LinkedIn se ha consolidado como la red profesional más importante del mundo, especialmente para generar oportunidades B2B. Sin embargo, la mayoría de los usuarios la utiliza de forma muy básica: buscar contactos, enviar solicitudes y esperar respuestas. El resultado es un espacio saturado y con baja efectividad.
La buena noticia es que existen técnicas poco conocidas que permiten encontrar prospectos de forma más inteligente, segmentada y eficaz. Para pymes y emprendedores, dominarlas supone transformar LinkedIn en un canal real de generación de negocio y no solo en un escaparate.
LinkedIn y prospección en cifras
- El 63% de los vendedores B2B afirma que LinkedIn es su canal más efectivo de prospección (CSO Insights, 2025).
- Los profesionales que publican contenido de forma constante tienen un 45% más de probabilidades de generar leads (LinkedIn, 2024).
- El 76% de los compradores B2B confía más en vendedores que comparten información útil y relevante (Forrester, 2025).
- Los mensajes personalizados aumentan la tasa de respuesta en un 35% frente a los genéricos (HubSpot, 2025).
- El 40% de los usuarios activos revisa LinkedIn a diario, lo que lo convierte en un espacio de interacción constante (Statista, 2025).
10 formas poco conocidas de encontrar nuevos prospectos en LinkedIn
- Usa la búsqueda avanzada con filtros ocultos. Explora filtros poco usados como “cambios de empleo recientes” o “años en el cargo”. Son momentos clave donde los decisores suelen estar abiertos a nuevas soluciones.
- Revisa quién interactúa con publicaciones de la competencia. Los usuarios que comentan o reaccionan en posts de competidores ya están mostrando interés en temas similares a tu oferta.
- Explora grupos de nicho sectoriales. Los grupos pequeños suelen tener menos ruido y más interacción de calidad. Participar aporta visibilidad y credibilidad ante prospectos de nicho.
- Configura alertas de contenido. Usa palabras clave para detectar conversaciones relevantes en tiempo real (ej. “automatización en pymes”, “sostenibilidad empresarial”).
- Analiza cambios en organigramas y contrataciones. Nuevos directivos o responsables suelen traer cambios estratégicos y presupuestos frescos. Seguir contrataciones en empresas clave puede anticipar oportunidades.
- Domina las búsquedas booleanas. Combinando operadores como AND, OR o NOT puedes refinar resultados. Ejemplo: “CEO” AND (fintech OR insurtech) NOT “consultor”.
- Explora la sección “Gente también vio”. En cada perfil aparece un bloque lateral con usuarios similares. Es un atajo para ampliar tu lista de prospectos relevantes en minutos.
- Saca partido de los eventos de LinkedIn. Cada evento online tiene una lista de inscritos. Contactar antes y después del evento aumenta la probabilidad de respuesta.
- Monitoriza cambios de actividad en tus contactos. Cuando alguien empieza a publicar más, interactuar en temas de negocio o actualizar su perfil, puede ser una señal de que busca nuevas soluciones.
- Busca entre seguidores de páginas de empresa relevantes. Los seguidores de competidores, proveedores o referentes del sector son prospectos interesados en ese ámbito. Usar esta lista como base de búsqueda multiplica las oportunidades.
Consejos prácticos para aplicar estas técnicas
- Documenta cada lead en tu CRM para dar seguimiento.
- Personaliza mensajes: nunca uses el mismo texto para todos.
- Combina técnicas: el valor está en usar varias en paralelo.
- Sé constante: la prospección es una maratón, no un sprint.
La mayoría de los profesionales usa LinkedIn de forma superficial, pero quienes conocen estas 10 estrategias poco comunes logran encontrar prospectos más cualificados y abrir conversaciones con mayores probabilidades de éxito.
Te puede interesar
- Cómo usar LinkedIn para generar oportunidades de negocio B2B
- Cómo aumentar tu Índice de Venta Social de LinkedIn
- Las mejores estrategias de generación de leads de LinkedIn