Cursos de Verano UMA

Fátima Báñez y Ángela de Miguel demandan confianza y menos trabas para las pymes en los Cursos de Verano de la UMA

©CEPYME

Actualizado 08 | 07 | 2025 15:11

Cursos de Verano UMA

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, que cada año organiza la FGUMA, han llegado hoy a Ronda y Vélez-Málaga. Una semana en la que se celebran ocho cursos y dos master class, que cuentan con alrededor de 700 personas inscritas.

En la ciudad del Tajo, la bienvenida al alumnado ha corrido a cargo de la alcaldesa de la localidad, María de la Paz Fernández; el vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa de la UMA, Juan Carlos Rubio; el director de la FGUMA, Eugenio Luque; y el presidente de la Fundación Unicaja de Ronda, Juan Fraile.

Fernández ha agradecido la presencia una vez más de la UMA en el municipio con esta oferta estival, resaltando su papel como protagonista de un importante valor cultural y educativo. “La Universidad de Málaga es la Universidad de Ronda y la universidad pública que todos queremos”, ha añadido. La regidora también ha querido subrayar el apoyo de Fundación Unicaja Ronda, así como la relevancia que tienen para la ciudad los asuntos que se abordarán: “Aquí va a estar el epicentro de todo ese ámbito de conocimiento tan necesario para progresar, para continuar investigando y para dar a conocer también una parte de nuestro patrimonio”. En la misma línea se ha posicionado Rubio, que ha mostrado su satisfacción por las temáticas que acoge la sede decana: “Invertimos en transferencia de conocimiento, saliendo de las aulas hacia la sociedad, abriendo debate en todos los ámbitos”, ha remarcado. Por último, Luque ha celebrado la gran acogida de estos Cursos, con 210 personas matriculadas en la capital de la Serranía, y ha asegurado que, de nuevo, se ha logrado cumplir con los objetivos que persigue el catálogo formativo: “Atender las preferencias que propone el Ayuntamiento, ofrecer variedad temática, cursos divulgativos que lleguen a todo el mundo y mantener el rigor académico que caracteriza a la UMA”, ha finalizado.

En esta jornada inaugural han estado presentes Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE y exministra de Empleo y Seguridad Social, y Ángela de Miguel, presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), que han realizado en una master class una radiografía económica del sector de las pymes en nuestro país. En el encuentro, moderado por el periodista Pedro Luis Gómez, ambas ponentes han coincidido en destacar el papel decisivo que juegan las pymes en la economía española y han reivindicado un marco más favorable para su desarrollo, especialmente en un contexto de incertidumbre global.

“Gracias a la empresa hoy nuestro país es responsable de ocho de cada diez empleos y de más del 70% de la riqueza social”, ha subrayado Báñez, quien ha pedido “miradas serenas y reflexivas que ayuden a construir con esperanza ese futuro próximo”. “Queremos contar a la sociedad española y andaluza que el camino se construye con confianza y que las empresas están comprometidas como una de las instituciones más importantes de la sociedad”, ha recalcado. La exministra ha defendido el papel de las empresas como “colaboradoras necesarias del progreso y del bienestar de los ciudadanos”, y ha afirmado que el tejido empresarial español se enfrenta hoy a cuatro grandes desafíos: globalización, digitalización, descarbonización y demografía. En este sentido, ha puesto el foco en Andalucía como una región con ventajas estratégicas para encarar ese futuro: “Es la primera vez que las dos grandes revoluciones, la digital y la verde, cogen a Andalucía mejor preparada”, ha asegurado. Ha valorado como fortalezas el despliegue de conectividad, la apuesta por las energías renovables y el hecho de que “Andalucía tiene hoy la población más joven de los cuatro grandes motores económicos de España”, lo que representa “un motivo de esperanza”.

