De cara a los próximos meses, el 26,5% de los autónomos considera que descenderá su actividad.

El 73% de los autónomos no confía en que 2025 sea un buen año

©ATA

Actualizado 07 | 07 | 2025 14:23

BARÓMETRO ATA II TRIMESTRE 2025

Una vez concluida la primera mitad del año, y en un contexto en el que la situación política está bastante enredada, con muchos frentes abiertos en el panorama político y económico, que además se agrava con temas internacionales como los aranceles impuestos por EE.UU. se comprueba, tal y como pasó en el anterior barómetro, que la incertidumbre es una constante en los negocios de los autónomos. Es más, los autónomos se muestran pesimistas con la situación y la percepción de la economía española no es buena.

Así, y a pesar de los buenos datos macroeconómicos que estamos registrando, para prácticamente 3 de cada cuatro autónomos (el 73%) su percepción de la economía española es negativa, de los que el 34,5% es muy negativa. Esta percepción es más de cinco puntos superior a la registrada en el mismo Barómetro de 2024, cuando era el 67,8% de los autónomos los que no tenían una percepción positiva de la economía.

Además, el 37,7% de los autónomos afirma que su facturación ha disminuido con relación al mismo periodo de 2024. Estos son algunos de los resultados que arroja el Barómetro que realiza la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, para conocer la situación del colectivo en tiempo real, cómo consideran que les ha ido el arranque de este año 2025 y las perspectivas de su negocio de cara a los próximos meses.

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE SU NEGOCIO

Tal y como llevamos haciendo desde abril de 2020, queremos conocer la situación de los autónomos y de sus actividades en tiempo real. Desde ese 2020 se han producido una sucesión de acontecimientos – guerra de Ucrania, escasez de materias primas, subida de los tipos de interés, escalada de los precios, desastres naturales… – que han puesto muy difícil la continuidad de muchas actividades regentadas por autónomos. Ahora, la situación política que estamos viviendo no ayuda a crear la estabilidad que necesitan nuestros autónomos y nuestras empresas.

Hemos preguntado a los autónomos por la evolución de su actividad durante el primer semestre de 2025 en relación al mismo periodo de 2024 y se comprueba que tres de cada diez autónomos, el 30,5% afirma que su negocio ha crecido en comparación con 2024 frente al 29,5% de los autónomos afirma que lejos de crecer, su negocio ha descendido. Para el 42,5% de los autónomos encuestados desde ATA su negocio se ha mantenido sin variaciones significativas.

Las perspectivas de los autónomos de cara a los próximos meses han empeorado ligeramente con respecto a los datos de los últimos barómetros. Únicamente el 15,2% de los autónomos encuestados cree que su negocio crecerá en los seis últimos meses de 2025, porcentaje ligeramente inferior al 17,5% registrado en abril de 2025, al 19% registrado en diciembre de 2024 y al 25,3% registrado en septiembre de 2024. El 43,9% espera que su actividad se mantenga estable frente a un 26,5% que no es tan optimista y considera que su situación empeorará de cara a los próximos meses.

Otro de los aspectos que se les ha solicitado es que cuantifiquen cómo ha evolucionado su facturación en comparación a cómo lo hizo en el segundo trimestre de 2024. En la siguiente tabla, se puede comprobar que uno de cada cuatro autónomos autónomos, el 25,3%, afirma que su facturación ha aumentado en relación al mismo periodo de 2024 (Ver tabla P9).

El 32,3% de los autónomos responde que su facturación se ha mantenido similar a la registrada en el segundo trimestre de 2024 y el 37,7% considera que su facturación hasta junio de 2025 y con relación a 2024 ha disminuido. Así, para casi 6 de cada 10 autónomos, el 57,6%, el segundo trimestre de 2025 arranca para su negocio con una facturación similar o incluso mejor que el ejercicio anterior.

Del 25,3% de los autónomos que afirman que su facturación ha aumentado, ocho de cada diez, el 79,7%, consideran que este aumento ha sido por debajo del 15% (P10). Únicamente el 10,4% de los autónomos que han visto mejorar su facturación afirman que el incremento ha sido de más del 20%.

En cuanto al 37,7% de autónomos que han visto cómo su facturación ha disminuido con respecto al segundo trimestre de 2024, el 42,3% cifra la caída en más del 11%. (P11).

