Este modelo contribuye a optimizar los costes y cumplir con regulaciones como DORA y la Directiva NIS2

La nube no es suficiente: el almacenamiento híbrido emerge como respuesta a la explosión de datos

©Bigstock

Actualizado 07 | 05 | 2025 10:02

Almacenamiento híbrido

Kingston Digital Technology Europe Co LLP pone el foco en una de las grandes transformaciones que están experimentando las pequeñas y medianas empresas en todo el mundo: la gestión del almacenamiento de datos. En un momento en que la cantidad de información crece a un ritmo vertiginoso, y con unos costes asociados a la nube que no siempre resultan sostenibles, el modelo híbrido se perfila como una alternativa eficiente, escalable y segura.

Según el informe ‘The Data Paradox’, basado en un estudio de Forrester Consulting, 6 de cada 10 (61%) empresas españolas se sienten desbordadas por la gestión de datos, y un 59% teme que el exceso de información comprometa su ciberseguridad. En este escenario, el almacenamiento híbrido -que combina sistemas locales con soluciones en la nube- se presenta como una fórmula para optimizar recursos sin sacrificar el cumplimiento normativo ni la velocidad de acceso a la información.

Ventajas del almacenamiento híbrido de datos

  • Optimización de costes: permite a las pymes mantener los datos sensibles en servidores propios y utilizar la nube para el resto. Así, se reduce la inversión en infraestructura física y en mantenimiento. También se evita pagar por recursos cloud infrautilizados. Este modelo adapta los costes a las necesidades reales de cada empresa. El resultado es una gestión más eficiente del presupuesto tecnológico.
  • Velocidad y acceso inteligente: conservar los datos de uso frecuente en local mejora significativamente la velocidad de acceso. Esto optimiza los flujos de trabajo y reduce la latencia en operaciones críticas. Los datos menos utilizados se pueden enviar a la nube, con el fin de aligerar los sistemas. Así se consigue un equilibrio entre agilidad y organización. El acceso inteligente acelera la toma de decisiones y mejora la productividad.
  • Seguridad y cumplimiento: el enfoque híbrido permite almacenar información crítica en local y cumplir con normativas como DORA (Digital Operational Resilience Act) o la Directiva NIS2. Al resguardar la información confidencial en entornos controlados, se disminuye la probabilidad de que ocurra una filtración. Las soluciones de almacenamiento híbrido juegan un papel fundamental dentro de la estrategia de respaldo 3-2-1, ya que permiten a las empresas contar con múltiples copias de sus datos distribuidas en diferentes formatos. Al integrar almacenamiento local con opciones en la nube, este enfoque híbrido cumple con el criterio de utilizar al menos dos tipos de soporte, al mismo tiempo que aporta flexibilidad y capacidad de expansión. Esta estrategia en capas brinda un nivel adicional de confianza, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que enfrentan crecientes desafíos en cuanto a seguridad y normativas.
  • Escalabilidad flexible: gracias a la nube, las empresas pueden escalar sus recursos sin grandes inversiones iniciales. El almacenamiento híbrido permite ampliar capacidad según la evolución del negocio. Esto proporciona flexibilidad ante aumentos puntuales de la carga de trabajo. Las pymes pueden crecer sin comprometer sus sistemas locales. Así, la infraestructura tecnológica acompaña al crecimiento empresarial.
  • Continuidad y resiliencia: una infraestructura híbrida protege frente a interrupciones inesperadas y ciberataques. Al contar con respaldo en la nube, se garantiza la continuidad de las operaciones. Si el entorno local falla, los datos remotos aseguran el acceso y la recuperación. Esta combinación refuerza la estrategia de continuidad de negocio. Las pymes ganan en estabilidad frente a riesgos operativos.

Gestionar la información de un modo eficiente es un reto para las compañías, independientemente de su tamaño. Y las pymes no escapan a esta realidad. El almacenamiento híbrido permite mantener el control sobre los datos críticos y, al mismo tiempo, aprovechar las ventajas de la nube sin incurrir en costes innecesarios”, afirma Jordi García, Iberia Team leader de Kingston.

Te puede interesar


Cargando noticia...