clave que subyacen a tus proyecciones?
  • Si la compañía ha recaudado capital y deuda; ¿Cuál es la estructura de capitalización?
  • ¿Qué capital futuro o financiamiento de deuda será necesario?
  • ¿Qué porcentaje de opciones sobre acciones se reserva para los empleados?
  • ¿Cuánta inversión se producirá hasta que la empresa alcance la rentabilidad?
  • ¿Cuáles son las métricas clave en las que se enfoca el equipo de gestión?

Ronda de financiación

Los inversores querrán tener una idea clara de cuánto se recauda en la ronda de financiación y la información relacionada de la siguiente manera:

  • ¿Cuánto se recauda en esta ronda?
  • ¿Cuál es la valoración pre-money deseada por la compañía?
  • ¿Cuál es el uso planificado de los ingresos de esta ronda?
  • ¿Qué hitos te ayudará a lograr esta ronda de financiación?

Consejos prácticos para responder a los inversores

  • Sé breve y claro. Los inversores valoran la capacidad de síntesis. Responde directo, sin rodeos, y amplía solo si te piden más detalles.
  • Apóyate en datos, no en opiniones. Siempre que puedas, respalda tus respuestas con métricas: crecimiento mensual, LTV/CAC, mercado potencial. Los números transmiten seriedad.
  • Muestra seguridad sin parecer arrogante. Reconoce lo que aún no has resuelto, pero transmite confianza en tu capacidad de aprender y ejecutar.
  • Anticipa riesgos. Los inversores saben que todo proyecto tiene riesgos. Hablar de ellos y explicar cómo los mitigas genera credibilidad.
  • Personaliza las respuestas según el tipo de inversor. No todos buscan lo mismo: un business angel quiere visión; un fondo, escalabilidad y rentabilidad. Ajusta tu narrativa.
  • No improvises. Ensaya con tu equipo, prepara respuestas a las preguntas difíciles y entrena tu pitch con mentores o colegas.
  • Refuerza la historia detrás de los números. Los datos son importantes, pero lo que conecta es la narrativa: por qué este problema importa, por qué tu equipo es el indicado y por qué ahora.

El objetivo no es tener todas las respuestas perfectas, sino demostrar que eres un emprendedor preparado, consciente de la realidad de su mercado y capaz de ejecutar.

Te puede interesar


Cargando noticia...