La arquitectura Secure Access Service Edge (SASE) se consolida como inversión estratégica

Las principales tendencias que impulsan la adopción de Secure Access Service Edge

©BigStock

Actualizado 11 | 09 | 2025 09:31

Secure Access Service Edge

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), ha analizado los factores que están acelerando la adopción de Secure Access Service Edge (SASE), la arquitectura que fusiona servicios de red y seguridad en una plataforma unificada basada en la nube.

Desde su introducción hace unos años, SASE se ha convertido en una prioridad para las organizaciones modernas con equipos híbridos y remotos. Según datos de Cybersecurity Insiders (Informe sobre el acceso seguro a la red 2025), el 32% de las empresas ya lo han implementado, un 31% lo están evaluando y un 24% prevén hacerlo en el próximo año.

Principales impulsores de Secure Access Service Edge en 2025 

  • La consolidación del modelo de trabajo híbrido: el 48% de los trabajadores del conocimiento son híbridos o remotos, lo que exige acceso seguro desde cualquier lugar y dispositivo.
  • La prioridad en la nube y la expansión del SaaS: con un crecimiento del 21,5% en el gasto en nube pública en 2025, las empresas necesitan conectividad directa y segura a aplicaciones críticas como Microsoft 365 o Salesforce.
  • Más allá del perímetro tradicional: la dispersión de usuarios, datos y dispositivos obliga a adoptar modelos de confianza cero y seguridad en todas partes.
  • Consolidación tecnológica: frente a soluciones fragmentadas, SASE integra en una sola plataforma funciones como SWG, ZTNA, DLP y SD-WAN, reduciendo complejidad y costes.
  • Presión regulatoria y gestión de riesgos: SASE facilita el cumplimiento de marcos como RGPD, HIPAA, CCPA y NIS2 mediante políticas unificadas, cifrado y segmentación avanzada. 

Componentes principales de Secure Access Service Edge

  • SD-WAN (red definida por software). Conecta de forma eficiente sucursales, trabajadores remotos y la nube.
  • CASB (Cloud Access Security Broker). Controla y protege el uso de aplicaciones SaaS.
  • SWG (Secure Web Gateway). Filtra accesos a Internet, bloqueando sitios maliciosos y controlando el tráfico web.
  • ZTNA (Zero Trust Network Access). Sustituye a las VPN tradicionales: acceso basado en identidad y contexto, nunca en confianza implícita.
  • Firewall as a Service (FWaaS). Protección avanzada pero en formato nube, sin necesidad de hardware.

Ventajas del modelo Secure Access Service Edge

  • Seguridad unificada: un solo marco de protección para usuarios, apps y datos.
  • Ideal para teletrabajo: protege empleados desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Escalabilidad: fácil de adaptar a medida que la empresa crece o abre nuevas sedes.
  • Reducción de costes: menos hardware y menos complejidad en gestión.

¿Por qué importa a las pymes?

Antes, solo las grandes corporaciones podían costear infraestructuras complejas de seguridad. Con SASE:

  • Las pymes acceden a seguridad avanzada como servicio, pagando por uso.
  • Protegen entornos híbridos (oficina + remoto + nube).
  • Se evitan inversiones altas en hardware de seguridad que luego se queda obsoleto.

Ejemplo: una pyme con 50 empleados en remoto puede gestionar toda su seguridad en la nube con una sola solución SASE, en vez de tener que instalar y mantener 5 sistemas distintos.

SASE es la convergencia de red + seguridad en la nube, diseñado para un mundo remoto, SaaS y multicloud. Para una pyme que busca protegerse sin gastar en infraestructuras complejas, es una de las tendencias más interesantes de los próximos años.

Te puede interesar

 

 


Cargando noticia...