La presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, ha visitado hoy la comarca de Valdeorras para conocer de primera mano el impacto de los incendios de este verano sobre el tejido empresarial comarcal, especialmente en el sector vitivinícola, y para mantener un encuentro con las pymes afectadas y representantes institucionales.
Esta visita ha sido organizada por la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) en colaboración con la Asociación Empresarial de Valdeorras (AEVA), que trabajan conjuntamente para articular acciones que ayuden a centralizar propuestas, buscar soluciones y reactivar económicamente la comarca, gravemente afectada este verano por los incendios.
La jornada comenzó a las 11:00 horas en la bodega Joaquín Rebolledo (A Rúa), en una de las parcelas dañadas por el fuego, donde se realizaron las declaraciones institucionales.
Durante su intervención, Ángela de Miguel destacó la importancia de sumar esfuerzos entre administraciones y organizaciones empresariales para que ninguna pyme quede atrás en el proceso de recuperación de Valdeorras.
“Somos conscientes de que muchas pymes están viviendo una situación crítica. Han perdido cosechas, instalaciones, maquinaria, o se enfrentan a la paralización total de su actividad. Por eso, desde CEPYME hemos solicitado a las administraciones que activen, con carácter de urgencia, medidas concretas para dar respuesta inmediata a esta emergencia: Ayudas directas y ágiles para las empresas damnificadas. acceso a financiación en condiciones favorables y aplazamientos fiscales; un plan de recuperación específico para el tejido empresarial del rural y reformas estructurales que faciliten la prevención, la gestión del territorio y la reactivación económica”, señaló la presidenta de CEPYME.
Por su parte, el presidente de la CEO, César Blanco, y el presidente de AEVA, Carlos Terán, señalaron que Valdeorras dispone de un gran potencial y que, aunque diferentes sectores, además del vitivinícola, se han visto afectados directa o indirectamente por las adversidades sufridas por la ola de incendios, la comarca siempre ha demostrado capacidad de resiliencia. Destacaron la necesidad de extraer lecciones de lo ocurrido y confiaron en que las ayudas que se articulen sean eficaces y suficientes. Asimismo, subrayaron la importancia de que las administraciones públicas tengan en cuenta ese potencial, con el objetivo de que Valdeorras pueda avanzar con más solidez, generando empleo, riqueza y nuevas oportunidades de desarrollo.
Tras el recorrido por las instalaciones de Joaquín Rebolledo, la visita continuó en Bodegas Godeval, donde se abordaron propuestas concretas para reactivar la producción y coordinar líneas de apoyo.
El presidente de la CEO, César Blanco, subrayó que esta visita se enmarca en las acciones que la CEO está emprendiendo “de forma enérgica y activa, en colaboración con AEVA, para centralizar propuestas y buscar soluciones que devuelvan a Valdeorras el pulso económico perdido tras los incendios”.
El presidente de AEVA, Carlos Terán, valoró la presencia de CEPYME como “un respaldo fundamental para visibilizar el problema y situarlo en la agenda de las políticas de apoyo empresarial”.
Además de las intervenciones principales, estuvieron presente David Martínez, presidente de AEPA Ourense, así como representantes del CRDO Valdeorras, el equipo de gobierno de la CEO y de AEVA.