Por su parte, Ángela de Miguel ha centrado su intervención en los problemas estructurales que enfrentan las pequeñas empresas, especialmente las microempresas. “Cada día en España perdemos 10 microempresas, esas de menos de 10 trabajadores que crean el 60% del empleo y el 65% de la riqueza. Y eso nos preocupa muchísimo”, ha advertido. De Miguel ha enumerado las principales causas de esa pérdida: “La altísima carga burocrática, el incremento de los costes laborales —que han subido un 20% en cuatro años— y un esfuerzo fiscal que en España llega al 37%, frente al 25% de la media europea”. En sus palabras, “hacemos un esfuerzo fiscal un 50% más alto que en la UE y con eso tenemos que salir a competir: prácticamente es imposible”. La presidenta de CEPYME ha querido resaltar el papel de Andalucía como ejemplo positivo: “Es uno de los lugares de España donde más empresas se están creando y donde más empleo se crea”. A su juicio, esto demuestra que “cuando uno tiene una política centrada en ayudar a las empresas, se ve en los datos y se ve en los resultados”, por lo que ha pedido replicar estas políticas a escala nacional.

Ambas ponentes han coincidido en que apoyar a las pymes no es solo una cuestión económica, sino de cohesión social y equilibrio territorial. “Sería impensable nuestra vida con la calidad que tenemos sin esas pequeñas empresas que vertebran el territorio, especialmente en lugares como Ronda”, ha señalado De Miguel.

Geopolítica en acción: claves para entender un mundo convulso

También en Ronda ha comenzado un seminario dedicado a analizar el contexto geopolítico actual a través de diferentes mesas redondas. En una de ellas ha participado el catedrático El catedrático de Ciencia Política Manuel Ricardo Torres Soriano, con una reflexión sobre el nuevo entorno geoestratégico global marcado por la volatilidad, la fragmentación de consensos y la pérdida de valor de las normas internacionales. “Muchas de las certezas que creíamos tener sobre cómo actúan los actores internacionales han saltado por los aires”, ha afirmado, subrayando que “la incertidumbre va a formar parte de nuestras vidas”. Ante este escenario, el especialista ha considerado que es imprescindible desarrollar estrategias que permitan adaptarnos a “cambios profundos y rápidos”. Para Torres Soriano, este contexto obliga a los países a ser más versátiles y conscientes de que “los liderazgos políticos pueden replantear en cualquier momento todo el escenario”.

En su análisis, ha señalado que Europa debe reivindicar su papel como potencia normativa, defendiendo los acuerdos y el valor de las normas como elemento civilizador del orden internacional: “Europa debe ejercer un papel protagonista porque al final es el último baluarte de la importancia de las conductas reguladas por normas”. En relación con España, ha defendido la postura tradicional que nuestro país ha mantenido históricamente de sumarse a los consensos continentales, pero ha advertido que ha llegado el momento de “reivindicar esa mayoría de edad” para introducir en la agenda europea las necesidades específicas de España y aprovechar “el enorme valor añadido que nos da la Unión Europea para avanzar en esos objetivos particulares, como hacen otros países”.

Enlace a vídeos de entrevistas (Ronda)

Enlace a fotografías

Vélez-Málaga

“Los cerebros autistas” y “El jubileo de las cofradías” son los dos títulos que han iniciado hoy su desarrollo en la capital de la Axarquía. Jesús Lupiáñez, alcalde de Vélez-Málaga; Elsa Marina Álvarez, secretaria general de la UMA, y Macarena Parrado, subdirectora de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) han dado la bienvenida al alumnado y han deseado éxito en esta nueva edición, que en esta sede suma ya veinte años. “Gracias a la Fundación que ha vuelto a traer unos cursos a la altura de lo que una Universidad pública se merece, de máxima actualidad, con prestigiosos ponentes”, ha valorado Álvarez, además, ha agradecido el esfuerzo de los patrocinadores y la predisposición e implicación del ayuntamiento. “Me siento muy satisfecho de la apuesta que hemos hecho este año”, ha manifestado el alcalde, destacando la variedad de las temáticas elegidas: autismo, Semana Santa, patrimonio cultural, la literatura de María Zambrano y la conferencia magistral del recién nombrado Hijo Predilecto de Vélez-Málaga Bernardo Quintero. Por su parte, Parrado, ha recalcado el gran trabajo que implica la organización de esta programación y el éxito obtenido en cuanto a su demanda, que en Vélez-Málaga ha rondado las 500 personas matriculadas.

