“En 2025 daremos el salto definitivo a la inteligencia Artificial”

Entrevista Orbalia, finalista Premios CEPYME 2024 Pyme Transformación Digital

©Orbalia

Actualizado 20 | 02 | 2025 10:24

Premios CEPYME 2024

Orbalia es una empresa de consultoría, que nació en Canarias, en 2018, de la mano de dos universitarios que soñaban con ser empresarios y asesorar y ayudar a empresas canarias a mejorar y ser más competitivas. La empresa se ha enfocado en garantizar que los proyectos empresariales de nuestros clientes se hagan realidad, tramitando más de 4.000 subvenciones en todo el territorio nacional. En 2023 abrieron oficina en Madrid, con el objetivo de posicionarse como una consultora de referencia en todo el territorio nacional.

Daniel Ramírez Díaz es socio director de Orbalia, empresa finalista en los Premios CEPYME 2024, en la categoría Pyme Transformación Digital.

¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?

Orbalia ha recibido reconocimientos importantes en los últimos años, como el Premio Futuro Empresarial de AJE Canarias en 2022 y el Accésit a la Sostenibilidad en 2023 otorgado por la Cámara de Comercio de la Provincia de Las Palmas. Estos galardones no solo nos han llenado de orgullo, sino que también han sido una forma tangible de validar nuestro trabajo y esfuerzo en el mercado.

Decidir presentarnos a los Premios CEPYME fue un paso natural dentro de nuestra trayectoria, porque consideramos que es una oportunidad para evaluar cómo estamos afrontando los retos del mercado y adaptándonos a un entorno en constante transformación.

Estos premios son una forma de asegurarnos de que estamos avanzando en la dirección correcta, bajo estándares reconocidos a nivel nacional. Además, lo vemos como un reto que nos impulsa a superarnos, a seguir innovando y a mantenernos como un referente en nuestro sector. Todo esto por no mencionar lo más obvio, que es la ilusión que da saber que optas a unos premios de tal prestigio.

¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos?

Somos una empresa que combina juventud, calidad, innovación, dinamismo y un fuerte compromiso con la excelencia. Desde nuestra creación y en un entorno tan particular como el canario, hemos crecido de forma sostenible y progresiva, llegando a ser referentes nacionales en la búsqueda y tramitación de financiación empresarial de proyectos. Consideramos que el éxito ha venido dado por algunos de nuestros pilares fundamentales, como:

La innovación constante. Hemos desarrollado una infraestructura digital avanzada que nos permite optimizar procesos y ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros clientes y estamos incorporando la IA a nuestros procesos.

El crecimiento y expansión. Hemos logrado superar barreras y expandirnos más allá de Canarias, abriendo una oficina en Madrid y ofreciendo servicios en todo el país.

El compromiso con las personas. Disponemos de un equipo joven pero muy cualificado y participamos de forma activa en el movimiento asociativo de jóvenes empresarios, promoviendo y apoyando proyectos que mejoren el emprendimiento y las oportunidades para los más jóvenes, tanto a la hora de crear una empresa, como de crecer y generar nuevos puestos de trabajo.

Sostenibilidad y responsabilidad social. Somos una empresa papel 0 y priorizamos acciones que respeten el medio ambiente. Este compromiso nos ha llevado a recibir reconocimientos como el Accésit a la Sostenibilidad en 2023. Además, participamos activamente en obtener financiación para proyectos de clientes relacionados o vinculados con la sostenibilidad, la eficiencia energética o la economía circular.

Resultados tangibles. Con mucho esfuerzo, hemos conseguido tener un modelo de negocio estable, sostenible y creciente, con resultados positivos que reflejan no solo el crecimiento económico de la empresa, sino la percepción que el mercado tiene de Orbalia. La mayor parte de nuestros clientes llegan por recomendación de otros, fruto de la buena percepción que tienen de nuestro servicio y la dedicación a cada uno de los proyectos, en los que nos involucrándonos como si fueran propios.

¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?

