Como emprendedor, debes tener una buena estructura financiera que realmente pueda generar ganancias a largo plazo

9 consejos de gestión financiera para emprendedores

©Bigstock

Actualizado 25 | 03 | 2025 10:19

Gestión financiera emprendedores

La gestión financiera es uno de los aspectos más cruciales de cualquier empresa. Si una nueva empresa quiere prosperar en un mercado altamente competitivo, así como en un entorno turbulento e impredecible, debe administrar bien sus finanzas. Las pequeñas empresas, en particular, deben extremar las precauciones debido a la falta de un colchón financiero.

Como emprendedor, debes tener una buena estructura financiera que realmente pueda generar ganancias a largo plazo. No puedes permitirte el lujo de cometer errores de base. Incluso un solo error podría ser suficiente para hundir tu empresa.

Entonces, ¿cómo puedes atravesar los intrincados y peligrosos mares de la gestión  financiera? Las siguientes son algunas excelentes estrategias de gestión financiera que pueden ayudar a tu nueva empresa.

Estrategias de gestión financiera para emprendedores

  1. Haz una lista de gastos e ingresos. Agrupa gastos e ingresos similares en la cuenta corriente de la empresa. Te ayudará a controlar y analizar el historial de recibos y gastos. No incluyas demasiados elementos en la lista, pero tampoco la reduzcas a 2: encuentra un equilibrio.
  1. Diferencia el flujo de caja por tipo de actividad. Hay 3 tipos principales de actividades: operativas, financieras y de inversión. Al dividir el flujo de caja por tipo de actividad, podrás realizar un seguimiento de dónde opera la empresa con ganancias y dónde incurre en gastos de inversión. Será más fácil resolver problemas financieros en el futuro.
  1. Agrupa tus billeteras. A menudo, los empresarios pueden almacenar dinero en cuentas, tarjetas o billeteras electrónicas. Para organizarlo todo, divide tu dinero en 3 áreas: cuentas corrientes, dinero electrónico y fondos. Las cuentas, por ejemplo, puedes dedicarlas a impuestos y anticipos para los clientes, evitando así la posibilidad de gastar ese dinero antes de tiempo.
  1. Elige soluciones de gestión financiera basadas en la nube. Un número cada vez mayor de pequeñas empresas están empezando a utilizar soluciones de gestión financiera basadas en la nube. Estas plataformas reducen las barreras de entrada, ya que son gratuitas o tienen un precio razonable. Emplear tecnología en la nube es más rentable que contratar más personal. Además, no es necesario tener muchos conocimientos técnicos para utilizar soluciones en la nube. Hoy, en unos minutos con un par de clics, puedes abrir una cuenta bancaria para para que puedas realizar y recibir pagos no solo dentro de tu propio país sino en todo el mundo sin ninguna confusión.
  1. Busca anomalías y tendencias. Cuando ya hayas compilado una lista de elementos y hayas dividido los ingresos y gastos, podrás analizar cada elemento. Por ejemplo, si ves que los gastos de oficina han aumentado, es un motivo para estudiar la situación. De esta forma, tomarás el control de todo el dinero de la organización.
  1. Transfiere dinero a fondos. Muchos empresarios utilizan la mecánica del sistema de fondos. Para explicarlo brevemente, una parte de las ganancias se transfiere a fondos: bonificaciones, formación de equipos, desarrollo de empresas, reservas, etc. Esta distribución permite conocer mejor el flujo de las finanzas, ya sean salarios, impuestos, etc.
  1. Céntrate en los ingresos: debería haber más que cancelaciones. Ésta es la regla de oro de la administración del dinero. Monitorizar mensualmente la correlación de cobros y cancelaciones.
  1. Designa a una persona responsable de las finanzas. Al principio, tú mismo eres responsable de mantener los registros del dinero. Pero lo antes posible, es aconsejable delegar esta función en un director financiero o un contable. De esta manera podrás concentrarte en tareas estratégicamente importantes.
  1. Planifica y verifica la precisión. Nivel básico de administración del dinero: conoce los datos, cuánto dinero entró y de quién, cuánto salió y dónde. Nivel avanzado: planifica el movimiento de dinero. Haz un plan de ingresos-gastos mensual. Trabaja para asegurarte de que el plan y los hechos coincidan al menos en un 90%. Si no, saca conclusiones y ajusta en el próximo mes.

Te puede interesar


Cargando noticia...