El sector Servicios lidera el número de operaciones, con un 46,7 por ciento de la financiación facilitada

Las sociedades de garantía inyectaron 2.232 millones de euros a pymes y autónomos hasta septiembre, un 16% más que el año anterior

©SGR Cesgar

Actualizado 22 | 10 | 2025 12:21

Financiación sociedades de garantía

De enero a septiembre de 2025, las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR) que operan en España inyectaron financiación por valor de 2.232 millones de euros a pymes y autónomos de todo el país, a partir de 18.455 avales formalizados. Esto supone un incremento del 16% en el importe facilitado a las empresas con respecto al mismo periodo de 2024, lo que indica un crecimiento destacado en la actividad de las SGR en términos interanuales.

Además, los avales formalizados por las SGR en lo que va de año han generado una inversión en la economía de 2.901 millones de euros. Por su parte, los créditos y préstamos que mantienen activos las 18 SGR (riesgo vivo) alcanzan un valor de 8.294 millones de euros, lo que también representa un crecimiento del 6% con respecto al mismo periodo del año anterior. Con todo, la financiación facilitada por las SGR ya beneficia a 185.527 pymes, autónomos y emprendedores y contribuye al mantenimiento de cerca de 1,5 millones de puestos de trabajo.

De esta forma, en los primeros nueve meses del año, las sociedades de garantía se han consolidado como una herramienta fundamental para la financiación de las pequeñas y medianas empresas que, aunque están recuperando sus niveles de actividad previos a la pandemia, todavía se enfrentan a numerosas dificultades como el constante incremento de los costes, que encadenan cuatro trimestres de subidas, según CEPYME.  Además, las micropymes están teniendo una peor evolución y siguen siendo las más perjudicadas por dicho aumento de costes, según el mismo informe de CEPYME, por lo que se antoja aún más importante la labor realizada por las 18 SGR en estos meses. “Desde el sistema nacional de garantías, seguimos comprometidos con el apoyo a la financiación de las empresas más pequeñas, con menos de 10 trabajadores, que suponen la mayor parte de nuestra actividad”, asegura José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. “Nuestro objetivo es que todo proyecto viable pueda salir adelante con el aval de una SGR, ayudando a impulsar la consolidación y crecimiento de esas pequeñas y medianas empresas”, añade Salcedo.

 La inyección económica realizada por las 18 SGR también ha sido posible gracias al reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), que sigue contribuyendo a que las SGR participen en la canalización de los Fondos Next Generation, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Desde 2021, las 18 SGR ya han inyectado 7.900 millones de euros procedentes de estos fondos a 46.200 pymes y autónomos, especialmente destinados a proyectos de digitalización y sostenibilidad. “Las SGR queremos seguir actuando como uno de los principales agentes canalizadores de estos fondos, tan importantes para la transformación del tejido empresarial en España”, indica Salcedo.

Tipos de avales y sectores

En los primeros nueve meses de 2025, los avales financieros (88,7%) han sido el tipo de financiación más demandada por pymes y autónomos. Dentro de estos, la más alta demanda se ha producido en los avales destinados a inversión (49,4%), que ya suponen casi la mitad del importe facilitado por las SGR, aumentando con respecto al mismo periodo del año anterior (46,3%). Este dato denota una mayor necesidad de financiación destinada a impulsar el crecimiento de las empresas mediante la inversión en equipo productivo. Mientras, los avales destinados a circulante suponen el 36,4% del importe concedido, sin prácticamente variación con respecto al mismo periodo de 2024 (36,3%).

En lo que respecta a la actividad de la empresa, en los primeros nueve meses de 2025, el sector Servicios lideró el número de operaciones, con un 46,7 por ciento del importe concedido, lo que supone un ligero descenso con respecto al mismo periodo del año anterior (-1,5 puntos). Por su parte, los avales facilitados al Comercio representan un 19,7 por ciento del importe concedido por las SGR, experimentando un pequeño aumento con respecto a 2024 (18,5%). Por detrás, se sitúan la Industria, con un 16,7% por ciento del importe facilitado por las SGR; la Construcción, con un 11,5%, y el sector Primario, con un 5,4%.

 


Cargando noticia...