En un mundo en constante evolución, la llegada de la cuarta revolución industrial marcará un punto de inflexión en el mercado laboral, impulsado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, el blockchain y la robótica.
Pero, tal y como apunta EDUCA EDTECH Group, lejos de centrarse exclusivamente en los perfiles STEM, esta revolución también traerá consigo una revalorización de los profesionales más centrados en Humanidades y el auge de sectores clave como la sostenibilidad y la salud.
El auge de la economía verde y el impacto en el empleo
Según el informe «Economía verde y el impacto en el trabajo 2024», la demanda de empleos relacionados con la sostenibilidad en España crecerá un 38% hacia 2030. La Organización Internacional del Trabajo estima que la transición hacia una economía verde generará aproximadamente 24 millones de empleos en todo el mundo. Entre los perfiles más demandados en este ámbito destacan:
- Ingeniero de energías renovables: Especializado en el diseño e implementación de tecnologías sostenibles como la solar o la eólica.
- Ingeniero medioambiental: Enfocado en el control de la contaminación, la gestión de residuos y la restauración de ecosistemas.
- Especialista en economía circular: Clave en la transición hacia modelos de producción sostenibles basados en la reutilización y reciclaje.
- Urbanista de ciudades inteligentes: Responsable de diseñar espacios urbanos sostenibles e integrados tecnológicamente, promoviendo modelos como la «Ciudad de los 15 minutos».
De la medicina reactiva a la medicina preventiva
La salud es otro de los sectores que experimentará un crecimiento exponencial. Con una población cada vez más envejecida, los sistemas sanitarios están evolucionando hacia un modelo preventivo. Entre los perfiles con mayor proyección destacan:
- Médicos especialistas en salud pública: Enfocados en el desarrollo de políticas de prevención y control de epidemias.
- Epidemiólogos: Clave en la identificación de riesgos y tendencias en salud pública.
- Nutricionistas y dietistas: Imprescindibles en la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades crónicas.
Además, los roles tradicionales en sanidad, como médicos, enfermeros, fisioterapeutas o auxiliares, experimentarán un crecimiento del 45% en los próximos seis años.
El renacer de las Humanidades en un mundo tecnológico
El avance de la tecnología también trae consigo el desafío de mantener un equilibrio entre el progreso digital y los valores humanos. En este contexto, los profesionales de Humanidades desempeñarán un papel crucial en la gestión de la tecnología con ética y responsabilidad. Perfiles como los especialistas en ética tecnológica, comunicación digital, formadores en habilidades críticas o gestores culturales tendrán una gran demanda en los próximos años.
La cuarta revolución industrial no solo transformará los modelos de negocio, sino que también redefinirá las oportunidades laborales. Las empresas y los profesionales que se anticipen a estos cambios y apuesten por la adaptabilidad y el aprendizaje continuo serán los que lideren el futuro del trabajo.
Te puede interesar
- La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030
- 3 estrategias de formación a empleados en Inteligencia Artificial
- Formación continua para mantener el atractivo laboral