El ecommerce de 2026 no será simplemente un escaparate digital, sino una experiencia integrada, personalizada, sostenible y social

Tendencias de ecommerce en 2026 imprescindibles para competir en digital

©BigStock

Actualizado 18 | 09 | 2025 12:49

Tendencias ecommerce 2026

El comercio electrónico sigue siendo uno de los motores más potentes de crecimiento para empresas de todos los tamaños. En 2026, la evolución tecnológica, los cambios en el comportamiento del consumidor y la regulación marcarán nuevas reglas del juego. Para las pymes, estar al día ya no es opcional: significa mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.

El ecommerce en cifras

  • El ecommerce global alcanzará los 7,5 billones de dólares en 2026 (Statista).
  • En España, más del 80% de los usuarios de internet compra online al menos una vez al mes (CNMC, 2025).
  • El gasto medio anual por comprador digital español se estima en 1.750 € en 2026, un 20% más que en 2023 (Ecommerce Europe).
  • El móvil representará más del 75% de las compras online en Europa (Forrester, 2025).
  • El 23% de las ventas minoristas mundiales en 2026 se realizarán a través del comercio electrónico (eMarketer).
  • El mercado de social commerce superará los 2,9 billones de dólares en 2026 (Accenture).
  • Más del 60% de los consumidores europeos quiere opciones de envío sostenibles, aunque impliquen pagar más (PwC, 2025).
  • El BNPL (Buy Now, Pay Later) crecerá a un ritmo del 20% anual en Europa hasta 2026 (Allied Market Research).
  • El 65% de los carritos online se abandona antes del pago final (Baymard Institute, 2024).
  • El 40% de los consumidores compraría más online si pudiera probar productos con realidad aumentada (Shopify, 2025).
  • El 83% de los consumidores comparte datos personales solo si recibe algo de valor a cambio (Deloitte, 2024).
  • El 70% de los compradores online consulta reseñas antes de decidir una compra (Nielsen, 2025).
  • El mercado mundial de pagos digitales alcanzará los 15 billones de dólares en 2026 (McKinsey).
  • En España, el 64% de los compradores online espera poder pagar con Bizum, Apple Pay o Google Pay (CNMC, 2025).
  • Las ventas de ecommerce transfronterizo crecerán un 30% más rápido que el comercio electrónico doméstico (Forrester, 2025).
  • El 52% de los consumidores globales ya ha comprado al menos una vez en un marketplace internacional (Statista, 2025).
  • El video commerce (compras en streaming y live shopping) crecerá un 40% anual en Europa (iResearch, 2024).
  • El 90% de los compradores online afirma que una entrega rápida es un factor clave en su decisión de compra (PwC, 2024).
  • El uso de chatbots en ecommerce resolverá el 80% de las consultas rutinarias de clientes para 2026 (Gartner).
  • El 74% de las empresas que venden online afirma que la personalización de la experiencia aumenta las tasas de conversión (McKinsey, 2025).

Principales tendencias de ecommerce en 2026

1. Social commerce como canal prioritario

Las compras directamente desde redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook se consolidan.

  • Los usuarios confían más en recomendaciones de influencers y comunidades que en la publicidad tradicional.
  • TikTok Shop, por ejemplo, crece a tasas de tres dígitos en Europa.

Para pymes: integrar catálogos en redes y aprovechar microinfluencers locales será clave.

2. Inteligencia artificial para personalización

Los clientes esperan experiencias adaptadas: desde recomendaciones de productos hasta chatbots que resuelven dudas en tiempo real.

  • El 71% de los consumidores se frustra cuando su experiencia de compra no está personalizada (McKinsey, 2025).

Para pymes: herramientas de IA accesibles como Shopify Magic o asistentes de IA en WooCommerce permiten aplicar personalización sin grandes inversiones.

3. Logística sostenible y rápida

El consumidor busca envíos rápidos, pero también responsables con el medio ambiente.

  • El 60% de los europeos está dispuesto a pagar más por un envío sostenible (PwC, 2025).

Para pymes: asociarse con operadores que ofrezcan opciones de entrega verde, puntos de recogida o logística de proximidad.

4. Pagos instantáneos y diversificados

Las nuevas generaciones prefieren inmediatez y opciones flexibles.

  • El 64% de los compradores online en España espera poder pagar con Bizum, Apple Pay o Google Pay.
  • El BNPL (Buy Now, Pay Later) seguirá creciendo un 20% anual en Europa.

Para pymes: incorporar pasarelas que permitan pagos móviles, fraccionados y sin fricciones será un diferenciador.

5. Experiencias inmersivas (AR/VR)

El cliente quiere probar antes de comprar, incluso a distancia.

  • El 40% de los consumidores afirma que compraría más online si pudiera probar productos con realidad aumentada (Shopify, 2025).

Para pymes: usar herramientas de AR sencillas, como probadores virtuales de gafas o apps de decoración en 3D.

6. Zero-party data y privacidad

Con el fin de las cookies de terceros, las empresas deben obtener datos directamente de los clientes.

  • El 83% de los consumidores solo comparte datos si percibe un valor claro a cambio (Deloitte, 2024).

Para pymes: incentivar a los usuarios a compartir preferencias mediante encuestas, quizzes y programas de fidelización.

7. Internacionalización simplificada

El e-commerce elimina barreras, y cada vez más pymes venden fuera de su país.

  • En 2026, el 25% de las pymes europeas tendrá al menos un 30% de ventas internacionales (Comisión Europea).

Para pymes: marketplaces como Amazon, Etsy o plataformas B2B permiten escalar al extranjero sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

Consejos prácticos para pymes

  • Empieza con un catálogo reducido, pero muy optimizado (fotos, descripciones, SEO).
  • Mide tasa de conversión, carrito abandonado y LTV para ajustar tu estrategia.
  • Ofrece opciones de entrega flexible (24h, recogida en tienda, puntos de conveniencia).
  • Usa automatización de marketing para mantener contacto con clientes y recuperar carritos.
  • Invierte en confianza digital: reseñas, sellos de calidad y política de devoluciones clara.

El ecommerce de 2026 no será simplemente un escaparate digital, sino una experiencia integrada, personalizada, sostenible y social. Para las pymes, las oportunidades son enormes siempre que sepan adaptarse a estas tendencias.

No se trata de vender más online, sino de vender mejor, con experiencias centradas en el cliente y estrategias ágiles que conviertan cada clic en confianza y fidelidad.

Te puede interesar

 


Cargando noticia...