Entrando en el capítulo de los gastos que afectan a las actividades de los autónomos vemos que éstos siguen la misma tendencia de los últimos barómetros y tres de cada cuatro autónomos, el 76,6%, afirman que sus gastos han aumentado en el último año (P.12). Y de ese 76,6% de autónomos que afirma que sus gastos han aumentado en los doce últimos meses, uno de cada cinco, el 22,1%, cifra este aumento por encima del 15% (P13).

El 18,3% de los autónomos afirma que sus gastos han sido similares a los registrados el pasado ejercicio. Únicamente el 4,4% de los autónomos encuestados en el Barómetro de ATA afirman haber experimentado una reducción de sus gastos en los últimos 12 meses.

Una vez más, hemos querido conocer si los autónomos, como consecuencia del aumento generalizado de los precios y de los gastos que vienen soportado, se han visto obligados a subir los precios de sus productos o servicios a lo largo de este 2025 (P14).

Así, siete de cada diez autónomos, el 69%, afirman haber tenido que subir los precios dada la continua escalada de los costes, porcentaje superior al 67,9% registrado en el anterior Barómetro. Frente a esto, el 27,8% afirman haber asumido la subida de los gastos y han mantenido los precios del año pasado.

En cuanto a lo que piensa hacer de cara a los próximos meses (P15), uno de cada dos autónomos, el 51,8%, afirma que si todo sigue como hasta ahora se van a ver obligados a subirlos de cara a los próximos meses, porcentaje también superior al 43,2% registrado en el Barómetro de abril. El 26,2% de los autónomos espera no tener que hacerlo.

 

UN 16,4% DE LOS AUTÓNOMOS CON TRABAJADORES SE PLANTEA AUMENTAR LA PLANTILLA

Una vez más, en el Barómetro de ATA hemos querido conocer cómo está la situación a la hora de contratar nuevos trabajadores, si están teniendo dificultades y cuáles son sus perspectivas de cara a los próximos meses.

El 57,5%% de los autónomos encuestados por ATA afirma no tener trabajadores asalariados a su cargo, frente a un 42,5% que sí afirma tenerlos. (Ver Gráfico P17).

Centrándonos en el colectivo de autónomos empleadores, seis de cada diez autónomos, el 62,3%, afirman que no están buscando trabajadores en este momento. Pero entre los que sí los están buscando hay un 18,3% de autónomos que afirman que no los consigue, un 15,1% señala que hoy en día es complicado conseguir trabajadores y únicamente el 4,4% responde que ha podido contratar sin ningún problema (Ver tabla P16).

Se comprueba cómo, a pesar de todo, los autónomos han mantenido la plantilla. Del 42,5% de los autónomos que afirma tener trabajadores a su cargo, dos de cada tres, el 66,2%, afirma haber mantenido la plantilla (Ver tabla P18).

El 14,5% de los autónomos que han contestado al Barómetro de ATA y que tiene trabajadores en plantilla afirman haber tenido que disminuirla en el último año.

Finalmente, el 19,3% de los autónomos afirma haber aumentado la plantilla a lo largo de 2025.

Como previsión del empleo de su negocio de cara a los próximos meses, un 5,4% de los autónomos se muestra pesimista y afirma que tendrá que disminuir la plantilla a lo largo de este 2025. (Ver tabla P19). Por otra parte, siete de cada diez autónomos, el 69,3% espera poder mantener su plantilla, y un 16,4% espera poder aumentar la plantilla en los próximos meses: un 11,4% considera posible que va a tener que contratar nuevos trabajadores y aumentar su plantilla y un 5% ya tiene prevista la contratación de personal.

FINANCIACIÓN: SE MANTIENE LA DEMANDA DEL CRÉDITO ENTRE LOS AUTÓNOMOS

Como es habitual en los barómetros, la financiación es uno de los aspectos fundamentales para el colectivo de autónomos. A pesar de que los tipos de interés han ido bajando en los últimos meses, hemos querido comprobar cómo es la situación actual entre el colectivo. Los créditos son una forma habitual de financiación entre los autónomos. En el Barómetro de junio de 2025 se comprueba cómo se mantiene la demanda de crédito entre los autónomos: el 31,9% ha acudido a una entidad bancaria a solicitar financiación ( de los que a 4,4% ésta les ha sido denegada) frente al 64,9% que no la han solicitado. (Ver tabla P20).

Del 64,9% los autónomos que afirman no haber solicitado la financiación, el 40,7% afirma no necesitarla. Pero hay un 24% de los autónomos encuestados que afirma que no ha solicitado financiación porque está en una situación en la que no puede endeudarse más.

