Feniks es una empresa de Sevilla que fabrica vehículos contra incendios y de emergencias, así como destinados a la limpieza urbana y el mantenimiento de plantas termosolares. Inició su actividad en 2014 con el objetivo de ofrecer vehículos especializados de acuerdo con las necesidades específicas de cada cliente. Desde su fundación, han priorizado la calidad, innovación y sostenibilidad.
Juan José Castro es socio fundador de Feniks, empresa finalista en los Premios CEPYME 2024 en la categoría Pyme Creación de Empleo.
¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?
Nuestra decisión de presentarnos a los Premios CEPYME fue impulsada por el reconocimiento que estos otorgan a las empresas que destacan en su actividad. Tras haber sido reconocidos como Pyme del Año en otros premios, consideramos que nuestra trayectoria durante estos años nos convierte en candidatos sólidos.
¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos?
Nuestro compromiso continuo con el desarrollo de soluciones en los sectores que atendemos y nuestro historial de crecimiento en producción, plantilla y cartera de clientes avalan nuestra propuesta de valor.
¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?
Estamos convencidos de que un premio de esta relevancia, sumado a una buena estrategia de comunicación, reforzaría nuestra imagen de marca y nos permitiría proyectar nuestros logros a todos los agentes con los que interactuamos, tanto clientes como proveedores y potenciales inversores.
¿Cómo ha evolucionado el empleo en su compañía en los últimos años?
Hemos experimentado un crecimiento estable en nuestra plantilla, especialmente en áreas relacionadas con ingeniería y producción. En el primer semestre de 2022 no superábamos las 50 personas y finalizamos 2023 por encima de los 120 empleados. Hemos terminado 2024 también en esa cifra, reflejo de la estabilización de la organización y capacidad para sostener el crecimiento.
¿Qué medidas han adoptado para incrementar su plantilla?
Para poder incrementar nuestra plantilla optamos por publicar anuncios de empleo de la mano de universidades, acudir a ferias específicas de empleo, llegar a acuerdos con escuelas de formación. También publicamos periódicamente anuncios de empleo en el portal de nuestra web y plataformas como LinkedIn.
¿Qué previsiones tienen para el próximo año?
Con una cartera de pedidos que asegura nuestra actividad durante 2025, prevemos reforzar áreas específicas según se cierren nuevos proyectos. Nuestro objetivo es continuar creciendo de manera sostenible.
¿Tiene dificultades su empresa para encontrar mano de obra cualificada de acuerdo con sus necesidades?
Sí, particularmente en puestos especializados en áreas de hidráulica, electricidad, soldadores de copolímero o perfiles de ingeniería donde hemos notado que existe una alta demanda en el mercado laboral de estos profesionales. En el caso de los soldadores de copolímero, hay pocos especialistas en el manejo de este material en nuestro sector. Para abordar esta situación, hemos optado por dar formación especializada sobre el material a soldadores que ya forman parte de nuestro equipo, asegurando que todos estén preparados para cumplir con los estándares de calidad que exigimos.
¿Llevan a cabo acciones de formación entre sus empleados?
Realizamos formaciones regulares adaptadas a las distintas áreas de la empresa. Por ejemplo, ofrecemos capacitación en liderazgo y licitaciones para el equipo técnico, cursos relacionados con su trabajo para el personal de producción y cursos de formación para nuestro personal en prácticas. Creemos que estas iniciativas son clave para mejorar nuestras competencias internas.
¿Contemplan incentivos o medidas orientadas a retener el talento?
Ofrecemos planes de desarrollo profesional, formación continua, horario continuo de 7:00H a 15:00H, teletrabajo y un ambiente laboral positivo, que contribuye a la satisfacción y retención de nuestro equipo.
Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años
Nuestros objetivos incluyen seguir creciendo ordenadamente y consolidando nuestra relación con clientes y agentes de interés actuales, incrementando año a año nuestra cuota de mercado; innovar en soluciones que sean sostenibles y tecnológicamente avanzadas adaptadas a las necesidades de nuestros clientes; continuar ampliando nuestra presencia hacía nuevos mercados nacionales e internacionales y promover la adquisición de nuevas instalaciones para integrar la actividad y permitir un crecimiento continuado en el tiempo.
Entre los principales retos, destacamos la atracción y retención de talento especializado y mantener la competitividad frente al aumento de costes y la alta demanda de recursos.
¿Cómo valora la situación económica actual?
Aunque la economía nacional crece son muchos los factores internacionales que plantean incertidumbres a medio plazo. Nuestra empresa puede encontrar oportunidades de crecimiento si continúa la inversión pública en renovación de flotas. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como el aumento de los costes en materiales, la presión inflacionaria en los costes laborales y logísticos y la necesidad de invertir en innovación para adaptarnos a tecnologías limpias y normativas más exigentes que, requerirán por nuestra parte, una gestión eficaz de la competitividad, los costes y el talento.
¿Y las expectativas para 2025?
Somos optimistas pero condicionada a nuestra capacidad de adaptación a los retos que presenta el sector.
Con una cartera de pedidos que asegura nuestra actividad durante 2025, prevemos reforzar áreas específicas según se cierren nuevos proyectos, sobre todo en nuestras líneas de limpieza urbana y contraincendios.
En el caso de nuestra división de medioambiente, la tendencia hacia soluciones sostenibles y eficientes está en aumento, y creemos que Feniks está bien posicionada para aprovechar estas oportunidades.
En 2025 nos hemos planteado dos retos importantes que consisten en el diseño y desarrollo de dos nuevas máquinas que nos permitirá seguir creciendo en volumen en la línea de medioambiente.
¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar la creación de empleo en las empresas?
Creemos que es importante fomentar la formación técnica y profesional, así como fomentar los programas de colaboración entre empresas y centros educativos. También son necesarias políticas que permitan reducciones fiscales que nos ayudarían a disminuir nuestros costes operativos y, por un lado, nos permitiría reinvertir recursos en la contratación y formación de nuestro personal, y por otro, mejorar nuestra competitividad.