“La digitalización ha sido fundamental para poder conseguir la expansión de la empresa”

Entrevista Citanias, finalista Premios CEPYME 2024 Pyme Transformación Digital

©CITANIAS

Actualizado 20 | 02 | 2025 10:19

Premios CEPYME 2024

Citanias nació en 1999 en Culleredo, A Coruña. La constructora se especializó en la reforma de locales comerciales y mantenimiento de tiendas y espacios de retail. Desde En 2021 Citanias ha cuadriplicado sus trabajadores y en la actualidad tiene más de 500 personas de subcontratas que diariamente trabajan en sus obras y mantenimientos.

Además, se ha aumentado el portfolio de la empresa al también ejecutar obra civil, instalaciones, edificación y mantenimiento industrial tanto para clientes privados como para las administraciones púbicas. En 2024 ha potenciado su expansión internacional al ejecutar trabajos en países por todo el mundo. La digitalización ha sido fundamental para poder conseguir esa expansión.

Javier Sal Pérez es director general de Citanias Obras y Servicios, empresa finalista en los Premios CEPYME 2024, en la categoría Pyme Transformación Digital

¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?

CEPYME está reconocida como la organización empresarial más representativa en el ámbito estatal. Citanias se identifica con esta institución, dado que su labor ayuda a la mejora de las condiciones del tejido empresarial español.

Cuando vimos que se celebraba una nueva edición de los Premios CEPYME, no dudamos en presentarnos, al considerarlos una gran plataforma para enseñar el arduo trabajo que estamos realizando y que ha conllevado el fuerte crecimiento de nuestra constructora. Compartir nuestras experiencias puede ayudar a otras empresas a seguir nuestro camino.

¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos? 

Citanias triplicó su plantilla y su volumen de negocio y facturación en los últimos cuatro años, todo ello diversificando clientes, áreas de negocio, ubicaciones y equipo humano. Todo esto no sería posible sin una muy potente transformación digital de la compañía. El sector de la construcción está muy poco digitalizado en general y Citanias es una excepción dentro de las empresas constructoras.

¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?

Ser galardonados en los premios CEPYME es un gran escaparate para visualizar el trabajo desarrollado por Citanias. Las grandes marcas con las que colaboramos o pretendemos colaborar quieren asociarse con las empresas más innovadoras, capaces de adaptarse a sus requisitos en materia medioambiental, bases de datos, niveles de calidad, estándares de prevención, etc. Estos premios valoran todos esos factores, por lo que representan un buen aval para fidelizar o captar a nuevos clientes.

¿Cómo ha abordado su empresa la transformación digital?

Entre 2023 y 2024 hemos realizado siete proyectos de innovación de creación de software especifico adaptado a su actividad, auditados por Bureau Veritas conforme a la norma UNE 166.002 de Gestión de I+D+i.

Hemos conseguido digitalizar todos los procesos de la empresa gracias a software programados a medidas para el control de obras, mantenimientos de inmuebles, prevención de riesgos laborales, medioambiente, recursos humanos, etc.

Algunos de dichos softwares están creados para nuestros clientes, con las modificaciones necesarias para adaptarse a sus peculiaridades, sistemas de facturación, seguimiento, etc. Citanias no solo ha conseguido digitalizar sus procesos, si no que ha colaborado en la digitalización de los procesos de quienes le contratan. Además, todas estas aplicaciones se han desarrollado cumpliendo las especificaciones de seguridad de la información de la ISO 27.001 en la que también estamos certificados, y se ha garantizado el cumplimiento a todas las regulaciones al ser auditados conforme a la ISO 37.301 de Gestión de Compliance.

¿Cuáles han sido las principales dificultades? ¿Y los beneficios?

La mayor dificultad ha sido conseguir que los trabajadores se adapten a las nuevas herramientas digitales. Para superarlo, distribuimos manuales de uso, dimos formación, hicimos cambios con las sugerencias que nos transmitían los trabajadores, etc. Gracias a todo ello, hemos logrado que la plantilla utilizase los nuevos programas y haya visto las ventajas de los mismos.

El mayor beneficio es disponer de datos digitales que permitan analizar con exactitud cualquier procedimiento de la empresa. Por ejemplo, conocer en tiempo real desde el móvil el balance de cualquiera de nuestras obras, saber qué trabajadores han accedido a una obra usando el torno con lectura de QRs, o visualizar las fotos y leer la descripción de los trabajos realizados en una revisión preventiva de mantenimiento. Disponer de la información y tratarla permite ajustar mejor los medios necesarios, hacer presupuestos más realistas, anteponernos a adversidades, etc.

Además, la política de papel 0 ha supuesto una mejora medioambiental, económica y de espacio de almacenaje.

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa en esta área?

La idea es seguir avanzando en la digitalización de obras en BIM conforme a la ISO 19.650 en la que estamos certificados, para implantarla en todas nuestras obras. Modelar las obras digitalmente permite encontrar problemas y darles solución antes de ejecutarlas físicamente.

También queremos implantar la IA en ciertos procesos, como el de estudios económicos. Poder utilizar la IA para comparar partidas y utilizar nuestro propio banco de precios de las ya ejecutadas, nos permitiría hacer presupuestos fiables de una manera más rápida.

Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años

Proseguir con un crecimiento estable, siendo rentables, con la máxima calidad de nuestro servicio, el respeto por el medioambiente y la seguridad y salud de nuestros trabajadores.

¿Cómo valora la situación económica actual?

La situación económica de la empresa es muy buena. Se financia con fondos propios, aumentando cada vez más el patrimonio neto. Esto nos permite cumplir con todos los pagos en tiempo y forma a nuestros proveedores. La falta de mano de obra cualificada es un gran problema para el sector de la construcción y que está frenando el crecimiento de las empresas.

¿Y las expectativas para 2025?

Esperamos seguir aumentando nuestra cifra de negocio de manera coordinada en 2025, consolidándonos como una de las principales constructoras de España, y la líder en el mundo del retail. Además de potenciar nuestra sección de mantenimiento de espacios comerciales e industriales, también haremos en este 2025 una gran apuesta por la sostenibilidad, certificando nuestras instalaciones con el sello Breeam, con el uso de vehículos eléctricos para nuestro personal, materiales reciclados en nuestras obras, etc.

¿Qué consideraciones puede hacernos sobre el sector concreto en el que desarrolla su actividad? ¿Cómo cree que evolucionará a corto y medio plazo?

En la construcción se espera un aumento de precios en las licitaciones, dada la escasa mano de obra cualificada.

Se prevé una desaceleración del volumen de obras de infraestructuras al disponer de menos fondos europeos, pero que puede compensarse con mayor cantidad de obra de ejecución de viviendas. En CITANIAS consideramos que nuestra apuesta por la digitalización nos ayudará a contener esas amenazas del sector.

¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar el entorno en el que se desenvuelven las empresas?

Un marco legislativo más estable o que facilite más tiempo y herramientas a las empresas para adaptarse a los cambios. Solicitamos a los políticos que ayuden a las empresas, que nos entiendan… y por ahora no lo ha entendido nadie de ningún color.


Cargando noticia...