El engaño resulta efectivo porque muchos sistemas de seguridad tienden a confiar en mensajes que provienen de servicios legítimos de Google

Detectada una campaña masiva de phishing que utiliza Google Classroom para atacar a empresas

©Google Classroom

Actualizado 26 | 08 | 2025 10:39

Phishing Google Classroom

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), ha identificado una campaña de phishing a gran escala que utiliza Google Classroom, una herramienta de confianza para millones de estudiantes y educadores en todo el mundo.

En tan solo una semana, los ciberdelincuentes lanzaron cinco oleadas coordinadas, distribuyendo más de 115.000 correos electrónicos fraudulentos dirigidos a 13.500 empresas de múltiples sectores en Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia.

Google Classroom está diseñado para conectar a docentes y alumnos mediante invitaciones a unirse a aulas virtuales. Los atacantes aprovecharon esta confianza enviando invitaciones falsas que incluían ofertas comerciales no relacionadas con la educación (desde reventa de productos hasta servicios de SEO), redirigiendo a las víctimas a comunicarse a través de un número de WhatsApp, una táctica habitual en estrategias de fraude.

El engaño resulta efectivo porque muchos sistemas de seguridad tienden a confiar en mensajes que provienen de servicios legítimos de Google. Al aprovechar la infraestructura de Classroom, los atacantes lograron evadir capas tradicionales de seguridad para intentar llegar a buzones corporativos antes de que se activaran las defensas.

Este incidente refuerza la importancia de las defensas multinivel, ya que los ciberdelincuentes cada vez abusan más de servicios en la nube de confianza, haciendo insuficientes los gateways tradicionales de correo. Por ello, los expertos recomiendan a las empresas adoptar una estrategia de ciberseguridad proactiva y en capas que incluya las siguientes medidas:

  • Educar a los usuarios: formar a empleados para desconfiar de invitaciones inesperadas, incluso de plataformas conocidas.
  • Adoptar prevención avanzada: soluciones basadas en IA que analicen el contexto y la intención, no solo la reputación del remitente.
  • Monitorizar aplicaciones en la nube: extender la protección contra phishing más allá del correo electrónico, hacia apps de colaboración, mensajería y SaaS.
  • Fortalecer contra ingeniería social: concienciar de que los atacantes empujan a las víctimas hacia canales externos como WhatsApp para eludir controles empresariales.

Los ciberdelincuentes continúan encontrando formas creativas de explotar servicios como Google Classroom para ganar confianza, sortear defensas y alcanzar a sus objetivos a gran escala.

Te puede interesar


Cargando noticia...