En un mundo donde la tecnología cambia más rápido que nunca y los modelos de negocio evolucionan constantemente, mantener al equipo actualizado ya no es opcional: es estratégico. Pero, ¿cómo hacerlo sin disparar costes? La respuesta está en entender bien dos conceptos clave: upskilling y reskilling. Y sobre todo, en aplicar estrategias prácticas, inteligentes y adaptadas a la realidad de las pymes.
¿Qué son el upskilling y el reskilling?
- Upskilling: consiste en enseñar nuevas habilidades a una persona para mejorar en su puesto actual. Por ejemplo, formar a un comercial en herramientas de CRM o en técnicas de venta digital.
- Reskilling: implica enseñar habilidades completamente nuevas para que alguien pueda ocupar un puesto diferente. Como capacitar a un administrativo en análisis de datos para asumir un nuevo rol.
Ambos procesos son fundamentales para que las empresas se adapten al cambio, retengan talento y sigan siendo competitivas.
Por qué las pymes deben apostar por la formación interna
Muchas veces se piensa que la formación intensiva es cosa de grandes empresas. Sin embargo, para una pyme, invertir en el desarrollo del equipo es una de las formas más rentables de crecer. No solo evita costes de rotación o contratación externa, también mejora la moral, la productividad y la innovación interna.
Además, la digitalización, la inteligencia artificial y los cambios en el consumo están transformando todos los sectores. Y quienes no se adaptan, se quedan atrás.
Cómo formar sin gastar una fortuna
- Identifica las habilidades críticas. No todo el mundo necesita aprender de todo. Define qué habilidades son claves para el futuro de tu negocio: ¿marketing digital? ¿gestión de proyectos? ¿ciberseguridad? Prioriza esas.
- Aprovecha la formación gratuita o de bajo coste. Hay cientos de cursos online gratuitos o muy accesibles en plataformas como Coursera, edX, Google, LinkedIn Learning o Santander X. Incluso entidades públicas como el SEPE o las Cámaras de Comercio ofrecen formación subvencionada.
- Fomenta el aprendizaje entre pares. Muchos conocimientos ya están dentro de tu empresa. Organiza sesiones internas donde los propios empleados compartan lo que saben. Un equipo que aprende entre sí se fortalece.
- Usa microformación. No hace falta mandar a alguien a un máster de un año. Puedes formar con cápsulas breves, de 10-20 minutos al día, sobre habilidades concretas. Lo importante es la constancia.
- Plantea proyectos reales como oportunidades de aprendizaje. Asigna a los empleados proyectos que supongan un reto y una oportunidad para adquirir nuevas habilidades. Aprender haciendo es una de las fórmulas más eficaces.
Cómo detectar cuándo hacer upskilling o reskilling
Hazte estas preguntas:
- ¿Hay procesos que podrían mejorarse con nuevas herramientas?
- ¿Estamos perdiendo oportunidades por falta de ciertas competencias?
- ¿Hay personas cuyo rol actual está quedando obsoleto pero tienen potencial para otro?
Si las respuestas son afirmativas, es momento de actuar. Muchas veces, las señales están ahí, pero nadie se detiene a analizarlas.
Beneficios para la empresa y para las personas
Para la empresa:
- Mayor productividad y eficiencia.
- Menor rotación de personal.
- Capacidad de adaptarse al mercado con más agilidad.
- Cultura de mejora continua.
Para el equipo:
- Mayor motivación y compromiso.
- Mejores oportunidades de crecimiento.
- Mayor empleabilidad futura.
Formar al equipo no es un gasto, es una inversión. Y probablemente una de las más estratégicas.
Cómo integrar la formación en el día a día
No basta con ofrecer cursos: hay que crear una cultura donde aprender sea parte del trabajo. Algunas ideas:
- Dedica una franja semanal fija para formación.
- Crea un canal interno con recursos recomendados.
- Anima a compartir lo aprendido en reuniones.
- Reconoce públicamente el esfuerzo de quienes se forman.
El rol de la tecnología en la formación de equipos
La tecnología permite personalizar, medir y escalar la formación como nunca antes:
- Plataformas de e-learning con seguimiento de progreso.
- Apps móviles para aprender en cualquier lugar.
- Inteligencia artificial para recomendar contenidos adaptados.
Las pymes también pueden acceder a estas herramientas. Muchas son gratuitas o con modelos de pago por uso muy asequibles.
El mercado no espera. Las tecnologías avanzan. Las competencias cambian. Las empresas que quieran sobrevivir y crecer necesitan un equipo preparado. Y eso no implica gastar una fortuna. Implica tener visión, estrategia y compromiso.
El upskilling y el reskilling no son solo modas. Son el nuevo estándar. Y están al alcance de cualquier empresa que se tome en serio su futuro.