La plantilla de business plan de Sequoia no es un trámite, es una prueba.

Así es la plantilla de business plan que enamora a Sequoia: Análisis punto por punto

©Sequoia - CepymeNews

Actualizado 29 | 04 | 2025 10:19

Plantilla business plan Sequoia

Cuando uno de los fondos de venture capital más prestigiosos del mundo comparte públicamente su plantilla de business plan, lo mínimo que puede hacer cualquier emprendedor serio es estudiarla a fondo. Eso es exactamente lo que ha hecho Sequoia Capital, la firma que ha respaldado a gigantes como Apple, Google, Airbnb o WhatsApp.

Pero ojo: su plantilla no es solo una lista de apartados. Es una declaración de principios sobre cómo debe pensar y comunicar una startup si quiere captar la atención —y el capital— de los mejores inversores. Aquí desgranamos, punto por punto, esta guía que, más que un formato, es una auténtica hoja de ruta para fundadores ambiciosos.

Plantilla business plan de Sequoia

1. Company Purpose (Propósito de la empresa)

No es el clásico «qué hacemos», sino «por qué existimos». Sequoia insiste en que debe explicarse en una frase corta, clara y poderosa.
Nada de párrafos interminables ni de jerga técnica. El propósito tiene que ser tan evidente que cualquier persona —incluso fuera del sector— lo entienda en segundos.
Ejemplo perfecto: «Organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos.» (Google)

2. Problem (Problema)

La verdadera razón de ser de cualquier startup es resolver un problema real, relevante y urgente.
Sequoia pide que este apartado esté lleno de empatía hacia el usuario, datos duros que validen la magnitud del problema, y contexto de por qué ahora es el momento adecuado para solucionarlo.
Los inversores no compran soluciones bonitas: compran la obsesión por un problema importante.

3. Solution (Solución)

Aquí toca presentar el producto o servicio, pero siempre conectado directamente con el problema descrito.
El error común es listar funcionalidades. Sequoia quiere ver impacto: ¿cómo mejora la vida del usuario? ¿Cómo se mide esa mejora? ¿Qué hace tu solución 10 veces mejor, más barata o más rápida que las alternativas existentes?

4. Why Now (¿Por qué ahora?)

Una de las preguntas favoritas de Sequoia.
El timing en una startup es crítico. Puedes tener la mejor idea del mundo, pero si el mercado no está listo, fracasará.
¿Hay una tendencia tecnológica, social o económica que hace posible tu propuesta justo en este momento? Aquí debes conectar tu proyecto con el «zeitgeist» del mercado.

5. Market Size (Tamaño de mercado)

No basta con decir «el mercado es grande». Hay que demostrarlo.
Sequoia busca un análisis bottom-up (desde el usuario hacia el mercado) más que top-down (citar un estudio de consultoría).
TAM (mercado total), SAM (mercado accesible) y SOM (mercado objetivo inicial) deben estar bien definidos y razonados.

6. Competition (Competencia)

La plantilla exige reconocer a los competidores actuales y potenciales, sin miedo.
Ocultar o minimizar la competencia es un error fatal. Lo que quieren ver los inversores es que conoces el terreno de juego, entiendes tus diferencias clave y tienes una estrategia clara para destacarte.

7. Product (Producto o Tecnología)

Aquí debes explicar cómo funciona tu solución, qué tiene de especial, y qué barreras técnicas o de producto construyes para proteger tu ventaja competitiva.
No se trata solo de descripciones, sino de mostrar por qué tu producto será difícil de replicar o superar.

8. Business Model (Modelo de negocio)

¿Cómo vas a ganar dinero? Y, más importante, ¿cuánto puedes ganar a largo plazo?
Sequoia quiere claridad y lógica: modelo de ingresos, pricing, costes, margen bruto, escalabilidad. Incluso si aún no hay ingresos, debe quedar claro el camino hacia la monetización.

9. Team (Equipo)

Una startup es su equipo.
Aquí se resalta quiénes son los fundadores, su background, por qué están especialmente cualificados para ejecutar esta visión y qué fortalezas (o gaps) tiene el equipo.
Pasión, experiencia, resiliencia: todo debe respirarse en este apartado.

10. Financials (Proyecciones financieras)

No se trata de hacer predicciones perfectas, sino de mostrar un modelo lógico y ambicioso.
Ingresos esperados, gastos, EBITDA, necesidades de financiación, y uso del capital levantado deben quedar claros. La clave está en la credibilidad: las proyecciones deben ser coherentes con la historia que has contado hasta ahora.

La plantilla de business plan de Sequoia no es un trámite, es una prueba. Cada sección obliga al fundador a cuestionar su proyecto, a depurarlo y a presentarlo con la máxima claridad estratégica. No buscan perfección, buscan profundidad de pensamiento, obsesión por el problema y visión de largo plazo. Porque, al final, los grandes inversores no apuestan por ideas bonitas: apuestan por fundadores que entienden profundamente el problema que quieren cambiar en el mundo.

Te puede interesar


Cargando noticia...