Las pymes que invierten en entrevistas efectivas reducen costes de rotación, atraen perfiles más cualificados y construyen equipos más alineados con su cultura.

Cómo hacer las mejores entrevistas de trabajo para atraer y seleccionar talento

©BigStock

Actualizado 17 | 09 | 2025 12:29

Preguntas entrevista trabajo

La entrevista de trabajo sigue siendo la herramienta más utilizada por las empresas para evaluar candidatos. Sin embargo, no todas las entrevistas son igual de efectivas. Improvisar o limitarse a preguntas genéricas puede llevar a contratar al perfil equivocado, con el coste que eso implica para una pyme: un mala contratación puede costar entre el 30% y el 50% del salario anual del empleado, lo que hace que diseñar entrevistas efectivas sea una inversión estratégica.

La importancia de una buena entrevista

Una entrevista bien diseñada no solo selecciona mejor, también proyecta la imagen de una empresa profesional y atractiva.

  • El 83% de los candidatos afirma que una experiencia positiva en la entrevista puede cambiar su percepción de la empresa, incluso si no son contratados (LinkedIn, 2024).
  • Un 46% de los reclutadores reconoce que suele decidir si un candidato es apto en los primeros 10 minutos de la entrevista (CareerBuilder, 2025).
  • Las empresas que utilizan entrevistas estructuradas aumentan en un 25% la calidad de sus contrataciones (SHRM).

Pasos para preparar entrevistas de trabajo efectivas

1. Define claramente el perfil que buscas

Antes de sentarte con un candidato, asegúrate de tener una descripción de puesto precisa:

2. Diseña una entrevista estructurada

  • Establece bloques: presentación, preguntas técnicas, preguntas situacionales, cierre.
  • Usa siempre una guía de preguntas base para todos los candidatos: garantiza objetividad.
  • Deja espacio para la conversación, pero sin perder foco.

3. Combina distintos tipos de preguntas

  • Conductuales: “Cuéntame una vez en que tuviste que resolver un conflicto en equipo”.
  • Situacionales: “Qué harías si un cliente rechazara tu propuesta en el último minuto”.
  • Técnicas: preguntas específicas sobre conocimientos del puesto.
  • Culturales: “Qué tipo de entorno de trabajo te motiva más”.

Según Gallup, las preguntas conductuales predicen mejor el desempeño futuro que las puramente técnicas.

Ejemplos de preguntas concretas para entrevistas

  • ¿Qué logros profesionales te hacen sentir más orgulloso?
  • Cuéntame una situación en la que tuviste que aprender una habilidad rápidamente.
  • ¿Qué harías en tus primeros 90 días en este puesto?
  • ¿Cómo manejas la presión cuando los plazos son muy ajustados?
  • ¿Qué esperas de tus líderes para poder dar lo mejor de ti?
  • ¿Qué error cometiste en el pasado y cómo lo solucionaste?

Buenas prácticas durante la entrevista

  • Crea un ambiente cómodo: un candidato relajado mostrará mejor sus capacidades reales.
  • Escucha activa: no se trata solo de hacer preguntas, sino de analizar cómo responde el candidato.
  • Evita sesgos: usar la misma batería de preguntas para todos los aspirantes reduce decisiones subjetivas.
  • Toma notas claras: facilita la comparación posterior.
  • Informa al candidato sobre el proceso: explica plazos y próximos pasos para proyectar profesionalidad.

Después de la entrevista:

  • Evalúa con criterios claros: puntúa competencias en una escala definida.
  • Contrasta percepciones: si hay varios entrevistadores, comparte notas y evita decisiones unilaterales.
  • Comunica siempre la decisión: un 65% de candidatos afirma haber abandonado procesos por falta de feedback (PwC).

Retos y errores comunes en entrevistas

  • Improvisar sin una guía previa.
  • Hacer preguntas demasiado genéricas o predecibles (“¿Cuáles son tus puntos fuertes?”).
  • Basar la decisión en afinidad personal en lugar de competencias.
  • No explicar adecuadamente la cultura y expectativas de la empresa.

Hacer las mejores entrevistas de trabajo no se trata de ser “duro” con los candidatos, sino de preparar un proceso justo, estructurado y humano que permita identificar el mejor talento y mostrar una imagen atractiva de la empresa.

Las pymes que invierten en entrevistas efectivas reducen costes de rotación, atraen perfiles más cualificados y construyen equipos más alineados con su cultura.

Una entrevista bien hecha no solo selecciona al empleado adecuado, también convierte al candidato en embajador de la marca, incluso si no es contratado.

Te puede interesar

 


Cargando noticia...