Lanzar tu primer negocio puede resultar estimulante y abrumador al mismo tiempo. Hay mucho espacio para oportunidades interesantes, pero también mucho espacio para que las cosas salgan mal. Obviamente, eso es algo que debes evitar.
Con toda la emoción, es importante que no pierdas de vista las pequeñas cosas que se suman a las grandes e impactan significativamente tus posibilidades de éxito. A continuación, te mostramos algunos pequeños detalles que debes considerar antes del lanzamiento; te darás cuenta de que su impacto no es tan pequeño como parece.
Qué elementos debes organizar antes de lanzar tu nuevo negocio
- Utiliza un servicio de trasporte de buena reputación
Si la satisfacción del cliente es una de las cosa más importantes, entonces la entrega rápida, segura y confiable es una de las piezas cruciales del rompecabezas que la componen.
Elegir una empresa de trasporte confiable te ayudará a garantizar que tus clientes estén satisfechos con todos los aspectos del servicio de tu empresa. Ofrecer un montón de opciones diferentes, como entrega al día siguiente e incluso envío seguro de productos perecederos, actualizaciones en vivo y entrega a tiempo, son solo algunos de los factores que convencerán a tus clientes y garantizarán que queden impresionados.
- Página web y presencia online
Hoy en día, tener una página web empresarial básica simplemente no es suficiente. Una fuerte presencia online en todos los ámbitos no es negociable si deseas captar la atención de tu audiencia y no perderla en los primeros 5 segundos.
Tu página web debe estar bien diseñada, ser fácil de usar y optimizada para dispositivos móviles. Más allá de eso, debes estar activo en las redes sociales, creando contenido útil y relevante e interactuando con tu audiencia de una manera auténtica. Antes del lanzamiento, asegúrate de que tus redes sociales ya estén en funcionamiento y no olvides compartir algunas publicaciones teaser para los primeros seguidores.
- Cumplimiento normativo
Desafortunadamente, todos tenemos que seguir las reglas. Para tu pequeña empresa, esto significa que debes asegurarte de cumplir con todos los estándares legales y reglamentarios de tu industria.
Antes de ponerte en marcha, adquiere las licencias, permisos y certificaciones que sean relevantes en tu industria. Además de esto, asegúrate de establecer un sólido plan de ciberseguridad, haciendo hincapié en la protección de datos y los protocolos de privacidad. Esto ayudará a garantizar que todos los datos de tus clientes estén protegidos.
- Relaciones con vendedores y proveedores
Establecer relaciones sólidas y mutuamente beneficiosas con tus proveedores y vendedores sin duda te ayudará a largo plazo.
Las decisiones que tomes con respecto a tus proveedores afectarán la calidad de los productos y materiales que obtengas, así como también si recibirás o no tus pedidos a tiempo y si podrás negociar mejores acuerdos. Sé exigente con quién eliges trabajar y, una vez que hayas tomado una decisión, trabaja para construir esa relación a largo plazo.
- Planificación de contingencias
La planificación para emergencias es esencial en la vida personal y en los negocios. No importa lo bien que lo estés haciendo, siempre pueden surgir problemas inesperados y es importante estar preparado en todo lo posible.
Realiza evaluaciones de riesgos periódicas, contrata un buen seguro y sé lo más ágil y adaptable posible en lo que respecta a cómo manejas tu negocio.