Laboratorios Babé fue fundada por dos farmacéuticos con una sólida tradición en el sector y el compromiso con la salud. Desde sus inicios, se han centrado en ofrecer productos dermocosméticos de alta calidad. La empresa está presente en más de 50 países.
Lina Cizevskyte es directora de Internacional de Laboratorios Babé, empresa finalista en los Premios CEPYME 2024 en la categoría Pyme Desarrollo Internacional.
¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?
Decidimos presentarnos nuevamente a los Premios CEPYME tras nuestra exitosa participación anterior, donde fuimos elegidos finalistas. Esta distinción nos permitió obtener una visibilidad muy positiva y reforzó nuestra reputación en el sector. Al haber sido finalistas en ediciones anteriores, sabemos lo valioso que es este reconocimiento y cómo contribuye a dar visibilidad a nuestras iniciativas de crecimiento y desarrollo internacional.
¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos?
Laboratorios Babé cumple con todos los requisitos para presentarse a los Premios CEPYME. Nuestra empresa ha demostrado un crecimiento sostenido, con una tasa de facturación anual promedio del 30%, lo que refleja nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios del mercado global. Estamos presentes en 50 países, lo que demuestra nuestra exitosa estrategia de internacionalización. También destacamos por nuestra constante innovación en productos dermocosméticos, y por la capacidad para enfrentar los retos de un entorno global cada vez más competitivo.
¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?
Ganar el premio CEPYME 2024 sería una excelente forma de reforzar nuestra imagen ante clientes y proveedores. El hecho de haber sido finalistas en ediciones anteriores ya ha sido un gran paso en términos de visibilidad y reconocimiento, pero recibir este premio consolidaría aún más nuestra reputación como empresa líder en innovación, calidad y crecimiento internacional.
¿Cómo ha abordado su empresa el proceso de internacionalización?
En Laboratorios Babé, hemos abordado el proceso de internacionalización de manera estratégica y sostenida. Desde nuestros primeros pasos, buscamos mercados con un alto potencial y establecimos redes de distribución sólidas. Actualmente, estamos presentes en 50 países, lo que nos ha permitido diversificar nuestra facturación y reducir riesgos. Este proceso se ha basado en una combinación de alianzas estratégicas, adaptaciones locales de surtido de productos, estrategia de posicionamiento y precios, apoyo continuo a los socios locales desde la marca.
¿Se han visto afectados sus planes de internacionalización por la incertidumbre geopolítica y las consecuencias de los conflictos bélicos como el de Ucrania y Oriente Próximo?
A pesar de la incertidumbre geopolítica y los conflictos bélicos, como el de Ucrania y Oriente Próximo, Laboratorios Babé ha demostrado una gran capacidad para adaptarse. De hecho, hemos logrado seguir creciendo y ganando cuota de mercado en Ucrania, lo que refleja nuestra resiliencia y enfoque estratégico. Los conflictos han afectado a ciertos aspectos operativos, como la logística, pero hemos sabido gestionar estos desafíos de manera eficiente y mantener una expansión sostenida. Nuestra diversificación geográfica y capacidad de adaptación nos han permitido seguir cumpliendo con nuestros objetivos de crecimiento internacional.
Principales obstáculos y beneficios de la internacionalización para su empresa
Uno de los principales obstáculos ha sido la adaptación a las regulaciones locales y los desafíos logísticos derivados de la inestabilidad en algunas regiones. Sin embargo, los beneficios de la internacionalización son muy claros: hemos podido diversificar nuestra base de distribuidores, reducir riesgos y aumentar nuestra competitividad y visibilidad a nivel global.