Si analizamos la evolución de la demanda del crédito en los últimos barómetros (ver gráfico E.1), se comprueba cómo ésta se mantiene en una línea estable a lo largo de los últimos barómetros. Así, por ejemplo, si en el barómetro actual el 19,9% de los autónomos dice haber accedido sin problemas al crédito, en el barómetro anterior el porcentaje fue del 21,8% y en el de junio de 2024 del 21,1%.

La situación para muchos autónomos no es fácil. La subida generalizada de los precios (inflación) afecta en el día a día al 84,2% de los autónomos encuestados (P.21), seguido por el hacer frente a las cargas impositivas, que afecta al 84%.

El pago de los seguros sociales afecta significativamente al 83,2% de los autónomos encuestados y el coste de los alquileres o hipotecas es un hándicap para el 38,3% de los autónomos.

LA MOROSIDAD AFECTA AL 43,5% DE LOS AUTÓNOMOS

La morosidad tanto pública como privada ha sido y sigue siendo uno de los principales problemas para nuestro colectivo y afecta al 42,5% de los autónomos.

Uno de cada cuatro autónomos, el 26,3% afirma soportar la morosidad por parte sólo de entidades privadas, el 9,8% tanto públicas como privadas y el 6,48% por parte de las administraciones públicas. (Ver tabla P22).

Un 54,8% de los autónomos encuestados desde ATA asegura no verse en este momento afectado por la morosidad.

En cuanto a la evolución en los últimos 12 meses (Gráfico E2) se comprueba que es la morosidad por parte de las entidades privadas la que más ha aumentado en el último año, pasando del 22,8% en el barómetro de junio de 2024 al 26,3% en este. Por su parte, la morosidad pública, también ha aumentado del 4,9% al 6,4%.

ECONOMÍA ESPAÑOLA: LOS AUTÓNOMOS PIERDEN LA CONFIANZA

Abriendo un poco más el abanico y habiendo visto los problemas a los que tienen que enfrentarse los autónomos, se les ha preguntado por la valoración que hacen de la economía española en general en este momento (P23).

Tras todos los escándalos que afectan a la vida política y que tienen que ver con corrupción, se comprueba cómo todo el enredo en el que está envuelta la situación política ha llevado a que los autónomos pierdan la confianza en nuestra economía y la percepción de la misma.

Así, prácticamente tres de cada cuatro autónomos, el 73%, se muestra pesimista y cree que la situación de la economía española es negativa (38,5%) o muy negativa (34,5%). Frente a estos datos, únicamente el 17,6% afirma que la situación económica es buena y la consideran positiva el 15,4% de los autónomos y muy positiva el 2,2%.

Si en el barómetro de junio de 2024 (gráfico E3) hablábamos de que tenían percepciones negativas el 67,8% de los autónomos encuestados, esta percepción ha escalado hasta el 73% actual.

La escalada de las cargas administrativas es otro de los hándicaps a los que los trabajadores por cuenta propia han tenido que hacer frente en los últimos tiempos y que les consume muchas horas de trabajo y quebraderos de cabeza.

Así, uno de los aspectos que se analizan en los Barómetros de ATA es si los autónomos consideran que han aumentado las cargas administrativas en los últimos tres años. La respuesta es contundente: nueve de cada diez autónomos, el 91,7%, afirma que sí, frente a únicamente el 3,8% que considera que no han aumentado las cargas administrativas. (Ver tabla P24).

SEIS DE CADA DIEZ AUTÓNOMOS NO HAN ACCEDIDO A LAS AYUDAS EUROPEAS

Para ayudar a superar las consecuencias a miles de negocios ocasionadas por el COVID19, desde la Unión Europea se pusieron en marcha los fondos Next Generation. Por ello, hemos querido preguntar a los autónomos si han tenido acceso a alguna ayuda relacionada con ese programa.

El 33,5% de los autónomos afirma haber accedido a alguna de estas ayudas europeas. Son las ayudas para digitalizar las empresas las más solicitadas por los autónomos españoles, concretamente por el 28,1% de los autónomos encuestados (P25).

Seis de cada diez autónomos afirma no haber accedido a las ayudas europeas, concretamente el 63,4%, de los que el 16,2% afirma desconocer este tipo de ayudas que vienen de Europa.

En cuanto a la ayuda concreta para el programa Kit Digital, el 35,4% de los autónomos afirma haberla solicitado o tiene pensado hacerlo a corto-medio plazo. (P26).

 


Cargando noticia...