El presidente de CEOE, Antonio Garamendi; su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet y el presidente de la Unión Industria Paraguaya destacaron el potencial de Paraguay para la inversión, al ser una excelente puerta de acceso a Mercosur, durante el encuentro empresarial bilateral celebrado en Asunción e inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
La jornada se celebró tras el encuentro empresarial que tuvo lugar el día antes en Montevideo, ambos en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Uruguay y Paraguay durante estos días. El acto constituyó una excelente ocasión para que las empresas españolas conociesen de primera mano las prioridades del gobierno de Paraguay, así como los sectores de oportunidad y proyectos que se están desarrollando en el país.
El encuentro giró en torno a varios paneles, en los que se abordaron oportunidades de inversión bilaterales; los incentivos a las empresas extranjeras, las prioridades en infraestructuras públicas; y los proyectos estratégicos que se están desarrollando en el país.
El encuentro empresarial celebrado en Asunción reunió a empresarios de ambos países, instituciones empresariales y representantes de ambos gobiernos y estuvo coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; la Cámara de Comercio de España; el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay-REDIEX; y la Unión Industrial Paraguaya.
Inauguración
Este Encuentro Empresarial responde al marcado interés de las empresas españolas por explorar de primera mano las oportunidades que ofrece Paraguay, según las palabras de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo Lopez, en la sesión de apertura de la jornada; en la que también aseguró que “en un contexto internacional marcado por la incertidumbre, la respuesta no debe ser el repliegue, sino la cooperación, con un comercio abierto y basado en reglas. Por ello, debemos reforzar nuestras alianzas con socios como América Latina”.
En esta línea, López declaró que España reitera su firme compromiso con la pronta adopción del Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, un hito importante para la integración económica entre ambos lados del Atlántico. “La experiencia demuestra que la apertura al comercio y a la inversión impulsa el crecimiento económico, mejora el bienestar y eleva el nivel de vida de nuestros ciudadanos”, valoró.
Prioridades para el sector privado de ambos países
Durante una mesa de diálogo centrada en el sector privado, los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y de la UIP, Enrique Duarte, pusieron de relieve la importancia de profundizar en sectores estratégicos de colaboración, como la transición energética, las infraestructuras, la agroindustria o la digitalización. Y es que existe un enorme margen para alianzas público-privadas y proyectos conjuntos que generen valor para ambos países, matizaron.
Garamendi, por su parte, insistió en la importancia de fomentar un marco estable y previsible para la inversión, con reglas claras, seguridad jurídica y diálogo permanente entre empresas y gobiernos.
Señaló también que las empresas españolas necesitan confianza para invertir a largo plazo, y que eso se construye con instituciones sólidas y políticas públicas orientadas al crecimiento sostenible. Apostó además por reforzar los lazos entre nuestras organizaciones empresariales.
“Desde CEOE y CEIB, seguiremos trabajando de la mano con la UIP y las autoridades paraguayas para conectar empresas, compartir buenas prácticas y generar nuevas oportunidades, especialmente para las pymes. Y aprovecho además para invitar a los presentes al VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife”, declaró.
En su intervención, Garamendi consideró que también se necesitan acuerdos ambiciosos, que promuevan el desarrollo conjunto, impulsen las cadenas de valor regionales, protejan el medio ambiente, y generen oportunidades de empleo y progreso para nuestras sociedades.
En ese sentido, “la puesta en marcha del Acuerdo UE-Mercosur debe ser una prioridad compartida, y Paraguay puede y debe jugar un papel de liderazgo en esta nueva etapa”, indicó para concluir con un mensaje importante: “no existe desarrollo sin empresas, ni empresas sin iniciativa y buenas ideas. Paraguay y España tienen todas las condiciones para construir juntos un futuro más próspero, justo y sostenible”.
A su vez, el presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, recordó que todavía existe un gran recorrido para consolidar la inversión española en Paraguay, “una economía en crecimiento y estable y no suficientemente conocida a pesar de la cercanía cultural e institucional. Los servicios, las infraestructuras, las energías renovables y las actividades de transformación industrial de valor añadido son algunos de los ámbitos en los que nuestras empresas pueden aumentar esas inversiones”.
Bonet subrayó que desde el sistema cameral español se seguirá apostando por jornadas informativas, asesoramiento y misiones comerciales, como vía para que más empresas se acerquen y empiecen a trabajar en el mercado. Además, indicó, “reforzaremos nuestros programas e instrumentos en estrecha colaboración con las Cámaras de Comercio de la región y en particular con Paraguay, en el marco de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO)”.
Desde el lado paraguayo, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, aseguró que la visita del presidente Pedro Sánchez no solo reafirma los vínculos históricos que unen a Paraguay y España, sino que abre una ventana estratégica para potenciar nuevas oportunidades económicas, de cooperación y desarrollo sostenible.
“Desde la Unión Industrial Paraguaya venimos trabajando activamente con gremios empresariales y cámaras regionales españolas, convencidos de que la inversión y el intercambio tecnológico pueden generar un impacto social directo en nuestras comunidades, especialmente en la formación de talento y la creación de empleo de calidad”, señaló.
Paraguay ofrece condiciones altamente competitivas para los inversores, con una matriz energética 100% renovable, estabilidad macroeconómica y una posición logística clave en el corazón de Sudamérica. “Apostar por esta alianza significa avanzar juntos hacia un modelo de desarrollo industrial que combine innovación, sostenibilidad e inclusión. El presente ya muestra señales alentadoras, y el futuro, sin duda, puede ser aún más prometedor”, concluyó Duarte.
Infraestructuras públicas y proyectos estratégicos
El Encuentro Empresarial prosiguió con una presentación por parte del viceministro de Rediex, Javier Viveros, muy enfocada en la situación del país y los incentivos existentes para las empresas extranjeras con intereses en este mercado. La jornada se completó con dos paneles más, centrados en “Prioridades en infraestructuras públicas” y “Proyectos estratégicos”, durante los cuales representantes del gobierno de Paraguay, así como de destacadas instituciones y empresas de ambos países.
Clausuraron la jornada el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; y el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, cerrando así la visita oficial que ha realizado mandatario español durante estos días a dos países de Sudamérica.