El proyecto pretende fomentar un procesamiento y una comercialización que sean seña de identidad y de calidad, lo que permitirá aumentar la competitividad del café local en los mercados nacionales e internacionales.
El proyecto MUKAFE está financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y tendrá una duración de tres años.
El objetivo de esta asistencia técnica es el refuerzo de capacidades técnicas de los actores clave de la cadena de valor del café. Se trata de capacitar a los productores a nivel familiar, empresarial y de organización de productores, así como promover el emprendimiento ligado a los servicios de esta cadena de valor en la provincia de Cuanza Norte. Igualmente, la asistencia técnica promoverá y facilitará acciones para fomentar el desarrollo de interacciones beneficiosas y productivas entre los principales actores de la cadena de valor del café.
Esta asistencia técnica implica una estrategia integral de producción de café que abarca apoyo técnico, formación y desarrollo de infraestructuras. Las áreas específicas de intervención incluyen el fortalecimiento de las cooperativas de agricultores y de los grupos de productores, la mejora de las prácticas agrícolas a través de la formación y del fomento de métodos sostenibles, la optimización del procesamiento postcosecha, la aportación de valor añadido en el proceso industrial y el apoyo a la comercialización del café fomentando el desarrollo de un mercado del café estructurado y competitivo.
Fomento de la producción agroforestal sin deforestación de acuerdo con la nueva normativa de la Unión Europea
En lo que respecta a la producción de café, la asistencia técnica apoyará los sistemas agroforestales productivos y su explotación sostenible adecuándose al nuevo reglamento de la Unión Europea de producción agroforestal sin deforestación.
Un componente clave del proyecto es el establecimiento y fortalecimiento de Escuelas de Campo para Caficultores (ECAs/ECCs), diseñadas para transferir conocimientos y buenas prácticas en la explotación de sistemas agroforestales a los productores de café a nivel local. El proyecto tiene también un fuerte componente de apoyo a mujeres y jóvenes, representando este grupo objetivo un 20% de los beneficiarios directos del proyecto.
El proyecto tendrá un impacto en la mejora de los medios de vida y la resiliencia de los caficultores fomentando sistemas agroforestales productivos y sostenibles. Además, tratará de apoyar actividades empresariales vinculadas a los servicios de apoyo a la cadena de valor del café, incluido el suministro de insumos, tecnologías de acceso al agua, gestión integrada de la fertilidad, control de plagas, control de calidad y otros servicios relacionados.