Todos los especialistas en marketing digital conocen el valor de crear contenido excelente, pero incluso si creas algo que genera expectación y genera tráfico, ¿estás haciendo lo suficiente con ello? Ahí es donde entra en juego la captura de datos.
La clave es identificar las secciones con mejor rendimiento en tu página web y optimizarlas. Podría ser una landing page para un producto o servicio o un blog popular. ¿Por qué desperdiciar ese valioso tráfico y backlinks de alta calidad si existe la oportunidad de generar clientes potenciales?
A continuación, nos centraremos en el uso de la captura de datos en blogs, aunque los conocimientos se pueden utilizar para cualquier página web de alto rendimiento.
¿Qué es la captura de datos?
La captura de datos es un método para recopilar información de los visitantes de tu página web o blog. El objetivo es obtener su información personal a cambio de algo de valor para que puedas reorientarlos en el futuro con mensajes o contenido relevantes para convertirlos de prospectos a clientes.
Los datos propios se han vuelto más importantes que nunca con la desaparición de las cookies de terceros y las nuevas regulaciones de privacidad de datos. La captura de datos sobre tus activos, como una página web, puede ayudarte a generar clientes potenciales.
Beneficios de la captura de datos
Hay una razón por la que deberías utilizar la captura de datos en tus blogs; ¡funciona!
Entonces, ¿cuáles son los beneficios reales de utilizar la captura de datos, además de proporcionarte información personal?
- Proporcionas a los visitantes de la web un valor adicional: a todos les gusta algo extra, por lo que si alguien está leyendo un blog que le interesa, la idea es que querrán algo relacionado de forma «gratuita».
- Te dice lo que quiere tu audiencia: si las personas no descargan el activo que agregaste, entonces es hora de revisar el contenido del blog y la captura de datos.
- Animas a las personas a volver a visitar tu página: si las personas tienen una buena experiencia en tu página, es más probable que vuelvan a visitarla.
- Demuestras conocimiento y autoridad: ofrecer contenidos adicionales demuestra que sabes más sobre el tema y que puedes aportar valor.
- Llevas a las personas hacia abajo en el embudo de marketing y ventas: una vez que las personas brindan su información personal, se convierten en clientes potenciales.
- Nutres a los clientes potenciales: una vez que los clientes potenciales están en el embudo, puedes nutrirlos y reorientarlos con mensajes personalizados basados en su acción.
- Mejoras la tasa de clics: con una CTA clara y algo que ganar, tu CTR debería aumentar.
- Aumentas el ROI: si las personas brindan su información, eso muestra interés y las conversiones se pueden utilizar para demostrar el ROI del blog.
- Fácil de probar: si un recurso no genera clics, ¡prueba con otro!
- Brindas información sobre el contenido que la gente quiere y necesita: es posible que te sorprendas con lo que la gente descarga y eso podría influir en tu contenido.
Tipos de contenido que funcionan bien para la captura de datos
- Kits de herramientas: son prácticos y actúan como recurso o guía de información.
- Plantillas: una plantilla es un documento u hoja de cálculo prediseñada que proporciona una estructura o un plan con un ejemplo para mostrar cómo funciona.
- Libros electrónicos: un formato de contenido popular, los libros electrónicos profundizan en un tema para brindar consejos, sugerencias e ideas.
- Marcos o modelos: este tipo de contenido es técnico, por lo que resulta atractivo presentar la información de una manera legible y comprensible.
- Listas de verificación: breve y concisa, una lista de verificación es solo eso: una lista que puedes marcar para cubrir los pasos de un proceso de plan.
- Infografías: muestran información clave visualmente para que el contenido sea más fácil de digerir.
- Pruebas: se utilizan para capturar datos pidiendo a las personas que completen una prueba mientras solicitas su dirección de correo electrónico para obtener los resultados. Sencillo pero eficaz.
- Calendarios: están ordenados por fecha y pueden ser una adición realmente divertida a tu blog.
- Investigación original: si tienes la suerte de contar con una investigación original, no la reveles. Conviértela en un informe o documento técnico y utilízala para capturar datos.
- Acceso de miembro o registro: esto brinda recursos gratuitos o acceso VIP a cambio de un registro o membresía.
Te puede interesar
- Recopilación de datos en Internet: cómo utilizar los formularios y los opt-ins para recoger información de los usuarios
- Big Data: ¿Cómo un buen uso de los datos puede hacer que mi pyme crezca?
- Conocer a tu cliente: el papel del análisis de datos en la personalización
- 3 claves para usar el análisis de datos y conocer mejor tu negocio
- Liderazgo empresarial: el decálogo definitivo para triunfar en la era de los datos