Cuando el dircom participa en los órganos de gobierno, aporta visión, criterio y capacidad de anticipación, que fortalecen tanto a las empresas como a la sociedad

Informe: El Estado de la Comunicación en España 2025

©BigStock

Actualizado 26 | 09 | 2025 11:49

El Estado de la Comunicación en España 2025

La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) ha presentado esta mañana en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) las principales conclusiones del informe El Estado de la Comunicación en España 2025 (ECE 2025), que analiza el papel de la comunicación en las organizaciones y sus principales retos.

El informe confirma que el 54,4% de los directivos de Comunicación (dircoms) reporta directamente al CEO y que el 32,3% ya participa en el Comité Ejecutivo. Además, según los encuestados, tres de cada cuatro CEOs valoran con nota alta o muy alta (4 y 5 sobre 5) el desempeño de las áreas de comunicación.

La Inteligencia Artificial como prioridad

Casi el 80% de los profesionales de la comunicación considera que la integración ética y efectiva de la inteligencia artificial será el reto principal en los próximos tres años. Le siguen la producción de contenidos de calidad que logren captar la atención de las audiencias (35,2%) y el refuerzo de la comunicación interna (29%), que se utiliza para implicar a los empleados y fortalecer su papel como embajadores de la organización.

El informe también muestra una diferencia clara entre las tareas actuales y las que marcarán el futuro. Hoy, los equipos dedican más esfuerzo a las relaciones con los medios (48,7%) y a la comunicación online y redes sociales (47,3%). Sin embargo, hacia 2028 la prioridad estará centrada en la estrategia y la coordinación de la función de comunicación (38%), de en el marketing, la marca y la comunicación con el consumidor (31%) y en la comunicación online y las redes sociales (30,7%).

Recursos y presupuestos

En el área de recursos y presupuestos, el informe refleja que ocho de cada diez departamentos y agencias de comunicación han mantenido o incrementado sus presupuestos en el último año. Un 35,9% declara haberlos aumentado, mientras que el 47,1% los mantuvo estables y solo el 17% reconoce haber sufrido recortes.

En cuanto a las plantillas, casi el 87% de los profesionales indica que se han mantenido o ampliado, con un 30% que afirma haber experimentado un crecimiento en el número de personas en sus equipos.

El perfil del profesional de la comunicación

El perfil del profesional de la comunicación que dibuja el ECE 2025 muestra un sector de mayoría femenina, con un 67,7% de mujeres frente a un 32% de hombres. La franja de edad más representada es la de 46 a 55 años, con un 44,4%, seguida de los 30 a 45 años, con un 34,9%.

En términos de formación, el 62,5% de los profesionales cuenta con máster o posgrado, un 27,8% con titulación universitaria (en su mayoría vinculada al periodismo).

En lo que respecta a la posición en la organización, más de la mitad ocupa puestos de directivo de Comunicación o de CEO en agencias (53,6%), el 24,2% desempeña funciones de jefatura de equipo o unidad, y el 22,1% trabaja como miembro de equipo.

Te puede interesar


Cargando noticia...