Los trámites administrativos, los costes, las dudas legales o los plazos son los frenos más comunes

Los costes y la burocracia son las principales barreras para el emprendimiento

©Bigstock

Actualizado 10 | 04 | 2025 10:48

Emprendimiento España

Emprender no es fácil y así lo confirman los emprendedores españoles, que aseguran que los costes y los trámites burocráticos son las dos mayores dificultades a la que se enfrentaron al iniciar una actividad. Así se desprende de una encuesta realizada por Legálitas Negocios a más de 700 personas en sus redes sociales, con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el próximo miércoles, 16 de abril.

En concreto, el 42% de los usuarios expusieron que el coste es el mayor obstáculo para emprender; seguido muy de cerca por la excesiva burocracia y los trámites administrativos, con un 40%. Otros de los desafíos señalados son la dificultad a la hora de resolver las cuestiones legales, con un 10%, y la lentitud del proceso de creación y puesta en marcha, con un 8%.

El coste de emprender

El coste económico es el principal obstáculo que señalan el 42% de los emprendedores encuestados al dar el paso de convertirse en autónomos o crear una sociedad. Tal y como argumenta un usuario: “lo peor es el coste. Crear una sociedad, equipamiento, materiales, alquileres en algún caso, cuota de autónomos, etc. Todo ello antes de empezar a facturar”.

En este sentido, Legálitas Negocios explica que iniciar una actividad como empresario no debería implicar un desembolso económico relevante, debido a que solo es necesario el alta en el régimen de autónomos y el alta en Hacienda.

Además, en apoyo al emprendimiento, actualmente existe la conocida tarifa plana para nuevos autónomos, que permite disfrutar de una cuota mensual reducida durante el primer año e incluso, en determinadas condiciones, durante el segundo. En algunas comunidades autónomas, existen ayudas denominadas “cuota cero”, por lo que el emprendedor podría recuperar el importe de la cuota de autónomos del primer año.

Por otro lado, si el emprendedor opta por constituir una sociedad, el proceso implica mayores costes. Generalmente, será necesario contar con un profesional que gestione todo el procedimiento, lo que conlleva el pago de honorarios, gastos asociados como los de notaría, registro mercantil o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD). Por ello, crear una sociedad suele ser más costoso que ser autónomo.

Burocracia y trámites para hacerse emprendedor 

El análisis revela que la burocracia, es decir, los trámites administrativos constituyen, con un 40%, la segunda barrera a la que se enfrentan quienes deciden emprender.

En el caso de los autónomos, los expertos indican que el proceso de alta es rápido y relativamente sencillo. Sin embargo, el procedimiento para constituir una sociedad limitada requiere de una serie de trámites previos más complejos, como la obtención del certificado de denominación social, el depósito del capital social, la redacción de los estatutos o la inscripción en el registro mercantil, entre otros.

Asimismo, una vez iniciada la actividad, la gestión de las obligaciones contables y fiscales de una sociedad presenta también una mayor complejidad y carga administrativa que la de un autónomo.

La barrera de las dudas legales

La dificultad de resolver las cuestiones legales es otra de las barreras a las que se enfrentan los emprendedores al iniciarse en el ámbito empresarial. El análisis destaca que un 10% de las personas encuestadas se ven frenadas por el desconocimiento o incertidumbre jurídica sobre cómo empezar o cuáles son los primeros pasos del proceso.

En este sentido, son recurrentes las dudas de los emprendedores sobre cuál es la forma jurídica más adecuada para su proyecto, cuáles son los trámites que deben llevar a cabo su actividad y en qué plazos los deben realizar, qué ayudas públicas existen para iniciarla, qué impuestos se deben pagar o cómo proteger la marca o el nombre comercial.

Además, en el caso de que la sociedad se componga de varios socios surgen otras preguntas como, por ejemplo, si se debe suscribir un pacto de socios o si con los estatutos de la sociedad es suficiente, etc.

La lentitud del proceso, otro freno para emprender

El estudio muestra que, para el 8% de los participantes en la encuesta, la lentitud del proceso es otro de los factores que generan reticencias a la hora de iniciar un negocio propio.

En el caso de los autónomos, el proceso puede ser rápido y el emprendedor podría tener su actividad plenamente operativa en un solo día. Sin embargo, en el caso de las sociedades limitadas los plazos se alargan, ya que hay ciertos documentos y pasos previos que se deben realizar antes de iniciar una actividad.

Asimismo, Legálitas Negocios recuerda que si el nuevo negocio implica la apertura de un centro de trabajo es obligatorio informar de ello a la Dirección General de Trabajo o delegación que le pertenezca por zona, con carácter previo o en los 30 días siguientes a la apertura.

Además, para la apertura de un local comercial o establecimiento es necesario solicitar la licencia municipal de apertura y actividad, obligatorias para poder realizar actividades comerciales, industriales o de servicios. Se trata de un documento que acredita que el espacio cumple con las condiciones de habitabilidad y es apto para la actividad que se va a desarrollar. Las únicas actividades exentas de estas licencias son las profesionales, artesanales o artísticas que se realicen en el domicilio, siempre que no exista venta o atención directa al público.

Como muestra el estudio de Legálitas Negocios, emprender no es una tarea sencilla. Los trámites administrativos, los costes, las dudas legales o los plazos son los frenos más comunes entre quienes deciden comenzar una actividad. Por ello, contar con el acompañamiento adecuado desde el inicio es clave para despejar estas dudas y facilitar el proceso.


Cargando noticia...