Con la llegada de San Valentín, el comercio electrónico vive uno de los picos de consumo más importantes del año. En este contexto, PaynoPain destaca la importancia de estar al tanto de las tendencias de compra para conquistar a los consumidores y maximizar el volumen de ventas en esta fecha.
San Valentín no solo se limita a ser un día para los enamorados, sino también una oportunidad clave para los negocios. Estos deben apostar por la confianza y la seguridad en los procesos de pago para evitar romper el corazón a sus consumidores, que pueden abandonar una compra si se sienten inseguros al finalizar el pago o encuentran demasiadas dificultades a la hora de hacerlo.
Tendencias de compra online en San Valentín
- Incremento en las compras online de regalos originales: los consumidores buscan cada vez más opciones personalizadas, desde ramos de flores y joyas exclusivas hasta experiencias únicas o productos digitales. Los comercios pueden aprovechar esta tendencia mediante opciones de personalización, paquetes temáticos y envíos exprés. Además, pueden impulsar ventas mediante estrategias de marketing digital.
- La velocidad es esencial: los envíos rápidos y las opciones de compra de última hora se consolidan como factores decisivos para captar compradores indecisos o aquellos que buscan soluciones exprés. Los comercios pueden diferenciarse al ofrecer envíos en el mismo día, recogida en tienda o puntos de entrega flexibles. Todo ello con el fin de mejorar la experiencia del cliente y fomentar la fidelización.
- Promociones irresistibles: las ofertas y descuentos exclusivos para esta fecha son un imán para los consumidores, especialmente si están vinculados a la temática de San Valentín.
- Múltiples métodos de pago: adaptarse a las preferencias de los clientes. Es recomendable ampliar el abanico de opciones para que puedan elegir cómo pagar: tarjeta de crédito, wallets digitales o pagos aplazados. De esta manera, los comercios estarán construyendo relaciones de confianza con su clientela y aumentarán el retorno económico. A la hora de pagar por Internet, la tarjeta de crédito sigue siendo la favorita de los consumidores (59%), por delante de los wallets (25%), PayPal (10%) o Bizum (3%), según la encuesta ‘Métodos de pago: la decisión definitiva’ de 2024 de PaynoPain.
- Optimización para móviles: cada vez más usuarios se decantan por comprar desde sus smartphones, por lo que contar con plataformas adaptadas a estos dispositivos puede ser determinante para garantizar una experiencia de usuario fluida y ágil. El estudio también ha revelado que la opción del pago con móvil (Apple Pay/Google Wallet, etc.) es la que más reclaman los usuarios.
- Recuperar carritos abandonados: el abandono de procesos de compra sigue en aumento debido a factores como costes inesperados, dificultades en el momento del pago o dudas sobre el producto. Implementar estrategias para retomar el interés de quienes no completaron su compra, como recordatorios personalizados o descuentos adicionales, puede marcar la diferencia en las ventas finales.
“En fechas como San Valentín, en las que cada segundo cuenta, los ecommerce tienen una gran oportunidad para fidelizar a los clientes al ofrecerles una experiencia de compra impecable. Las empresas que sepan adaptarse a estas necesidades y optimizar sus procesos tendrán un gran retorno”, sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.