El acompañamiento a 120 alumnos desde infantil hasta 4º de Primaria en los CEIP Jerónimo Luis de Cabrera y Gloria Fuertes y el IES Guadalquivir, a través de un proyecto educativo para la prevención del absentismo y abandono escolar ligado al patrimonio y la sostenibilidad, es uno de los proyecto que desarrolla actualmente CUCO Club de Córdoba para la Unesco, al que ha comenzado a prestar su apoyo tras la firma de un convenio específico la comercializadora de energía con sede en Córdoba, Unieléctrica.
La iniciativa, que se prolongará a lo largo de años hasta beneficiar a 260 alumnos del Barrio del Guadalquivir y que también se extenderá en el tiempo hasta el fin de la formación y la búsqueda de oportunidades laborales, es parte de los tres pilares en los que se basa el trabajo de CUCO: la educación, el patrimonio y la sostenibilidad, junto a la correspondiente acción social, todo ello a través de una metodología de “aprendizaje-servicio”, informa Carmen de Prado Ruiz-Santaella, presidenta del colectivo.
Entre las iniciativas de CUCO recientes, apoyadas en un comprometido voluntariado y en coordinación con las comunidades educativas, especialmente las asociaciones de madres y padres (AMPA) Sendero Abierto, Azalema y La Convivencia, se ha encontrado también la presentación del número 1 de la publicación ‘Historias del Barrio’, en donde reivindica el patrimonio humano y solidario del Barrio del Guadalquivir. Ligado a todo ello se encuentra el amplio proyecto Aula2030, que busca reforzar el estilo de vida sostenible en los colegios animando a los escolares “a pensar de forma crítica sobre cuestiones del mundo real y a actuar como respuesta al aprendizaje”, informan desde CUCO. Más aún, Aula2030 busca fomentar el “pensamiento sostenible” a través de un patrimonio en toda la extensión del concepto, un legado a conocer, cuidar y apreciar. Para ello, se empieza acercando al alumnado desde el entorno más cercano (la casa y el colegio) para extenderse al barrio y la ciudad y, en las clases superiores, estudiar al patrimonio cultural y natural con trabajos en torno a hitos como la Mezquita-Catedral o el Guadalquivir.
Por su parte, no es la primera iniciativa que la comercializadora de energía Unieléctrica realiza como reflejo de su política empresarial y de compromiso con la sociedad, especialmente en Córdoba, ciudad en la que nació y tiene su sede nacional. Al respecto, cabe recordar el apoyo de Unieléctrica a Autismo Córdoba y la carrera Pink Running o, más recientemente, al Banco de Alimentos Medina Azahara y al colectivo Alfabetics60, así como diversas iniciativas deportivas en fútbol-7 y pádel, especialmente ligadas al deporte base, por los valores sociales que encierra la práctica deportiva popular. Unieléctrica también mantiene esta filosofía de puertas adentro en numerosos programas y talleres realizados en los últimos años para promover entre su plantilla el deporte y hábitos saludables, así como de conciliación laboral y familiar.