Diana Navarro y la Semana Santa

La cantante Diana Navarro ha participado en el curso dirigido por la profesora de la UMA Paloma Saborido centrado en el Jubileo de las cofradías, como acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social en la vida de la Iglesia. “Me siento muy honrada y agradecida por estar aquí, cerca de la Universidad de Málaga y de Vélez”, ha declarado. Navarro ha recordado su participación en el Jubileo Cofrade celebrado en mayo de este mismo año en Roma: “Una procesión increíble, no podía creer que hubiese tanta belleza con tanta gente deseosa de fe”. Sobre el papel de la música en el citado evento, cree que fue fundamental “como juega siempre la música en la vida”, había bandas espectaculares y daban acompañamiento y “palabra a lo que a veces no tiene palabras”.

“La Semana Santa para mí es muy importante, profesionalmente porque gané dos concursos de saetas a nivel nacional y me formé en las procesiones, y, personalmente, me ha sanado mucho el alma y el espíritu, la saeta es una flecha que te llega al corazón, una oración cantada que para mí es muy importante”, ha explicado la cantante.

Denuncian las carencias que sufre el alumnado autista en el sistema educativo

En el curso “Los cerebros autistas. La condición neurodivergente ante sus retos más actuales”, celebrado en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga, ha participado María del Mar Vargas, representante de la Asociación ACTEA-Axarquía (Asociación Comarcal para la Atención e Integración de Personas con Trastornos del Espectro Autista), que ha compartido su experiencia como madre de un hijo autista y su implicación en la defensa de los derechos de las personas en el espectro. En su testimonio, también ha aprovechado para denunciar las carencias en el sistema educativo: “Todas las familias tenemos las mismas quejas. Queremos inclusión e integración, de las que se habla en mayúscula, pero se queda en la teoría. En la parte práctica, los padres somos los que tenemos que tomar acción”. En este contexto, ha explicado que esta situación ha llevado a la implantación del monitor sombra por parte de la asociación, figura esencial para que el alumnado con TEA “pueda estar integrado y pueda hacer las mismas actividades que los demás”. Aún así ha lamentado que en Andalucía “todo el aporte económico recae en los padres”, que se deberían “tomar más medidas” para la atención individualizada y “no escatimar en gastos”.

Sobre la situación en la Axarquía, Vargas ha opinado que “cada vez hay más casos” porque “se da más visibilidad” o “atención al cerebro neurodivergente” y, aunque se desconoce la cifra exacta, se estima una cantidad aproximada de 140 niños censados. “Hay que visibilizar, normalizar, aceptar. No intentar que cambien, sino que el mundo se adapte a ellos”, ha reivindicado desde la necesidad de cambiar el enfoque social. También ha subrayado la importancia de cuidar emocionalmente a las familias tras el diagnóstico: “Lo primero que necesita un padre o una madre es soporte emocional. Para cuidar, hay que estar bien”.

Sobre los estereotipos o mitos que rodean el autismo, la ponente ha recordado que ella misma los tuvo: “Pensaba que eran personas rígidas, cuadriculadas, asociales. Y no es cierto. Cada persona con autismo es un mundo”. Su mensaje final ha sido un alegato a favor del respeto y la diversidad: “Vienen a este mundo a enseñarnos, a iluminarnos y a sacar lo mejor de nosotros. Es un aprendizaje y en este mundo hay cabida para todo el mundo”.

El curso está dirigido por José Francisco Guerrero López, profesor de la UMA, y es patrocinado por la Cátedra de Autismo de la Universidad de Málaga, la empresa veleña Congelados Guerrero y la Fundación Autismo Sur.

Enlace a vídeos de entrevistas (Vélez-Málaga)

Enlace a fotografías


Cargando noticia...