Durante décadas, la publicidad en el punto de venta fue uno de los canales más eficaces para influir en la decisión de compra. Con la transformación digital, ese punto de venta se ha trasladado a las pantallas. Hoy, el nuevo escaparate son los marketplaces, los ecommerce, las apps y las webs de grandes retailers. Y ahí es donde entra en juego el concepto de retail media.
Aunque hasta hace poco era territorio exclusivo de grandes marcas, el retail media se está democratizando. Cada vez más pymes pueden acceder a estas plataformas y competir por la atención del consumidor en el momento clave: cuando está a punto de comprar.
¿Qué es el retail media?
El retail media consiste en que los propios retailers (Amazon, Eroski, Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, etc.) venden espacios publicitarios dentro de sus canales digitales. Es como anunciar tu producto en la estantería digital más visible justo antes de que el consumidor decida qué comprar.
Se trata de una evolución del clásico “pagar por estar en la mejor balda del supermercado”, pero llevado al entorno online, con capacidades avanzadas de segmentación, datos en tiempo real y retorno de inversión medible.
¿Por qué importa ahora?
- El ecommerce no para de crecer: cada vez más compras comienzan (y terminan) online. Estar visible en el entorno digital de venta directa es clave.
- Decisión de compra inmediata: los anuncios en retail media influyen cuando el usuario ya tiene intención de compra. Es un canal de alta conversión.
- Gran conocimiento del cliente: los retailers tienen datos valiosos sobre comportamiento de compra, historial, geografía y hábitos. Puedes segmentar mejor.
- Alternativa al duopolio publicitario: frente a Google y Meta, el retail media ofrece un canal con menos saturación y más contexto comercial.
¿Cómo pueden aprovechar las pymes el retail media?
Aunque parezca reservado para grandes marcas, cada vez más plataformas están abriendo opciones para pequeñas y medianas empresas. Aquí van algunas estrategias prácticas para empezar:
- Empieza con productos estrella. No es necesario anunciar todo tu catálogo. Elige los productos que ya sabes que funcionan, los más diferenciales o los que tengan mayor margen. El retail media puede ayudarte a aumentar su visibilidad en momentos clave (temporadas, promociones, lanzamientos…).
- Utiliza campañas automáticas. Plataformas como Amazon Ads o Miravia Ads permiten configurar campañas automáticas basadas en palabras clave, productos similares o categorías. Así puedes empezar sin necesidad de ser un experto en publicidad digital.
- Mide el retorno real. Una de las grandes ventajas del retail media es que puedes ver exactamente cuánto te cuesta cada venta. Controla métricas como ACOS (Advertising Cost of Sale), ROAS (Return on Ad Spend) o tasa de conversión por producto.
- Optimiza con datos propios. Aprovecha los informes que te ofrecen las plataformas para entender qué productos funcionan, qué días o franjas son mejores y qué perfiles de comprador están más receptivos. Eso te permitirá ajustar presupuestos y mensajes.
- Integra con tu estrategia global. El retail media no debe ir aislado. Úsalo para complementar tu presencia en redes sociales, mejorar tus fichas de producto o aumentar el tráfico a tu ecommerce. Incluso puedes dirigir a los usuarios a la tienda física si usas campañas geolocalizadas.
Cómo hacerlo bien
- No compitas por precio, compite por diferenciación.
- Apuesta por creatividades simples, pero bien optimizadas (buen título, imágenes claras, beneficios visibles).
- Usa el retargeting si la plataforma lo permite: llega a quienes ya te visitaron.
- Aprovecha los picos de demanda estacional (Navidad, rebajas, vuelta al cole…).
- Invierte poco, pero con foco. Una campaña bien afinada con 300 € puede darte resultados medibles.
El retail media es una de las grandes oportunidades del marketing digital para pymes en 2025. Te permite estar justo donde tus clientes compran, sin necesidad de grandes presupuestos ni intermediarios. Con una buena estrategia, puedes ganar visibilidad, ventas y fidelidad… desde la estantería digital.