“Los autónomos necesitan menos cargas administrativas, menos impuestos y más certidumbre”

Entrevista Jorge Hodgson, finalista Premios CEPYME 2024 Empresario Autónomo del Año

©JH Asesores Financieros

Actualizado 12 | 02 | 2025 09:14

Premios CEPYME 2024

Jorge Hodgson Golding es empresario autónomo, responsable del despacho JH Asesores Financieros, dedicado desde 2018al asesoramiento financiero para empresas, en Santa Cruz de Tenerife. Es finalista en los Premios CEPYME 2024, en la categoría Empresario Autónomo del Año. 

¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?

Son los mejores premios empresariales que existen actualmente en España, pero, sobre todo, porque reconocen la labor de los empresarios y autónomos de este país. Se ha posicionado como un evento de primer nivel dentro del sector empresarial.  Estos premios permiten ponen en valor la trayectoria y la iniciativa de las empresas en España.

¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos? 

Cumplimos siete años prestando servicios de asesoramiento financiero a empresas y hemos logrado posicionarnos como uno de los principales despachos en España en esta área de actividad. Hemos invertido más de 250.000 euros en instalaciones, mobiliario y equipos, pero, además, hemos hecho una apuesta clara por la innovación tecnológica y la contratación de personal cualificado. La cifra de negocio del despacho ha ido creciendo de manera constante y con mejora de márgenes, además de mantener una cartera de 90 grupos empresariales.

¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?

Por supuesto, al ser un reconocimiento nacional, permite mejorar el posicionamiento de cara a clientes, proveedores e inversores. 

¿Qué le impulso a desarrollar su actividad profesional como autónomo?

Tras numerosos años como directivo en el sector financiero, consideré que había llegado el momento de poder aportar los conocimientos y la experiencia al sector empresarial.Por este motivo tomé la iniciativa de constituir el despacho y hacerlo de manera autónoma. Siempre recomiendo a las personas que dan el salto de trabajar por cuenta ajena a cuenta propia que prueben como autónomo antes de crear una sociedad.

¿Con qué apoyos contó para poner en marcha su iniciativa empresarial?

Con ningún apoyo, solamente con los ahorros generados en la otra actividad.

¿Cuáles fueron los principales obstáculos?

Las trabas administrativas y el impacto fiscal por parte del Gobierno, que no incentiva la actividad empresarial.

¿Cómo nació la empresa y cuál es su historia?

El despacho se constituyó en enero de 2018, en Santa Cruz de Tenerife, tras más de once años de experiencia profesional en Deutsche Bank y Arquia, además, de haber estado en compañías como Danone y JTI. Durante estos siete años que llevamos operando, hemos logrado convertirlo en un despacho boutique, especializado en la prestación de servicios de asesoramiento financiero para empresas.

En estos últimos años, nos hemos posicionado como una de las firmas más importantes en el sector financiero. Actualmente estamos a la vanguardia en servicios financieros para empresas, una especialización que le ha permitido una diferenciación que ha sido una pieza clave para convertirnos en un referente dentro del sector empresarial. Somos expertos en finanzas corporativas, que son una rama de las finanzas que se ocupa de la financiación, la estructuración de capital y las decisiones de inversión de una empresa. Una correcta gestión de las finanzas corporativas es clave para aportar el mayor valor agregado a la empresa y garantizar su desarrollo.

Prestamos servicios a destacados grupos empresariales, y contamos con un equipo de profesionales compuesto por economistas y abogados.

¿Cómo valora la situación economía actual? 

España, se ha enfrentado en el ejercicio 2024 a una coyuntura marcada por la reconfiguración geoestratégica, la transición energética y digital, y sobre todo el envejecimiento demográfico.

Las empresas deben enfocarse en la digitalización, la innovación, y la gestión del talento para mantenerse competitivas. La colaboración entre empresas, la administración, y sobre todo con los ciudadanos serán de vital importancia para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos globales y sectoriales.

¿Y la de los autónomos? 

Desde mi punto de vista, la situación de los autónomos en España no evoluciona, necesita muchas mejoras. 

Los autónomos necesitan menos trabas, menos cargas administrativas, menos impuestos y más certidumbre, seguridad jurídica y apoyo. Insisto en que cuando una persona da el paso de iniciar la actividad empresarial, la mejor opción es de manera autónoma, pero con más apoyos.


Cargando noticia...