El contexto histórico y tecnológico es uno de los factores diferenciales.

Emprender según la edad: fortalezas y desafíos de cada generación

©Bigstock

Actualizado 14 | 07 | 2025 10:27

Emprender en España

En un entorno económico en constante evolución, comprender las fortalezas y debilidades de cada generación emprendedora es clave para impulsar modelos de negocio sostenibles, inclusivos y adaptativos.

Elevare88, club de empresarios con propósito, destaca los elementos diferenciadores de los Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z en el ámbito del emprendimiento y subraya cuáles son los puntos fuertes y flacos de cada una de ellas de cara a la gestión del estrés y el burnout.

El contexto histórico y tecnológico no solo moldea las estrategias de negocio, sino que impacta directamente en el líder y, por extensión, en todo su proyecto. Los Baby Boomers priorizan la estabilidad y la experiencia, mientras la Generación Z impulsa la disrupción digital. En el medio, la Generación X actúa con resiliencia y sentido práctico, y los Millennials combinan propósito social con tecnología. Comprender estas dinámicas generacionales se vuelve así una herramienta indispensable para construir empresas no solo eficientes, sino también profundamente resilientes y humanas.

Fortalezas y desafíos de cada generación de emprendedores

  • Baby Boomers (1946-1964): este segmento posee una experiencia consolidada y una amplia red de contactos forjada a lo largo de los años. Además, suelen adaptarse mejor a los cambios económicos históricos, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad del negocio. Por contra, es posible que algunos de ellos ofrezcan cierta resistencia en torno a la adopción de nuevas tecnologías, menor familiaridad con el entorno digital y las estrategias de marketing online. Por otra parte, dada su experiencia y su saber estar, pueden tener cierta dificultad para delegar y ceder el control, lo que puede repercutir negativamente en su bienestar y, por extensión, en el de su negocio.
  • Generación X (1965-1980): este grupo se caracteriza por su resiliencia y pragmatismo, forjados en periodos de cambio significativo. Muestran una gran independencia y autosuficiencia, lo que les permite desenvolverse en entornos complejos sin demasiados problemas. Su adaptabilidad a diferentes entornos laborales es notable, y a menudo logran un equilibrio entre la vida personal y profesional. No obstante, su deseo de mantener el control puede llevarlos a la sobrecarga de trabajo. Asimismo, pueden mostrar cierta reticencia a adoptar estructuras empresariales menos jerárquicas, prefiriendo modelos más tradicionales.
  • Millennials (1981-1996): antes se valoraba la madurez como clave del éxito, pero la generación que creció con la revolución tecnológica ve el mundo laboral como dinámico e incierto. La crisis de 2008 marcó a los Millennials, que no consideran el empleo como estable ni definitivo. Esto los hace menos comprometidos con una sola empresa y más propensos a cambiar o emprender. Su actitud es más innovadora y flexible que la de generaciones anteriores. Son colaborativos, creativos y valoran la flexibilidad laboral. Sin embargo, su impaciencia por obtener resultados rápidos puede ser un punto débil. También pueden carecer de experiencia en la gestión de equipos grandes y en la navegación de estructuras empresariales tradicionales, y a menudo requieren validación y retroalimentación constante.
  • Generación Z (1997-2012): es la primera generación de nativos digitales, lo que les confiere una fluidez innata en redes sociales y nuevas plataformas. Poseen una mentalidad global y diversa, lo que los hace abiertos a nuevas ideas y perspectivas. Su creatividad e innovación son fortalezas clave en la resolución de problemas, y tienen un fuerte deseo de autonomía. Por otro lado, su menor experiencia en el mundo laboral formal puede requerir una mayor necesidad de mentoría y una estructura clara. Además, pueden tener cierta dificultad para mantener el enfoque en tareas a largo plazo, dada su exposición constante a estímulos rápidos.

Te puede interesar


Cargando noticia...