Recibir el Premio CEPYME a la Transformación Digital tendría un impacto muy positivo frente a nuestros clientes, proveedores y, sobre todo, frente a futuros candidatos a formar parte del equipo, que tengan en consideración el valor de estar en una empresa que aboga por estos principios y que tiene esta cultura empresarial. Creemos que el talento humano es de los recursos más valiosos hoy en día en las empresas y que, cada vez más, las personas buscan trabajar en entidades con las que tengan una alineación de valores y objetivos personales y profesionales.

Por otro lado, este reconocimiento actuaría como un sello de calidad que avala nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, valores que definen nuestra actividad diaria.

¿Cómo ha abordado su empresa la transformación digital?

La transformación digital y la incorporación de nuevas tecnologías ha sido un pilar fundamental desde nuestros inicios. Acciones como la automatización de procesos, la digitalización y la incorporación de IA nos hacen ser más eficaces, competitivos y ágiles a la hora de lidiar con tantos proyectos en el día a día. Siendo más concretos, desarrollamos una infraestructura digital personalizada, incluyendo nuestra propia aplicación interna, que además está interconectada con múltiples sistemas con funciones diferentes.

La formación ha sido clave en este proceso. Por ello, uno de nuestros consultores senior completó un Máster en Negocios Digitales, financiado por la empresa, para liderar y consolidar nuestras iniciativas digitales.

Si bien es cierto que todas estas medidas de digitalización y automatización no son comunes en pymes, nosotros hemos querido llevarlo más allá. En este sentido, en 2024 empezamos un proceso que nos permitirá dar el salto tecnológico y convertirnos en la consultora más avanzada tecnológicamente en nuestro sector en Canarias, con foco a seguir creciendo a nivel nacional y alcanzar este hito en el futuro en toda España.

Parte de este proceso ya lo hemos hecho, incorporando el análisis de datos en nuestra operativa habitual, teniendo un nivel de información muy preciso y útil en tiempo real, al aglutinar todos los datos que generamos y que nos sirva para la toma de decisiones (por supuesto, respetando la normativa de privacidad y protección de datos). Por otro lado, en 2025 daremos el salto definitivo a la inteligencia artificial, para lo que estamos trabajando en varios proyectos internos que creemos que serán completamente disruptivos en el sector y que nos ayudarán a ofrecer un mejor servicio.

¿Cuáles han sido las principales dificultades? ¿Y los beneficios?

La principal dificultad ha sido que los socios hemos sido los que hemos diseñado todo este proceso de digitalización, sin ser perfiles técnicos de ingeniería o especializados en software. Ha sido nuestra pasión por nuestro negocio y nuestro deseo de lograr la máxima eficiencia y calidad la que nos ha hecho aprender y adaptar las tecnologías a nuestras necesidades. Dos economistas hemos creado parte del sistema digital de Orbalia Ha habido una curva de aprendizaje muy importante, ya no solo por nuestra parte, sino por todo el equipo. Ellos nos han ofrecido feedback constante porque, a veces, algo que en un momento inicial creías que iba a funcionar perfectamente, luego en la práctica ves que tienes que llevarlo por otro lado.

En cuanto a los beneficios, si tuviéramos que elegir uno, probablemente sería disfrutar el camino de haber aprendido algo que, tradicionalmente, no eran tareas específicas de nuestra especialidad. Tener curiosidad y pasión por las cosas es muy importante para lograr objetivos y para conseguir resultados. Más allá de esto, hemos tenido beneficios desde el punto de vista de una mejor percepción por nuestros clientes, diferenciarnos de la competencia, intentar mejorar la vida de nuestra plantilla tratando de eliminar tareas que tengan que hacer manualmente y que aporten poco valor añadido, hemos podido ser más eficientes y lograr una mejor calidad del servicio y, sobre todo, hemos descubierto un nuevo nicho de mercado, porque nuestros propios clientes, al ver el funcionamiento de Orbalia en cuanto a tecnología, automatización y flujos de trabajo, nos están pidiendo que realicemos ese servicio para ellos.

