El voice commerce representa una de las grandes fronteras del comercio digital

Voice commerce: vender a través de asistentes de voz y altavoces inteligentes

©BigStock

Actualizado 17 | 09 | 2025 09:48

Voice commerce

El comercio electrónico no deja de reinventarse, y una de las tendencias más disruptivas de los últimos años es el voice commerce, o comercio por voz. Se trata de la posibilidad de realizar búsquedas, consultas y compras directamente a través de asistentes virtuales (Alexa, Google Assistant, Siri, Cortana) y altavoces inteligentes (Amazon Echo, Google Nest, Apple HomePod).

En un mundo donde prima la inmediatez, cada vez más consumidores prefieren usar la voz en lugar de teclear. Según Juniper Research, las ventas por voz alcanzarán los 164.000 millones de dólares en 2026, lo que convierte esta modalidad en una oportunidad estratégica también para las pymes.

El voice commerce en cifras

  • El 27% de los usuarios de internet en el mundo ya usa la búsqueda por voz en sus dispositivos móviles (Statista, 2025).
  • En España, el 52% de los hogares con altavoces inteligentes ha utilizado el dispositivo para realizar consultas de productos o servicios (IAB Spain, 2024).
  • El 58% de los consumidores globales confía en asistentes de voz para realizar compras recurrentes como alimentos, limpieza o artículos de primera necesidad (PwC, 2025).
  • Las compras por voz crecen a un ritmo del 30% anual, impulsadas por la comodidad y el uso en multitarea (Juniper Research, 2025).

El voice commerce está dejando de ser un experimento y se está convirtiendo en un canal clave de venta digital.

Oportunidades del voice commerce para pymes

  • Simplificación del proceso de compra. Los clientes pueden pedir un producto en segundos, sin necesidad de entrar en una web o app.
  • Mayor accesibilidad. Facilita el acceso a clientes con limitaciones visuales o de movilidad, ampliando la base de mercado.
  • Compras repetitivas. Es ideal para productos de consumo frecuente: “Alexa, añade café de la marca X a mi cesta”.
  • Posicionamiento temprano. Aunque el mercado está en desarrollo, las pymes que se adapten antes tendrán ventaja competitiva.

Estrategias prácticas para vender por voz

Optimización para búsquedas por voz

  • Adaptar la web con SEO conversacional (ej. “¿Dónde puedo comprar zapatos cómodos en Madrid?”).
  • Crear descripciones de producto en lenguaje natural.

Integración con marketplaces compatibles

Ofertas y promociones exclusivas por voz

  • Lanzar descuentos para quienes compren a través de asistentes (“20% al pedir por Alexa”).

Automatización de pedidos recurrentes

  • Dar la opción de que clientes habituales configuren pedidos periódicos mediante voz.

Uso de skills o apps de voz personalizadas

  • Desarrollar una “skill” para Alexa o Google Assistant que permita interactuar con la marca (consultar catálogo, promociones, puntos de recogida).

Retos del voice commerce

  • Confianza del cliente: muchos usuarios aún dudan de la seguridad de las transacciones por voz.
  • Privacidad de datos: los altavoces inteligentes generan preocupación por la escucha y almacenamiento de información.
  • Limitaciones técnicas: no todos los negocios tienen todavía integraciones disponibles con estos sistemas.
  • Experiencia incompleta: en algunos sectores, los consumidores aún prefieren ver imágenes o comparaciones antes de comprar.

El futuro del voice commerce

  • IA generativa integrada: asistentes que entienden mejor las necesidades del cliente y sugieren opciones personalizadas.
  • Experiencias multimodales: combinación de voz con pantallas (ej. Amazon Echo Show) para enriquecer la compra.
  • Expansión en sectores nicho: turismo, salud, servicios locales.
  • Pagos biométricos por voz: seguridad reforzada con reconocimiento de voz como huella única del usuario.

En menos de cinco años, se espera que 1 de cada 3 compras online en el mundo pueda iniciarse con voz.

El voice commerce representa una de las grandes fronteras del comercio digital. Para las pymes, no se trata solo de seguir una tendencia, sino de anticiparse a los hábitos de los clientes, que buscan cada vez más rapidez, accesibilidad y comodidad.

Las empresas que comiencen a adaptar su estrategia de marketing y ventas al canal de voz estarán mejor posicionadas para destacar en un entorno en el que los consumidores ya no escriben lo que quieren, lo piden en voz alta.

Te puede interesar

 

Etiquetas Voice commerce

Cargando noticia...