En plena campaña de la Renta son muchas las dudas que surgen sobre la declaración. ¿Es posible desgravarse el seguro del coche? La respuesta rápida es que sí, pero depende de cada caso. Porque esta ventaja fiscal solo se encuentra al alcance de los autónomos.
Qué necesitas como autónomo para desgravar el seguro de coche
El criterio básico para que, como autónomo, puedas deducirte un gasto, es que esté relacionado con el desarrollo de tu actividad económica y que lo puedas demostrar. En el caso de los gastos relacionados con el coche, es necesario:
Que el vehículo sea un elemento afecto a la actividad económica
¿Cuándo se considera que un vehículo está afecto? La Agencia Tributaria lo aclara: la utilización en la actividad en exclusiva —que uses el coche para trabajar y que sea imprescindible para obtener rendimientos—será requisito indispensable para poder considerarlo como elemento patrimonial afecto.
También es la base para poder deducir los gastos que genere el vehículo: de adquisición, de los peajes, de la ITV, las reparaciones o la prima del seguro de coche (podrás desgravar el 100 % del seguro sin importar las coberturas contratadas).
Que puedas demostrar el uso 100 % profesional
Tendrás que demostrar, si así lo requiere Hacienda, que el vehículo está afecto al desarrollo de tu actividad y no lo usas en tu vida privada, como afirman desde la Agencia: “La utilización exclusiva es cuestión de hecho que deberá probarse ante los correspondientes órganos de Gestión e Inspección del Impuesto, que valorarán las pruebas aportadas”.
Por tanto, para poder deducir los gastos asociados al uso del vehículo, tienes que probar que lo estás usando para tu actividad profesional y no en el ámbito privado (“en días u horas inhábiles durante los cuales se interrumpa el ejercicio de dicha actividad”).
Hay excepciones. La Agencia Tributaria considera que la utilización para las “necesidades privadas” es “accesoria y notoriamente irrelevante” — y por tanto puedes desgravarte la totalidad de la cuota— si usas tu coche:
- Para el transporte de mercancías.
- Para ofrecer servicios de transporte a clientes que te pagan.
- Para dar clases remuneradas de conducción.
- Para trasladar a trabajadores o vendedores.
- Para la realización de pruebas, demostraciones o promoción de ventas (en el caso de los fabricantes) así como los usados por representantes o agentes comerciales en sus desplazamientos profesionales y los conducidos en servicios de vigilancia.
¿En qué casilla se deduce el seguro de coche?
Las primas de seguros que desgravan se incluyen en la casilla 200, en el apartado Rendimiento de actividades económicas directas, para aquellos trabajadores que tributan en el régimen de estimación directa
Es la misma casilla en la que puedes deducir el seguro de hogar, el seguro de salud, el de vida y, en definitiva, todos aquellos que se puedan considerar ligados al desarrollo de tu actividad. Al considerarse necesarios para el desempeño de esta, son deducibles.
¿Me puedo desgravar el seguro de coche si también hago un uso personal?
Si eres autónomo y utilizas el coche exclusivamente para tu actividad profesional, puedes deducirte la totalidad de los gastos relacionados, incluyendo el seguro. En lo referente al IRPF no caben medias tintas. Es decir, solo podrás aplicar la deducción en la renta si el coche únicamente lo usas para fines profesionales.
Por tanto, no es cierta esa creencia popular de que puedes deducirte un 50 % de los gastos cuando utilizas el coche tanto para el trabajo como para temas privados, ya que ese 50 % únicamente se aplica al IVA y no al IRPF. Resumiendo: si eres autónomo y el coche lo usas solo para el trabajo puedes desgravar el 100 % del seguro en la declaración de la renta, con independencia de las coberturas que tengas suscritas.
Preguntas frecuentes
- ¿Cambia la deducción del seguro de coche según la actividad? Sí, ciertas actividades profesionales, como el transporte de mercancías o pasajeros, requieren el uso de vehículos, lo que facilita la justificación de la afectación exclusiva del vehículo a la actividad económica y el poder deducir ciertos gastos, como la prima del seguro. De hecho, en estos casos, se permite incluso un uso personal del vehículo sin que esto cambie su afectación a la actividad económica.
- ¿Qué pasa si me desgravo el seguro de coche sin tener derecho a ello? Intentar deducir gastos de un vehículo que no está afecto exclusivamente a la actividad profesional sin poder justificar dicha afectación supone enfrentarte a una posible multa por parte de la Agencia Tributaria. Consulta siempre con un asesor fiscal antes de deducir cualquier gasto que te genere dudas
- ¿Cómo demuestro el uso profesional del vehículo? La normativa fiscal es estricta respecto a la afectación exclusiva del vehículo a la actividad económica para permitir la deducción de los gastos asociados en el IRPF. Hacienda puede solicitarte un informe de actividad económica y otras “pruebas” para cerciorarse de que puedes deducirte los gastos relacionados con el coche, como el seguro. Es recomendable que vayas guardando todas las facturas y que lleves un correcto registro en la contabilidad con todos los gastos detallados (viajes, reuniones profesionales, fecha, lugar), así como un registro del kilometraje.