El Black Friday ya no es solo un día: es una temporada completa de consumo acelerado, decisiones impulsivas y competencia feroz por captar la atención del comprador digital. En 2025, las marcas que triunfan no son las que más descuentos ofrecen, sino las que entienden el comportamiento de sus consumidores, dominan los datos y crean experiencias personalizadas.
Según Adobe Digital Insights, el Black Friday generó más de 80.000 millones de dólares en ventas online a nivel mundial en 2024, con un crecimiento interanual del 6%. En España, el 78% de los consumidores planea comprar durante el evento, y el 64% adelanta parte de sus compras navideñas en esa semana. Pero la competencia es brutal: los consumidores reciben una media de 400 impactos promocionales al día entre emails, banners y redes sociales.
- ¿Cómo destacar?
- ¿Cómo vender más sin erosionar márgenes?
- ¿Cómo convertir el ruido en resultados?
Te explicamos las claves y tendencias para dominar el Black Friday 2025.
Claves y tendencias para vender más en el Black Friday 2025
Comprender la nueva psicología del consumidor
El comprador de Black Friday ya no actúa por impulso puro: planifica, compara y exige. El 72% de los consumidores españoles declara revisar al menos tres webs antes de comprar (Google Insights, 2025).
Las tres motivaciones dominantes de 2025:
- Estrategia, no impulso: buscan valor real, no solo rebajas.
- Sostenibilidad: el 41% prefiere marcas con políticas éticas y packaging responsable (NielsenIQ).
- Personalización: el 68% valora más una oferta adaptada a sus gustos que un descuento general.
El consumidor de Black Friday se comporta como un “cazador racional”: quiere la sensación de victoria (ahorro + valor), pero sin perder control.
La clave no es el descuento, es la percepción de valor
Las marcas que más venden no son las que bajan más los precios, sino las que gestionan mejor la percepción del valor.
Estrategias efectivas:
- Descuentos escalonados: mayores ventajas para clientes recurrentes.
- Ofertas exclusivas por tiempo limitado.
- Bundles inteligentes: productos complementarios que aumentan el ticket medio.
- Ventajas VIP previas para suscriptores o miembros del programa de fidelización.
Según Shopify, las marcas con campañas de acceso anticipado aumentan sus ventas un 32% frente a las que solo lanzan descuentos masivos.
Optimiza el embudo completo: antes, durante y después del Black Friday
El Black Friday no se gana el 29 de noviembre: se gana en octubre, cuando las marcas empiezan a preparar sus audiencias.
Estrategia pre-Black Friday:
- Crea expectación con teasers y listas de espera.
- Usa pop-ups para captar leads con “ofertas anticipadas”.
- Segmenta audiencias según comportamiento e historial de compra.
- Aumenta inversión en tráfico caliente (remarketing).
Durante el evento:
- Mantén tu web ligera y rápida (el 53% de los abandonos son por carga lenta).
- Actualiza banners y creatividades cada 6–8 horas.
- Usa notificaciones push o WhatsApp Business para urgencia real.
- Ofrece opciones de pago flexible (Klarna, PayPal Pay Later, etc.).
Post-Black Friday:
- Envía agradecimientos personalizados.
- Mide resultados y comportamiento post-compra.
- Crea campañas de reactivación para Navidad.
Según Shopify, el 47% de los compradores del Black Friday vuelven a comprar en la misma tienda en las siguientes 6 semanas si reciben una comunicación relevante.
Canales que más convierten en 2025
Los canales que impulsan conversiones han cambiado:
- Redes sociales (TikTok y Reels). El contenido corto con demostraciones reales tiene un 65% más de conversión. Los haul videos, reviews y directos en TikTok Shop están redefiniendo la venta en tiempo real.
- Email marketing segmentado. El 56% de las ventas directas de Black Friday todavía se originan desde campañas de email. Personalización avanzada + asunto claro = ROI asegurado.
- WhatsApp Business y mensajes automatizados. El canal más directo y rentable con una tasa media de apertura: 98% y una tasa de conversión promedio: 35% (HubSpot 2025).
- Remarketing dinámico. El 70% de los carritos abandonados puede recuperarse con estrategias automatizadas y personalizadas.
La automatización y la Inteligencia Artificial, la ventaja competitiva del 2025
La inteligencia artificial ya es el motor invisible de las campañas más rentables. Permite predecir demanda, ajustar precios dinámicamente y personalizar mensajes en tiempo real.
Ejemplos de uso:
- IA predictiva para ajustar stocks y evitar roturas.
- Chatbots con IA para resolver dudas y aumentar conversiones.
- Análisis de comportamiento en tiempo real para redirigir ofertas.
Según McKinsey, las empresas que usan IA en su estrategia de Black Friday logran un incremento del 25% en su margen operativo promedio.
La tendencia clave: el “Conscious Black Friday”
Cada vez más marcas están apostando por un enfoque ético del consumo: donaciones por compra, descuentos responsables, productos duraderos, o incluso campañas de “no descuento” basadas en propósito.
Según el NielsenIQ de 2025, el 38% de los consumidores millennials y Gen Z afirma preferir marcas que “venden menos pero mejor” durante estas fechas.
Integrar sostenibilidad, propósito y autenticidad no solo mejora la reputación, también fideliza a largo plazo.
El Black Friday ya no es una guerra de precios, sino una batalla por la atención y la relevancia. Las marcas que ganen en 2025 serán aquellas que combinen datos, creatividad, IA y empatía: entender al consumidor, anticiparse a su comportamiento y ofrecerle una experiencia de compra memorable, no solo una rebaja más.
Te puede interesar
- Los españoles afrontan el Black Friday con más confianza y previsión que sus vecinos europeos
- Análisis posterior al Black Friday: cómo convertir los datos en éxito futuro
- 5 claves para incrementar los beneficios en Black Friday y Cyber Monday






