El Black Friday ya no es un solo día de grandes descuentos, sino una auténtica temporada de compras que se extiende durante semanas. Así lo revela el nuevo informe de Scalapay ‘Black Friday & Holidays Spending Outlook 2025’, que analiza las tendencias de consumo en Italia, Francia y España.
A pesar de un contexto económico incierto, siete de cada diez europeos mantendrán o incrementarán su gasto navideño. España destaca como el mercado más optimista, con un 63% de consumidores que mantendrán su presupuesto y un 14% que lo incrementará, superando la media europea. Los consumidores nacionales afrontan la campaña con una mentalidad más planificada: comparan precios con antelación y valoran tanto la transparencia como la confianza en las ofertas.
España: confianza y optimismo por encima de la media
En 2024, el 37% de los compradores digitales españoles participó en el Black Friday, una cifra inferior a la de Italia (41%) y Francia (46%), pero con una diferencia clave: la confianza. Mientras que solo el 29% de los franceses confía en los descuentos durante esta campaña, en España la cifra asciende al 53%, situando a nuestro país en una posición intermedia entre el entusiasmo italiano (73%) y el escepticismo francés.
Además, el informe destaca que el valor medio de los pedidos realizados con soluciones Buy Now Pay Later (BNPL) alcanzó los 164 euros en España, y que los jóvenes de entre 18 y 24 años representan el 41% de los compradores durante la temporada. El horario de mayor actividad se concentra entre las 21:00 y las 00:00 horas, y las compras se extienden más allá del viernes, con picos en domingo y lunes, consolidando la tendencia hacia un “Black Friday largo”.
Por categorías, belleza y cosmética (28%) lideran el crecimiento, seguidas de moda (26%), hogar y jardín (9%), deporte (8%) y salud y bienestar (9%). Las regiones más activas fueron Madrid (22%), Cataluña (18%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (11%).
El Black Friday se transforma en una estrategia de temporada
A nivel europeo, se observa que las marcas que adelantan sus campañas a octubre y noviembre consiguen mejores resultados, adaptándose al nuevo patrón de consumo en el que los compradores investigan antes de decidir.
La confianza se ha vuelto tan importante como el precio: los consumidores solo reaccionan ante descuentos que perciben como auténticos, y consideran que una rebaja de alrededor del 58% representa una oferta realmente atractiva.
El informe también subraya la relevancia del pago flexible como motor de crecimiento. Las opciones BNPL —que permiten pagar a plazos sin intereses— aumentan el tamaño medio del carrito y la fidelidad del cliente, especialmente entre los consumidores más jóvenes.
“El Black Friday ha dejado de ser un único día de descuentos para convertirse en una verdadera temporada de oportunidades. En España vemos un consumidor más informado, que busca valor y confianza, y que encuentra en las soluciones de pago flexible una forma de comprar de manera más responsable y planificada», afirma Simone Mancini, CEO y cofundador de Scalapay.
Te puede interesar
- Los españoles gastarán online 485€ en Black Friday y Cyber Monday, un 6,5% más que durante la campaña 2024
- 5 claves para incrementar los beneficios en Black Friday y Cyber Monday
- Análisis posterior al Black Friday: cómo convertir los datos en éxito futuro







