Acorde se crea en 1999 como una spin-off de la Universidad de Cantabria, para desarrollar equipos de comunicaciones por satélite que emplearía el Ministerio de Defensa español en su programa SECOMSAT. Desde su fundación ha tenido una clara vocación internacional y ha desarrollado soluciones para grandes integradores de sistemas a nivel mundial, agencias aeroespaciales internacionales y renombrados operadores de satélite. Acorde destina a I+D más de un 25% de la facturación anual.
Manuel Lobeira es CEO de la compañía, que es finalista en los Premios CEPYME 2024, en la categoría Pyme Innovación Tecnológica.
¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?
En Acorde hemos tenido claro nuestro compromiso con Cantabria y con la innovación desde nuestra fundación. Participar en estas iniciativas (aunque ésta en concreto, al ser un premio, tenga un mayor componente de interés particular), lo vemos muy positivo y necesario para dar visibilidad a la innovación de las empresas de menor tamaño, así como a las pequeñas regiones de España, y mostrar que a través de la innovación es posible alcanzar una proyección y amplio reconocimiento internacional. Hay que apoyar a todas las iniciativas que vayan en ese sentido y esta creemos que es una de ellas.
¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos?
Somos una empresa del sector aeroespacial con más de 25 años de experiencia, y cuyo ADN se basa en la innovación tecnológica con excelentes resultados, tal y como atestiguan los productos de la compañía que están presentes en los seis continentes de nuestro planeta, y dentro de poco, también fuera de él.
¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?
Aunque Acorde ya tiene un posicionamiento en el mercado y un nombre a nivel internacional, premios que reconocen la buena labor en un ámbito como la innovación siempre mejoran la imagen ante los distintos stakeholders; y no solamente a nivel externo, ya este tipo de premios también son un aliciente y un reconocimiento al enorme trabajo que desarrolla el equipo, el verdadero artífice y destinatario de un posible premio.
¿Qué papel juega la innovación en su empresa?
La innovación es clave, es nuestra razón de ser, en sectores además muy estratégicos y, por lo tanto, muy exigentes, como lo son los de espacio y defensa. Nuestros desarrollos innovadores no se quedan en proyectos teóricos de laboratorio. A día de hoy, los desarrollos que hemos llevado a cabo han sido probados y avalados por el mercado y están dando servicio en plataformas terrestres, marinas y aéreas por todo el planeta.
Porcentaje de inversión y perspectivas de futuro
Acorde destina a I+D más de un 25% de la facturación anual. Los importes absolutos seguirán en ascenso, ya que los programas de I+D en los que estamos inmersos son muy ambiciosos.
¿Qué proyectos tienen previsto llevar a cabo en este ámbito en los próximos meses/años?
Tenemos desafiantes proyectos en marcha, como una nueva línea de productos para aeronaves tripuladas y no tripuladas, que se enmarca en los grandes programas europeos. Otro de los proyectos más potentes en los que estamos trabajando en la actualidad consiste en el desarrollo módulos de radiofrecuencia para los dos radiotelescopios más grandes del mundo, que se ubicarán en Australia y Sudáfrica, con el ambicioso objetivo de explorar los orígenes del universo. Por otra parte, seguimos desarrollando nuestra cartera de productos para aplicaciones satelitales y de defensa electrónica, con nuevas soluciones, tanto para constelaciones de baja órbita (LEO), como para órbitas más altas.
Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años
El objetivo dela compañía es seguir creciendo para poder dar servicio a todos los desafíos que nuestros clientes quieren que les ayudemos a resolver, y que se traducen en una cartera de pedidos que no deja de crecer. El principal reto no es ya el tecnológico, por muy demandante que sea, sino el encontrar personal cualificado para poder reforzar el equipo.
¿Cómo valora la situación económica actual?
En términos generales, compleja por la situación geopolítica internacional, el incremento de precios y la incertidumbre sobre los costes laborales.
¿Y las expectativas para 2025?
Con previsión de que el frenazo en las industrias tradicionales tenga un efecto dominó.
¿Qué consideraciones puede hacernos sobre el sector concreto en el que desarrolla su actividad? ¿Cómo cree que evolucionará a corto y medio plazo?
El sector aeroespacial y de defensa es una rara avis en este contexto, ya que tiene grandes programas en marcha, inversiones crecientes y un amplísimo interés por parte de los inversores. Su evolución a corto y medio plazo va a ser muy positiva.
¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar el entorno en el que se desenvuelven las empresas?
Menos regulación y normativa. La híper regulación europea complica la competencia a nivel global de nuestras empresas. El contexto nacional con entornos inseguros jurídicamente desincentiva la inversión.
¿Y para impulsar la innovación en las empresas?
Sin duda, un elemento que contribuiría activamente a mejorar la financiación privada de la I+D es dar seguridad jurídica a las deducciones por inversión en I+D. No tiene ningún sentido que una empresa tenga que litigar durante años para que un juez le dé la razón, solo porque en la agencia tributaria, alguien sin los necesarios conocimientos técnicos, opine que un proyecto, que ya está certificado, no es I+D, o cuál es su valor de mercado.