Las Navidades de 2025 confirman una tendencia que ya se venía consolidando en los últimos años: el consumo se concentra en menos días, pero con un ticket medio cada vez más alto.
Según el estudio Las tendencias de consumo en las Navidades 2025 publicado por Sensormatic Solutions, los españoles gastarán de media 462,20 € en regalos, consolidando la campaña como el gran motor del comercio minorista y uno de los periodos más estratégicos para pymes y retailers.
Además, el 3 de enero se perfila como la jornada de mayor actividad comercial, impulsada por las compras de última hora y la recta final hacia Reyes. Este dato refleja no solo un cambio en los hábitos de consumo, sino también el reto que supone para los negocios: optimizar inventario, logística y campañas de marketing para capitalizar una temporada decisiva en la facturación anual.
Black Friday y compras anticipadas
Aunque la Navidad sigue siendo el epicentro del gasto, el Black Friday se consolida como el punto de partida real de la campaña. Cada vez más consumidores aprovechan los descuentos de finales de noviembre para adelantar sus compras navideñas. De hecho, el informe indica que el 29 de noviembre (sábado tras Black Friday) será el cuarto día de mayor afluencia a las tiendas en toda la campaña.
El consumidor de 2025 es más estratégico y cauteloso: el 25 % planea reducir su gasto frente al año anterior, mientras que el 68 % declara que dedicará más tiempo a comparar precios y buscar promociones. Esto explica por qué las jornadas de ofertas especiales se convierten en catalizadores del consumo, permitiendo a los compradores repartir el gasto en varias nóminas y minimizar el impacto en su bolsillo.
Qué valoran los consumidores en 2025
El informe pone de manifiesto un cambio claro: los compradores ya no ven los descuentos como un extra, sino como una exigencia básica.
- El 65 % de los consumidores sitúa el precio como el factor decisivo en sus compras.
- El 52 % valora especialmente la disponibilidad de promociones y rebajas en tienda.
- El 48 % destaca la calidad del producto como criterio de decisión.
- Un 47 % considera fundamental la posibilidad de ver y tocar los productos antes de comprarlos, lo que mantiene a las tiendas físicas como un eslabón clave, sobre todo en categorías como moda, belleza y regalos.
La omnicanalidad ya no es opcional. El consumidor busca flexibilidad: investigar online, comparar precios y completar la compra en tienda física si la experiencia es fluida.
Diferencias por generaciones y género
El presupuesto medio de 462,20 € por hogar representa una disminución de 37,50 € respecto a 2024, lo que muestra un consumo más prudente en un contexto económico incierto. Sin embargo, las diferencias entre generaciones y géneros son notables:
- Baby boomers: lideran el gasto con un presupuesto medio de 532,10 €. Son también los más sensibles al precio, lo que los convierte en el grupo más atento a descuentos.
- Generación X y Millennials: mantienen un gasto intermedio, con mayor énfasis en la búsqueda de promociones online.
- Gen Z: destaca por empezar las compras antes y concentrar gran parte de su consumo en categorías digitales y moda.
- Por género: los hombres planean gastar más que las mujeres (495,80 € frente a 429,40 €).
Categorías de gasto
En cuanto a la distribución del gasto, los datos son claros:
- Ropa y complementos: 24 % del presupuesto.
- Juguetes, libros y medios: 12 %.
- Salud y belleza: 10 %.
- Otros segmentos como tecnología y experiencias mantienen peso creciente, aunque más fragmentado según grupo de edad.
La moda y los complementos siguen siendo el motor de las compras navideñas, lo que convierte al retail en el gran protagonista de la campaña.
La importancia de la experiencia y la personalización
La batalla comercial no solo se librará en descuentos, sino también en la experiencia de compra. Según Ezequiel Durán, General Manager de Traffic Insights Iberia en Sensormatic Solutions, “las tiendas que den prioridad a promociones omnicanal precisas y personalizadas tendrán una ventaja competitiva durante la temporada alta, y el análisis de datos será el factor clave para lograrlo”.
Esto implica que las pymes y retailers deben invertir en:
- Campañas personalizadas basadas en datos de comportamiento.
- Logística ágil para responder a la demanda concentrada en pocos días.
- Integración digital y física, permitiendo reservar online y recoger en tienda.
- Experiencias cómodas y fluidas, tanto en el ecommerce como en los espacios físicos.
Las Navidades 2025 se presentan como un reto y una oportunidad. Aunque el gasto medio por hogar desciende respecto al año anterior, el consumo sigue concentrándose en picos de actividad que los retailers deben aprovechar al máximo: Black Friday, 29 de noviembre, el 3 de enero y la víspera de Reyes.
En un entorno donde el consumidor es más racional y busca precio, promociones y calidad, las empresas que sepan combinar descuentos atractivos con una experiencia omnicanal cuidada serán las que conviertan esta campaña en un éxito.
En un mercado más competitivo que nunca, los datos, la personalización y la experiencia del cliente serán el verdadero regalo de la temporada para las pymes y los retailers.
Te puede interesar
- Navidad, dulce Navidad: ¿cómo conectar con los clientes en la época más mágica del año?
- 5 claves para incrementar los beneficios en Black Friday y Cyber Monday
- Guía para maximizar las ventas en Black Friday y Cyber Monday