El auge de los métodos de pago aplazados ha transformado la forma en que los consumidores y empresas gestionan sus compras. PaynoPain ha desvelado en su encuesta de 2024 ‘Métodos de pago: la decisión definitiva’ que un 33% de los consumidores ya ha utilizado esta opción, mientras que un 12% no lo ha hecho aún, pero lo considera una alternativa viable para el futuro.
Además, el estudio ha desvelado que el 50,5% de los clientes paga todo al contado, el 14,5% financia las compras grandes y en el 33,5% de los casos esto depende de las capacidades económicas del momento. Sin embargo, el uso indebido de los pagos aplazados puede derivar en costes inesperados y problemas financieros.
La falta de información o una mala gestión pueden hacer que una herramienta diseñada para facilitar las compras termine generando complicaciones económicas. Para ayudar a los consumidores a utilizar esta modalidad de pago de forma eficiente y segura, PaynoPain destaca cuatro errores comunes y cómo la tecnología puede ser un aliado clave para evitarlos.
Errores al usar pagos aplazados
- Ignorar los costes del aplazamiento: muchos consumidores no leen con detenimiento las condiciones del servicio, lo que puede generar sorpresas desagradables en intereses y comisiones. Las plataformas de pago modernas incorporan interfaces claras e intuitivas que explican de manera sencilla los términos de financiación, promoviendo la transparencia y la confianza.
- Seleccionar métodos de pago no verificados: no todas las opciones de pago aplazado cuentan con certificaciones de seguridad adecuadas. Optar por soluciones fintech reguladas y con certificaciones reconocidas ayuda a garantizar la autenticidad y fiabilidad de los proveedores de financiación.
- Desaprovechar recordatorios automáticos de pagos: olvidar una cuota puede generar intereses adicionales y trastocar la salud financiera. Las plataformas digitales permiten programar recordatorios y automatizar pagos para evitar retrasos.
- No verificar compatibilidad con métodos de pago: algunos consumidores pueden encontrarse con que los pagos aplazados no funcionan con sus tarjetas o wallets digitales preferidas. Las soluciones tecnológicas más avanzadas integran BNPL con múltiples métodos de pago, ofreciendo mayor flexibilidad y comodidad.
“Los pagos aplazados han llegado para quedarse, pero su uso debe ser responsable y seguro. La tecnología financiera nos brinda herramientas para hacer que estas opciones sean más accesibles, transparentes y adaptadas a las necesidades de los consumidores”, sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.