El Security Report Iberia 2025 de Check Point Software revela un promedio de 1.919 ciberataques semanales por empresa

Security Report Iberia 2025: aumento de los ciberataques y nuevos desafíos con la inteligencia artificial

©Bigstock

Actualizado 03 | 04 | 2025 09:31

Ciberseguridad España

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), ha presentado su segundo Security Report Iberia. Este informe detalla el panorama de ciberseguridad España y Portugal. Al igual que a nivel mundial, las amenazas también se incrementan en esta región. En los últimos seis meses, se ha registrado un promedio de 1.919 ciberataques semanales por empresa, una cifra ligeramente superior a la media mundial (1.845).

Media de ataques por semana y empresa en Iberia vs Global en los últimos 6 meses

Los ataques clásicos, como el ransomware o el phishingcon correos electrónicos y suplantaciones de identidad cada vez más convincentes, mantienen su hegemonía en el catálogo de amenazas, pero estos son cada vez más sofisticados, ágiles, coordinados e indetectables gracias a la disponibilidad de una IA que los hace más complejos y los automatiza a un coste cero.

Entre los hallazgos más destacados, se observa un crecimiento significativo en los ataques de ransomware, que continúan siendo una de las mayores amenazas para las empresas. En 2024, España ocupó la octava posición a nivel mundial por el número de incidentes, con un total de 106 ataques. En cuanto a los sectores más afectados en Iberia en 2024, destacan Educación con 4.830 ciberataques, y Sanidad, que ha experimentado 2.709 ataques debido a la vulnerabilidad de los datos personales y académicos.

Ataques semanales por sector en España y Portugal en los últimos 6 meses

IA en ciberseguridad: un aliado y una amenaza

La inteligencia artificial representa un arma de doble filo en la ciberseguridad. Si bien es una herramienta clave para la defensa empresarial, también se utiliza para generar ataques más convincentes. Esto ha obligado a las empresas a adoptar rápidamente soluciones de IA generativa para detectar y mitigar amenazas. Según un estudio de Check Point Software y Vanson Bourne, entre el 97% y el 99% de las compañías ya utilizan herramientas impulsadas por IA, con un cambio significativo hacia la IA generativa, para una estrategia de seguridad integral.

Las redes sociales también se han convertido en un canal clave para la ciberdelincuencia, facilitando fraudes y suplantaciones de identidad mediante el uso de datos personales y contenido generado por IA. Este escenario exige la implementación de controles más estrictos en las empresas para proteger la información confidencial.

A pesar de los riesgos, la IA también aporta soluciones innovadoras. Los copilotos en los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) ayudan a analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y anomalías para predecir posibles ataques. Esto mejora significativamente la capacidad de respuesta ante ciberamenazas.

La nueva regulación europea para la inteligencia artificial

El informe también destaca la influencia del AI Act de la Unión Europea, que impone nuevas normativas sobre el uso de IA, especialmente en ciberseguridad y protección de datos. Esta regulación establece un marco de supervisión para garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética y segura, reduciendo riesgos como la manipulación de datos y la toma de decisiones automatizada sin control humano. Las empresas que desarrollen o utilicen IA deberán cumplir estrictos requisitos de transparencia, seguridad y mitigación de sesgos, lo que afectará especialmente a sectores críticos como la sanidad, las finanzas y la administración pública.

Para hacer frente al aumento de las amenazas, las organizaciones deben adoptar una estrategia de ciberseguridad integral basada en la prevención, detección temprana y respuesta proactiva.

“El panorama de la ciberseguridad en la Iberia ha experimentado una transformación radical en los últimos años, impulsada por la rápida adopción de nuevas tecnologías, la creciente sofisticación de los ciberataques y la evolución del marco regulatorio”, ha destacado Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal. Este Security Report Iberia 2025 tiene como objetivo proporcionar una visión exhaustiva de las tendencias, amenazas y mejores prácticas en ciberseguridad”.

Te puede interesar

 


Cargando noticia...