Galiwonders nació en 2016 tras la experiencia de su CEO, Sabela Gippini en Irlanda, donde vivió cinco años y percibió el interés que Galicia despertaba como destino turístico. La empresa organiza Caminos de Santiago para clientes de todo el mundo desde su sede en Pontevedra.
Galiwonders es finalista en los Premios CEPYME 2024 en la categoría Pyme por la Igualdad.
¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?
Nos pareció una oportunidad excelente para dar visibilidad a nuestro negocio y al trabajo que realizamos en Galiwonders. Es una forma de compartir nuestra historia y poner en valor nuestro compromiso con la igualdad y el desarrollo empresarial.
¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos?
Galiwonders ha tenido un crecimiento notable en los últimos años, pasando de ser un proyecto individual en 2016 a generar 17 puestos de trabajo en la actualidad. Vendemos un producto único, como es el Camino de Santiago, con una fuerte aceptación internacional. Nos hemos ganado la confianza de clientes y el reconocimiento de otros premios como AJE o Turislab. Además, apostamos por un turismo sostenible y de calidad, con una gran valoración reflejada en las reseñas de nuestros clientes.
¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?
Contar con el respaldo de CEPYME es un aval de calidad y solidez para cualquier empresa. Este reconocimiento no solo nos da visibilidad, sino que refuerza nuestra reputación ante clientes, proveedores e incluso futuros inversores, demostrando que estamos comprometidos con valores empresariales esenciales como la igualdad.
¿Qué medidas ha llevado a cabo su empresa para garantizar la igualdad?
En Galiwonders implementamos protocolos salariales, de contratación y promoción basados en méritos medibles, para garantizar la igualdad de oportunidades. También tenemos una política de conciliación que incluye horarios flexibles, teletrabajo y vacaciones durante los períodos de vacaciones escolares, lo que permite a nuestra plantilla equilibrar mejor su vida personal y profesional.
¿Qué beneficios cree que aporta a la compañía?
Estas medidas nos ayudan a captar y retener talento, especialmente de mujeres que enfrentan retos para conciliar la maternidad con su carrera. Una plantilla feliz y motivada trabaja mejor y tiene menos rotación, lo que mejora nuestra reputación de marca tanto para futuros trabajadores como para nuestros clientes.
¿Cómo se ha implicado la plantilla?
Nuestra plantilla tiene un papel activo en nuestras políticas. Contamos con un sistema de innovación abierta donde todos pueden proponer ideas y mejoras. Este compromiso se refleja en nuestras tasas de rotación, que son extremadamente bajas.
¿Qué medidas tienen previsto llevar a cabo para seguir avanzando en materia de igualdad?
Queremos seguir ampliando y detallando nuestros protocolos, asegurándonos de que todas las decisiones importantes estén respaldadas por criterios claros y objetivos, evitando así cualquier sesgo personal. Esto incluye formación continua para el equipo en temas relacionados con igualdad e inclusión.
Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años
Queremos ser aún más digitales, incorporando IA para optimizar procesos y mantener nuestra atención personalizada al cliente. También estamos explorando nuevos mercados emergentes y diversificando nuestros productos turísticos para adaptarnos a las tendencias del sector y las expectativas de nuestros clientes.
¿Cómo valora la situación económica actual?
La situación económica sigue siendo un desafío para las empresas, especialmente por la incertidumbre global. Sin embargo, en el sector turístico estamos viendo un repunte en la demanda y destinos como Galicia están ganando popularidad como alternativas sostenibles. Esto nos presenta oportunidades, pero también exige adaptarnos constantemente a los cambios.
¿Y las expectativas para 2025?
En 2025 esperamos consolidar nuestra presencia internacional, aumentar la diversificación de productos y fortalecer nuestra digitalización. Confiamos en que el turismo de calidad y sostenible será una prioridad para los viajeros, lo que abre nuevas puertas para nuestro negocio.
¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar el entorno en el que se desenvuelven las empresas?
Es fundamental reducir la burocracia para emprendedores, facilitar el acceso a la financiación y fomentar políticas que apoyen la conciliación y la igualdad en las empresas. Además, un mayor acceso a la formación digital beneficiaría especialmente a las pymes.
¿Y para impulsar los avances en materia de igualdad?
Es necesario promover la educación y la sensibilización sobre igualdad desde edades tempranas. También sería útil que se incentivara a las empresas con beneficios fiscales u otras ventajas para implementar políticas de igualdad y conciliación, fomentando entornos laborales más inclusivos.