La sostenibilidad ya no es un extra. Es una exigencia del mercado y una oportunidad estratégica

Qué es la directiva europea de sostenibilidad CSRD y cómo afectará a tu pyme antes de 2026

©European Commission

Actualizado 10 | 07 | 2025 10:36

Directiva europea de sostenibilidad

Europa se está tomando muy en serio la sostenibilidad empresarial. La nueva Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa, conocida como CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), supone un cambio de paradigma en la manera en que las empresas informan sobre su impacto medioambiental, social y de gobernanza.

Aunque muchas pymes piensen que esta normativa afecta solo a grandes corporaciones, lo cierto es que su alcance se ampliará progresivamente y tendrá un impacto real en la actividad, financiación y reputación de las pequeñas y medianas empresas.

La CSRD no solo busca más transparencia. Pretende acelerar la transformación sostenible del tejido empresarial europeo. Y eso implica prepararse desde ya.

¿Qué es la CSRD y a quién afecta?

La CSRD fue adoptada oficialmente por la Unión Europea en 2022 como parte del Pacto Verde Europeo. Reemplaza y amplía la anterior directiva NFRD (Non-Financial Reporting Directive), que solo obligaba a grandes empresas a reportar sobre aspectos no financieros.

Con la nueva directiva, el número de empresas obligadas a presentar informes de sostenibilidad pasará de unas 11.000 a más de 50.000 en toda Europa.

¿Quién debe cumplir con la CSRD?

  • Desde 2024: empresas ya sujetas a la NFRD (grandes compañías cotizadas, bancos y aseguradoras con más de 500 empleados).
  • Desde 2025: empresas que superen dos de los siguientes tres criterios:

– Más de 250 empleados
– Más de 40 millones de euros en facturación
– Más de 20 millones en activos

  • Desde 2026: pymes cotizadas en bolsa
  • Desde 2028: filiales de grupos extranjeros con actividad significativa en la UE

Aunque la mayoría de pymes no cotizadas no estarán obligadas en el corto plazo, muchas se verán afectadas de forma indirecta. ¿Por qué? Porque forman parte de las cadenas de suministro de grandes empresas que sí están obligadas. Y eso implica cumplir sus requisitos si quieren seguir siendo proveedoras.

¿Qué exige la CSRD exactamente?

Las empresas deberán presentar un informe anual de sostenibilidad auditado, siguiendo los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS). Este informe debe incluir:

  • Impacto medioambiental: emisiones de CO₂, uso de recursos, gestión de residuos, adaptación climática, etc.
  • Impacto social: derechos humanos, condiciones laborales, igualdad de género, relación con comunidades locales.
  • Buen gobierno: estructura organizativa, ética, lucha contra la corrupción, cumplimiento normativo.

Además, los datos deben ser comparables, verificables y presentarse en formato digital estándar para integrarse con otras bases de datos europeas.

¿Cómo afecta la CSRD a las pymes?

Aunque tu pyme no esté legalmente obligada a presentar informes sostenibles aún, la presión vendrá por otros lados:

  • Grandes clientes te lo pedirán: si formas parte de su cadena de valor, necesitarán datos sobre tus prácticas sostenibles para poder cumplir con sus propios informes CSRD.
  • Acceso a financiación: bancos e inversores cada vez valoran más los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) para conceder préstamos o invertir.
  • Reputación y marca empleadora: los consumidores y trabajadores prefieren empresas con valores y compromisos medibles. La sostenibilidad ya es un factor competitivo.
  • Contratación pública: muchos concursos públicos incorporan ya criterios de sostenibilidad en sus pliegos, y será una tendencia creciente.

Qué puedes hacer desde ya aunque no estés obligado

  1. Evalúa tu punto de partida. Haz un diagnóstico básico de tus impactos ambientales y sociales. ¿Cuánta energía consumes? ¿Qué huella tienen tus proveedores? ¿Cómo gestionas los residuos?
  2. Define indicadores clave (KPIs). Establece métricas medibles: consumo de energía por unidad producida, % de empleados en teletrabajo, número de acciones formativas anuales, etc.
  3. Revisa tu cadena de suministro. Empieza a recopilar información de tus proveedores y a exigir criterios mínimos. Esto será clave si trabajas con grandes empresas.
  4. Forma al equipo directivo. El cambio cultural empieza arriba. Los responsables de finanzas, operaciones y recursos humanos deben entender qué es el CSRD y qué implica para el negocio.
  5. Digitaliza los datos. Empieza a organizar la información relevante en herramientas que te permitan extraer informes cuando sea necesario.
  6. Comunica con honestidad. Puedes empezar a incluir en tu web, redes o memorias anuales información voluntaria sobre tus acciones sostenibles, siempre desde la transparencia.

Herramientas y apoyos para pymes

  • Guías del Pacto Mundial de la ONU: ofrecen herramientas para empresas que quieren empezar a reportar sin estar obligadas.
  • Cámaras de Comercio y organizaciones sectoriales: muchas están creando unidades específicas de ayuda a pymes en sostenibilidad.
  • Programas de financiación verde: cada vez más disponibles en España y la UE para ayudar a adaptar procesos productivos, energéticos o logísticos.

Oportunidad más que obligación

Aunque el término “normativa europea” suele generar rechazo o miedo, la CSRD puede ser una palanca para profesionalizar, innovar y diferenciarse. Las empresas que se anticipen y empiecen a medir y comunicar su sostenibilidad ahora estarán mejor posicionadas para:

  • Ganar nuevos contratos
  • Acceder a financiación verde o preferencial
  • Reforzar su marca ante clientes y talento joven
  • Prepararse para futuros cambios regulatorios inevitables

La sostenibilidad ya no es un extra. Es una exigencia del mercado y una oportunidad estratégica. La directiva CSRD marca el camino hacia un ecosistema empresarial más transparente, responsable y competitivo.

Las pymes no deben esperar a estar obligadas por ley. Pueden —y deben— empezar a construir sus capacidades en sostenibilidad desde ya. Porque quien se adapta primero, lidera después.

Te puede interesar


Cargando noticia...