El producto es solo el medio; la experiencia es el verdadero valor

Marketing de experiencias en la economía del acceso: cómo vender sensaciones más que productos

©BigStock

Actualizado 12 | 09 | 2025 12:05

Marketing de experiencias

Durante décadas, el consumo giró en torno a la propiedad: tener un coche, comprar un disco, acumular productos en casa. Hoy, esa lógica está cambiando hacia la economía del acceso, donde lo importante no es poseer, sino vivir experiencias.

Servicios de streaming como Spotify o Netflix, plataformas de movilidad compartida como BlaBlaCar o carsharing, e incluso modelos de suscripción a ropa o alimentación son ejemplos claros: los consumidores actuales valoran más el acceso inmediato y flexible que la propiedad permanente.

En este contexto, el marketing de experiencias se convierte en la estrategia más poderosa para conectar con los clientes. Las empresas, grandes o pequeñas, deben aprender a vender sensaciones, vivencias y recuerdos en lugar de limitarse a vender productos físicos.

¿Qué es la economía del acceso?

La economía del acceso es un modelo en el que los consumidores pagan por usar o disfrutar de un servicio, producto o experiencia, sin necesidad de adquirirlo de manera permanente.

Esto responde a nuevas prioridades del consumidor:

  • Flexibilidad: pagar solo cuando se necesita.
  • Sostenibilidad: reducir la acumulación y el desperdicio.
  • Inmediatez: obtener lo que se quiere en el momento preciso.
  • Variedad: probar diferentes opciones sin compromiso a largo plazo.

Ejemplo: un cliente ya no busca comprar un coche, sino moverse de A a B de la forma más cómoda. No quiere comprar un disco, sino disfrutar de la música en cualquier momento.

El rol del marketing de experiencias

En la economía del acceso, el cliente no se guía por la lógica de “propiedad = valor”. Busca vivir algo significativo que le aporte emoción, identidad y conexión. Aquí es donde entra el marketing de experiencias: la estrategia de diseñar y comunicar vivencias memorables asociadas a un producto o servicio.

No se trata de decir qué hace el producto, sino qué hace sentir.

  • Una bicicleta ya no es un vehículo: es libertad, salud y conexión con la ciudad.
  • Una suscripción de café no es solo bebida: es el ritual matutino que acompaña a tu día.
  • Una app de fitness no vende rutinas: vende la satisfacción de ver progreso real en tu cuerpo.

Cómo aplicar marketing de experiencias en la pyme

  1. Diseña la experiencia antes que el producto. Piensa en la sensación que quieres generar en el cliente. ¿Es seguridad, emoción, comunidad, exclusividad? A partir de ahí, construye el producto o servicio.
  2. Involucra los sentidos. La experiencia debe ser multisensorial: música en una tienda, packaging que sorprenda, aromas que evoquen recuerdos. Los detalles marcan la diferencia.
  3. Cuenta historias auténticas. El storytelling conecta emociones con experiencias. Una pyme puede contar la historia de cómo se creó un producto, quién lo fabrica o qué impacto tiene en la comunidad.
  4. Personaliza cada interacción. Los clientes esperan sentirse únicos. Enviar una recomendación basada en sus gustos o un mensaje personalizado tras una compra aumenta la conexión emocional.
  5. Crea comunidad alrededor de tu marca. El acceso se vuelve más valioso cuando se comparte. Grupos en redes, clubs de clientes o eventos exclusivos refuerzan la experiencia.
  6. Haz de lo digital un complemento inmersivo. Usa apps, realidad aumentada o simples códigos QR que amplíen la experiencia física con contenido digital.

Ejemplos de marketing de experiencias en acción

  • Restauración: un restaurante no vende solo comida, sino la experiencia de cenar con música en vivo y un trato cercano.
  • Retail de moda: una tienda de barrio organiza desfiles en directo por Instagram para que los clientes “accedan” a looks exclusivos.
  • Turismo rural: una casa rural ofrece talleres de cocina local como parte de la estancia.
  • E-commerce de café: en lugar de vender paquetes de café, crea una suscripción con historias de los caficultores y playlists para acompañar cada degustación.
  • Gimnasios: no venden máquinas ni cuotas, venden el logro de un estilo de vida saludable con retos, rankings y reconocimientos digitales.

Ventajas para las pymes de adoptar este enfoque

  • Mayor diferenciación frente a grandes marcas con más recursos.
  • Fidelización emocional: el cliente no recuerda el precio, sino cómo se sintió.
  • Recomendaciones orgánicas: experiencias memorables generan boca a boca y viralidad en redes.
  • Valor percibido más alto: los consumidores pagan más por una vivencia que por un producto básico.

Estadísticas que confirman la tendencia

  • Según PwC, el 73% de los consumidores afirma que la experiencia es un factor clave en sus decisiones de compra, casi tanto como el precio o la calidad.
  • Salesforce indica que el 66% de los clientes espera que las empresas entiendan sus necesidades únicas y personalicen la experiencia.
  • Accenture estima que la economía del acceso y la suscripción crecerá un 25% anual hasta 2030, impulsada por el cambio de mentalidad de los consumidores.

El futuro del marketing de experiencias

Lo que viene es una integración total de emociones, comunidad y tecnología:

  • Experiencias inmersivas con realidad aumentada y virtual.
  • Eventos phygital que mezclan lo presencial y lo digital.
  • Ecosistemas de suscripción que ofrecen no solo productos, sino vivencias continuas.
  • IA personalizada para diseñar experiencias únicas en cada interacción.

En la economía del acceso, los clientes ya no buscan acumular, sino sentir. El producto es solo el medio; la experiencia es el verdadero valor. Para las pymes, el marketing de experiencias representa una oportunidad para competir de tú a tú con grandes marcas, diferenciándose a través de sensaciones, autenticidad y cercanía.

Quien logre diseñar experiencias memorables no solo venderá más, sino que ocupará un espacio emocional en la vida de sus clientes. Y en un mundo donde todo puede copiarse, esa es la ventaja más difícil de replicar.

Te puede interesar


Cargando noticia...