Aspectos como la personalización, la sostenibilidad y el control sobre los itinerarios son imprescindibles

Los «no negociables» del viajero de negocios en 2025

©BigStock

Actualizado 20 | 01 | 2025 10:15

Viaje de negocios

El perfil del viajero de negocios ha evolucionado de forma significativa en los últimos años. En 2025, las empresas ya no solo buscan cubrir los traslados de sus empleados. Ahora, el enfoque está en optimizar cada experiencia para que sea efectiva, pero también respetuosa con las necesidades individuales de quienes viajan.

Luca Carlucci, CEO de BizAway, lo resume así: “El éxito de un viaje de negocios no se mide solo en reuniones cumplidas o contratos cerrados, sino en cómo se equilibra el logro profesional con el bienestar del viajero. Las empresas que entienden esto están un paso adelante”.

Atrás quedaron los días en los que la comodidad era un lujo. Ahora, aspectos como la personalización, la sostenibilidad y el control sobre los itinerarios son imprescindibles. Pero ¿cuáles son exactamente los ‘no negociables’ para los viajeros de negocios en 2025?

Los «no negociables» del viajero de negocios en 2025

  1. Acceso a opciones de transporte sostenible. La sostenibilidad no es una tendencia pasajera. Cada vez más viajeros priorizan opciones como trenes de alta velocidad o vuelos que sean más respetuosos con el medioambiente. Según Carlucci, “los viajeros de negocios quieren saber que sus decisiones no solo benefician a la empresa, sino también al planeta”.
  2. Máxima personalización de las experiencias. La personalización se ha convertido en una expectativa. Este 2025, los viajeros de negocios demandan itinerarios, alojamientos y servicios que se adapten a sus preferencias y necesidades específicas. Desde opciones alimentarias en vuelos hasta habitaciones en hoteles con características concretas, cada detalle importa.
  3. Alojamientos diseñados para descansar y trabajar. Los hoteles ya no son solo lugares para dormir; son oficinas temporales. Los viajeros necesitan espacios funcionales que combinen tecnología adecuada con comodidad, como escritorios ergonómicos, zonas de descanso y servicios rápidos.
  4. Flexibilidad total en cambios y cancelaciones. Nadie puede prever cambios de última hora en una agenda de negocios. Los viajeros exigen herramientas que les permitan gestionar itinerarios sin penalizaciones ni complicaciones. Más allá de reducir el estrés que pueden suponer los imprevistos, contar con soluciones flexibles mejora la productividad de los viajeros.
  5. Gestión transparente de gastos y beneficios. Un sistema claro y sencillo para gestionar gastos es imprescindible. Las empresas que ofrecen plataformas que automatizan este proceso ahorran tiempo y eliminan la frustración del viajero. También, programas de fidelización bien diseñados son un incentivo cada vez más valorado.

Los ‘no negociables’ son, más que un reflejo de lo que los viajeros necesitan, un reflejo de cómo las empresas se están adaptando para satisfacer estas expectativas. En palabras de Carlucci, “cuando un viaje está diseñado especialmente para ese profesional en concreto, los resultados son evidentes: mayor rendimiento, menor desgaste y una experiencia que beneficia a todas las partes involucradas”.

Las organizaciones que priorizan estas exigencias están invirtiendo no solo en su talento, sino también en su éxito a largo plazo. El viajero de negocios de 2025 sabe lo que quiere, y las empresas que escuchen y actúen en consecuencia serán las que destaquen en un sector cada vez más competitivo y exigente.

Te puede interesar


Cargando noticia...