En el primer semestre de 2025, las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR) que operan en España inyectaron financiación por valor de 1.565 millones de euros a pymes y autónomos de todo el país, a partir de 13.109 avales formalizados.
Esto supone un incremento del 18% en el importe facilitado a las empresas con respecto al mismo periodo de 2024. Además, los avales formalizados por las SGR en lo que va de año han generado una inversión en la economía de 2.035 millones de euros. Los créditos y préstamos que mantienen activos las 18 SGR alcanzan un valor de 8.212 millones de euros, que benefician a un total de 184.666 empresas y contribuyen a mantener más de 1 millón de puestos de trabajo.
En los primeros seis meses del año, las SGR han seguido teniendo un papel fundamental en la financiación de las pequeñas y medianas empresas que, a pesar de la reiterada bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, se siguen enfrentando a numerosos obstáculos que perjudican su actividad, como el constante aumento de costes, el exceso regulatorio o la crisis arancelaria provocada por los EE.UU. De hecho, según CEPYME, la recuperación de los niveles prepandemia no termina de llegar a las pequeñas y medianas empresas, especialmente a las micropymes, que son las que registran una peor evolución de sus ventas, empleo y costes en el primer trimestre de 2025. “El 75% de las empresas a las que apoyan las SGR son micropymes, por lo que nuestra labor resulta fundamental para que mantengan sus negocios y puedan crecer”, asegura José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. “Ante las numerosas dificultades a las que todavía se enfrentan pymes y autónomos, en este primer semestre, las 18 sociedades de garantía hemos seguido trabajando para facilitarles financiación, lo que ha contribuido a impulsar su crecimiento y la generación de empleo por parte de éstas”, añade Salcedo.
La financiación facilitada a través de las SGR también ha sido posible gracias al reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), que ha contribuido a que las SGR participen en la canalización de los Fondos Next Generation, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Desde 2021, las 18 SGR han inyectado más de 6.100 millones de euros a 35.000 pymes y autónomos, especialmente destinados a proyectos de digitalización y sostenibilidad. “Queremos seguir actuando como agentes canalizadores de estos fondos, que están suponiendo un apoyo clave para la transformación del tejido empresarial”, afirma Salcedo.
Tipos de avales y sectores
En los primeros seis meses de 2025, los avales financieros (89,7%) han sido el tipo de financiación más demandada por pymes y autónomos. Cabe destacar que la más alta demanda se ha producido en los avales destinados a inversión (48,7%), mientras que los avales destinados a circulante suponen el 37,9% del importe concedido. Ambos destinos del aval aumentan cerca de 2 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que corrobora que la necesidad de liquidez está aún presente entre las pymes, pero que también muchas de ellas están invirtiendo en mejorar sus negocios.
En lo que respecta a la actividad de la empresa, en el primer semestre de 2025, el sector Servicios lideró el número de operaciones, con un 47,3 por ciento del importe concedido, manteniéndose con respecto al mismo periodo del año anterior (48%). Por detrás, se sitúan los avales facilitados al Comercio, que representan un 20 por ciento del importe facilitado por las SGR (18,9% en 2024), y a la Industria, con un 17,1 por ciento de las operaciones. Por último, los avales concedidos a los sectores Primario y de la Construcción representan el 5,2% y el 10,4% de las operaciones realizadas, respectivamente.
Indicador Cepyme sobre la situación de la pyme, 1T 2025.
Te puede interesar