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa en esta área?

Los planes de futuro de Orbalia pasan por incorporar la inteligencia artificial en la operativa diaria, mejorar los procesos formativos del equipo e integrar todos los sistemas que estamos utilizando actualmente en un único panel operativo. Asimismo, estamos incorporando perfiles técnicos especializados al equipo para poder ofrecer ese know how y ayudar a otras empresas a lograr una transformación digital efectiva y eficaz basada en la innovación.

Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años

Hemos planteado como objetivos la expansión de nuestros servicios, seguir con el desarrollo tecnológico, lograr un crecimiento sostenible y progresivo y no dejar nunca de innovar. En cuanto a los retos, el principal es seguir manteniendo la esencia de la empresa a la vez que lidiamos con el crecimiento. Creemos firmemente que quienes somos ha sido lo que nos ha traído hasta aquí y no queremos perder esa cultura empresarial y esos valores. También supone un reto la competitividad en un entorno tan cambiante, capacitar de forma adecuada al equipo, incorporar nuevos perfiles con talento que entiendan y compartan nuestra visión, misión y valores y seguir apostando por el desarrollo tecnológico.

¿Cómo valora la situación económica actual?

Observamos una serie de tendencias económicas y financieras que podrían influir de manera significativa en el panorama empresarial. A corto plazo, se espera una bajada de los tipos de interés, un factor que tradicionalmente fomenta la inversión al reducir el coste del crédito para las empresas y consumidores. Este entorno de bajos intereses, combinado con una estabilización progresiva tras los desafíos económicos recientes, ofrece una oportunidad única para que las empresas refuercen y expandan sus operaciones. Además, dado el volumen de fondos europeos aún sin ejecutar, nos encontramos en un momento ideal para seguir apostando e invirtiendo en España.

¿Y las expectativas para 2025?

Las expectativas son moderadamente optimistas. Esperamos que España siga apostando por dar salida a los fondos europeos y con esto incentivar el crecimiento de las empresas. Para Orbalia esto representa una ventana de oportunidades estratégicas para ampliar nuestra influencia y capacidades, ayudando a más empresas a alcanzar sus objetivos de crecimiento mediante financiación. Además, tenemos la esperanza de que la adaptación a las nuevas tecnologías y la transformación digital sigan siendo tendencias dominantes e incentiven el crecimiento. En resumen, el año 2025 se perfila como un período de potencial desarrollo y consolidación para aquellos que están preparados para adaptarse y aprovechar las tendencias económicas emergentes.

¿Qué consideraciones puede hacernos sobre el sector concreto en el que desarrolla su actividad? ¿Cómo cree que evolucionará a corto y medio plazo?

Creemos que el sector de la consultoría evolucionará a la implementación de la inteligencia artificial pero no para sustituir puestos de trabajo, sino para mejorar la eficiencia y productividad y facilitar las tareas más rutinarias, pudiendo dedicar el personal de las empresas más tiempo a tareas de un mayor valor añadido. También creemos que existen oportunidades en incorporar esta tecnología a otras empresas para que se adapten a los nuevos tiempos y seamos más competitivos en el panorama internacional. Igualmente, y aunque los fondos Next Generation está próximos a vencerse, esperamos que vuelvan a constituirse nuevos fondos y siga impulsando la inversión e innovación y, con ello, la demanda de nuestros servicios.

¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar el entorno en el que se desenvuelven las empresas?

Creemos que mejorar el entorno de las empresas pasa por proporcionarles una mayor seguridad jurídica y fiscal, por apoyar la mejora de su competitividad, eliminando trabas burocráticas y facilitando la adopción de nuevos proyectos disruptivos. Como medida que creemos que podría ser interesante, quizás abrir proyectos como pueden ser los Incentivos Económicos Regionales, que actualmente están diseñados para sectores como el turístico y/o el industrial, a otro tipo de proyectos vinculados con las nuevas tecnologías que permitan a España convertirse en un hub tecnológico a nivel internacional.


Cargando noticia...