Faconauto, sin entrar a valorar el contenido de la Ley, acoge positivamente la incorporación de un Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico y su puesta en marcha en un plazo de tres meses desde la aprobación del La Ley de Movilidad Sostenible, que ha pasado el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, en el día de hoy.
La patronal considera que esta decisión marca un punto de inflexión en la política de movilidad y sostenibilidad de nuestro país, al reconocer la renovación del parque como una herramienta estructural para reducir emisiones, reforzar la seguridad vial y dinamizar la industria nacional.
Desde una perspectiva de política pública, Faconauto celebra que el legislador haya atendido al sector, incorporando al texto legal un instrumento que complementa los planes de electrificación con una estrategia realista, inclusiva y tecnológicamente neutra. Para la organización, no hay nada más sostenible ni más social que apostar por planes de renovación del parque bien diseñados, capaces de conjugar ambición medioambiental con la realidad económica de los ciudadanos y empresas.
La patronal pone en valor la capacidad operativa y la experiencia de Faconauto y de la red de concesionarios en la gestión de programas de incentivos, tanto a nivel nacional como autonómico, y recuerda que este conocimiento será clave para garantizar el éxito del nuevo plan. En particular, destaca los resultados obtenidos con el programa “Reinicia Auto+”, un ejemplo de colaboración y de gestión, así como los planes de renovación que en varias comunidades autónomas se han puesto en marcha.
La organización se pone a disposición del Gobierno para trabajar conjuntamente en el desarrollo del plan, garantizando una implementación homogénea, ágil y orientada al ciudadano.
Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español.
Representa los intereses de 2.143 concesionarios de los que dependen aproximadamente 5.300 puntos de venta. Estas empresas generan 163.000 empleos directos, una facturación anual de 48.000 millones de euros y representan el 3% del PIB.