La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) quiere hacerse eco de la preocupación de sus organizaciones miembro por los efectos de la concentración bancaria en sus respectivos territorios.
Así, CEPYME, que integra a 150 organizaciones de todos los territorios y sectores de actividad, entre ellas Foment del Treball y la CEG, ha compartido estas preocupaciones en la jornada Análisis del mercado financiero. Impacto en la pyme española, celebrada esta mañana.
En su intervención en la inauguración de la jornada, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva ha destacado que la financiación a las pymes aún no ha recuperado los niveles prepandemia. Los estudios de CEPYME reflejan que el crédito es vital para la empresa en todo momento desde su creación, hasta su crecimiento”, por lo que resulta “relevante” garantizar un buen acceso de las pymes españolas a la financiación para mejorar la competitividad. Por ello, ha querido “trasladar la necesidad de salvaguardar e incentivar la competencia en el sector bancario, porque de los contrario empeoraría el acceso de las pymes al crédito y se obstaculizaría la mejora de la competitividad del país”.
Asimismo, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre ha señalado en la inauguración del encuentro que, de prosperar la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell, la financiación para las pymes y autónomos se reduciría en 75.000 millones de euros. Sánchez Llibre ha subrayado que “cuando ocurrió la crisis financiera de Lehman Brothers, España pasó de tener 50 players financieros a 10, y de gran volumen sólo hay cuatro”. Para el presidente de Foment sería “muy perjudicial para las pymes de todo el país” que se atomice la financiación bancaria. “Cuando hay una fusión dos más dos nunca da cuatro, como mucho da dos y medio”.
Ambos presidentes han intervenido en la jornada sobre el Análisis del mercado financiero y su impacto en las pymes, organizada de forma conjunta por CEPYME, Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).
En el transcurso de este acto, las organizaciones han expresado su preocupación por los riesgos de la concentración bancaria, a la que se ha sumado también el sindicato UGT, cuyo secretario general, Pepe Álvarez, ha intervenido en la clausura del encuentro, alertando sobre los riesgos de pérdida de puestos de trabajo como consecuencia de esta concentración bancaria y la necesidad de que el Gobierno evalúa las consecuencias de esta OPA sobre el crédito de las pymes y la competitividad del tejido productivo.
En la jornada han intervenido también el vicepresidente primero del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño y el vicepresidente del Consell de Cambres de Catalunya y presidente de la Cámara de Girona, Jaume Fábrega, quienes han expuesto los problemas que la concentración bancaria representa para las pymes y para territorios concretos, insistiendo en la dificultad de atender a las necesidad locales específicas y en las consecuencias sobre el encarecimiento del coste de la financiación y la calidad de los productos financieros.
Las organizaciones implicadas han manifestado su preocupación por un eventual aumento de la concentración bancaria en nuestro país y han alcanzado una declaración de apoyo al mantenimiento de la competencia en el sistema financiero español, ante el riesgo de que la concentración mine la competencia en el mercado financiero y empeoren las condiciones de la financiación, lo que lastraría el crecimiento económico, el empleo y elevaría la disparidad territorial.