El storytelling corporativo no es un lujo reservado a grandes marcas

Storytelling corporativo: cómo conectar con clientes contando tu historia

©BigStock

Actualizado 19 | 09 | 2025 10:32

Storytelling corporativo

En un mercado saturado de mensajes publicitarios, los clientes no buscan solo productos o servicios: buscan conexiones emocionales. El storytelling corporativo se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas construyan relaciones sólidas y auténticas, transmitiendo no solo lo que hacen, sino quiénes son y por qué existen.

Qué es el storytelling corporativo

El storytelling corporativo consiste en usar narrativas para comunicar la identidad de una empresa, sus valores, su propósito y el impacto que genera. No se trata de inventar historias, sino de dar forma a la trayectoria real de la organización y contarla de manera que inspire y conecte con la audiencia.

Según Harvard Business Review, los mensajes transmitidos como historias tienen 22 veces más probabilidades de ser recordados que los datos aislados.

Beneficios del storytelling corporativo

  • Genera confianza: compartir el origen y propósito de la empresa crea transparencia.
  • Humaniza la marca: los clientes conectan mejor con personas que con logos.
  • Diferencia frente a la competencia: tu historia es única, incluso si tu producto no lo es.
  • Motiva a empleados y socios: un relato inspirador alinea al equipo con la misión.
  • Aumenta la fidelización: los clientes que se identifican con los valores de la empresa se convierten en embajadores.

El storytelling en cifras

  • El 55% de los consumidores está dispuesto a pagar más por marcas que cuentan historias auténticas (Nielsen, 2024).
  • El 68% de los clientes afirma que una buena narrativa influye en su decisión de compra (Forbes, 2023).
  • Las empresas con un relato de marca sólido crecen un 20% más rápido que las que solo comunican productos (McKinsey, 2024).

Claves para crear un storytelling corporativo efectivo

1. Encuentra tu propósito

  • ¿Por qué existe tu empresa?
  • ¿Qué problema real quieres resolver?

Ejemplo: “Creamos nuestra empresa para que las pymes pudieran digitalizarse sin gastar miles de euros en consultoría.”

2. Define a tus protagonistas

Las historias necesitan personajes:

  • El fundador y su visión.
  • Los empleados y su compromiso.
  • Los clientes y cómo mejoran gracias a tu producto.

Consejo: incluye siempre a tus clientes como héroes de la historia.

3. Usa una estructura narrativa clara

Toda buena historia tiene:

  • Inicio: la situación de partida.
  • Conflicto: el reto o problema que había que resolver.
  • Desenlace: cómo tu empresa aporta la solución.

Ejemplo simple: “Todo empezó trabajando en un coworking, vimos que las empresas locales no podían competir online… y decidimos crear una herramienta sencilla para ellas.”

4. Sé auténtico y coherente

  • Evita exageraciones: el cliente detecta lo artificial.
  • Refleja tus valores también en tus acciones, no solo en tus palabras.

5. Adapta la historia a cada canal

  • En la web corporativa: relato completo y aspiracional.
  • En redes sociales: fragmentos breves y emocionales.
  • En ventas B2B: casos de éxito concretos con clientes.

Ejemplos de storytelling corporativo

  • Coca-Cola: no vende refrescos, vende momentos de felicidad compartidos.
  • Airbnb: no vende alojamientos, vende experiencias locales auténticas.
  • Patagonia: su relato gira en torno a la sostenibilidad y la protección del planeta.

Incluso una pyme local puede construir un relato: una panadería que cuenta cómo recupera recetas tradicionales de la abuela genera más conexión que solo anunciar “pan recién hecho”.

El storytelling corporativo no es un lujo reservado a grandes marcas: es una herramienta al alcance de cualquier empresa que quiera diferenciarse y conectar emocionalmente con sus clientes.

Te puede interesar

Etiquetas Storytelling

Cargando noticia...