Los monederos digitales consolidan su crecimiento frente al efectivo, que cae al 9,9% de uso diario

Los pagos a través de wallets ya representan el 37% de las transacciones en comercios físicos y el 25% en compras online

©Bigstock

Actualizado 30 | 06 | 2025 11:23

Pagos a través de wallets

A medida que aumentan las expectativas en torno a los pagos digitales, los comercios online se enfrentan a una presión creciente por ofrecer experiencias de pago seguras, flexibles y sin fricciones.

Así, la encuesta realizada por PaynoPain, “Métodos de pago: la decisión definitiva” (2024), no solo confirma una tendencia, sino que dibuja un panorama de pagos cada vez más digitalizado, fragmentado y centrado en la experiencia del usuario. Entre ellos, destaca la creciente hegemonía de la tarjeta de crédito o débito, que un 52% de los usuarios confirman utilizar en su día a día, además de consolidarse como el método de pago preferido para casi el 60% de los encuestados a la hora de realizar compras online.

Sin embargo, la irrupción y el rápido ascenso de los wallets es cada vez más evidente en la sociedad, con un 37,1% de los usuarios que los utiliza a diario y un 25,4% que los emplea en sus compras online, mientras que métodos como PayPal (10,4%) y Bizum (1,5%) mantienen su crecimiento, lo que subraya la importancia de contar con soluciones que ofrezcan una experiencia de pago fluida y segura. En cambio, el dinero en efectivo queda relegado a un residual 9,9% de uso diario y hasta un 27,7% de usuarios que afirma no utilizarlo en absoluto.

Los datos reflejan un cambio significativo en los hábitos de consumo en España, donde los pagos digitales se están consolidando como la opción preferida por los usuarios gracias a su comodidad y seguridad. Aunque las tarjetas siguen liderando, el crecimiento de los wallets y otros métodos alternativos demuestra que los consumidores buscan cada vez más soluciones modernas y adaptadas a sus necesidades”, analiza Jordi Nebot, CEO de PaynoPain.

La seguridad y la flexibilidad, prioridades en un entorno digitalizado

En un entorno claramente dominado por lo digital, la seguridad emerge como el elemento más importante en los pagos online para el 67,3% de los usuarios, seguido de cerca por la comodidad (57,9%). Además de la digitalización, el estudio evidencia una demanda creciente de flexibilidad en la financiación de compras grandes (14,5%) y en el uso de los pagos aplazados (32,7%).

Estas prioridades reflejan la necesidad de que los comercios ofrezcan experiencias de pago que no solo sean rápidas y sin fricciones, sino también confiables”, destaca Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate en España. “Soluciones como los pagos aplazados y la financiación de compras grandes permiten a los usuarios gestionar sus finanzas de manera más eficiente, lo que representa una oportunidad para los comercios que buscan adaptarse a estas nuevas expectativas”.

En un panorama de pagos cada vez más digital, fragmentado y en constante evolución, donde casi el 70% de los usuarios afirma que probaría sin problema tecnologías emergentes en métodos de pago, la orquestación de pagos se posiciona como una tecnología que permite a los comercios online experimentar, optimizar y crecer, incluso cuando cambian los hábitos del consumidor.

Te puede interesar


Cargando noticia...