Planes de futuro en esta área
Nuestra prioridad es continuar construyendo una marca global que sea reconocida en todos los mercados clave. Para ello, continuaremos expandiendo nuestra presencia en mercados emergentes, como Asia, y fortaleciendo nuestra competitividad en Europa, Latinoamérica y Medio Oriente. También nos enfocaremos en reforzar la percepción de nuestra marca a través de una comunicación efectiva, el desarrollo de productos innovadores y la mejora constante de nuestra oferta. Nuestra ambición es que Laboratorios Babé sea una de las principales marcas globales en el sector de la dermatología y el cuidado de la piel.
¿Cómo nació Laboratorios Babé?
Laboratorios Babé fue fundado por dos farmacéuticos con una sólida tradición en el sector y el compromiso con la salud. Desde nuestros inicios, hemos basado nuestra misión en ofrecer productos dermocosmeticos de alta calidad, destacando por nuestra dedicación a la seguridad y la cercanía con los clientes. Somos fieles a nuestra cultura del cuidado, entendiendo que la salud de la piel es una prioridad, y que el bienestar de cada persona está en el corazón de todo lo que hacemos.
En Laboratorios Babé nos enorgullece ser ciencia con emoción, combinando el rigor científico con un enfoque humano que genera confianza. Honramos la profesión del dermatólogo y del farmacéutico, colaborando estrechamente con ellos para ofrecer soluciones eficaces y seguras, respaldadas por la investigación y el desarrollo continuo.
Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años
Nuestro principal objetivo para los próximos años es consolidarnos como una marca global que, además de innovar en dermatología, impulse una verdadera cultura del cuidado. Para ello, nos enfocaremos en mejorar nuestra presencia en mercados internacionales y seguir desarrollando productos innovadores que respondan a las necesidades de los consumidores. Los retos incluyen adaptarnos a nuevas regulaciones, superar las dificultades logísticas y seguir educando al público sobre la importancia del cuidado de la piel en su salud.
¿Cómo valora la situación económica actual?
La situación económica actual presenta desafíos significativos, especialmente con la incertidumbre global y el aumento de los costes logísticos. Sin embargo, el sector farmacéutico y dermocosmético sigue siendo resistente, y el interés por el autocuidado y la salud de la piel continúa creciendo.
¿Y las expectativas para 2025?
Para 2025, tenemos grandes expectativas. A pesar de los desafíos, esperamos continuar con nuestro crecimiento sostenido, aumentando nuestra presencia en mercados clave y consolidando nuestra posición como una marca global. La demanda de productos dermocosméticos sigue siendo fuerte, y nuestra misión de crear una cultura del cuidado nos permitirá seguir impulsando el crecimiento de nuestra marca en todo el mundo.
¿Qué consideraciones puede hacernos sobre el sector concreto en el que desarrolla su actividad? ¿Cómo cree que evolucionará a corto y medio plazo?
El sector farmacéutico y dermocosmético sigue evolucionando hacia una mayor personalización, sostenibilidad y digitalización. A corto y medio plazo, prevemos un aumento de la demanda de productos enfocados en la salud de la piel, impulsados por el autocuidado y el envejecimiento de la población. La digitalización también tendrá un papel clave en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas, lo que abre oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar el entorno en el que se desenvuelven las empresas?
Para mejorar el entorno empresarial sería crucial fomentar políticas que promuevan la sostenibilidad, la innovación y el apoyo a las empresas que desean expandirse internacionalmente. Simplificar las regulaciones y proporcionar incentivos fiscales podría ayudar a que más empresas crezcan a nivel global. También sería importante promover la educación sobre la salud de la piel y el autocuidado, áreas en las que las empresas farmacéuticas y dermocosméticas juegan un papel fundamental.
¿Y para impulsar la actividad exterior?
Para impulsar la actividad exterior es fundamental fortalecer los acuerdos comerciales internacionales y ofrecer apoyo logístico y financiero a las empresas que buscan expandirse a mercados extranjeros. También sería útil proporcionar herramientas y asesoría para que las empresas puedan adaptarse mejor a los entornos regulatorios y culturales de cada mercado, ayudando a la creación de marcas globales.