La ética, el RSC y la transparencia impulsan el consumo basado en valores.

Consumo con valores: la tecnología redefine la relación entre marcas y clientes

©Bigstock

Actualizado 24 | 03 | 2025 09:24

Consumo basado en valores

En un mundo donde la transparencia, la responsabilidad social y la ética son factores clave en la toma de decisiones de compra, la tecnología se posiciona como la gran aliada para transformar la relación entre marcas y consumidores.

Softtek destaca cómo la digitalización permite a las empresas generar confianza, mejorar la experiencia de compra y potenciar su impacto positivo en la sociedad.

El consumo basado en valores es una tendencia en auge. Ahora los consumidores buscan marcas que no solo ofrezcan calidad, sino que también demuestren un compromiso real con el entorno. Es aquí donde la tecnología se convierte en la herramienta clave para cerrar la brecha entre las expectativas del cliente y las prácticas empresariales.

Cinco pilares donde la innovación digital impulsa el consumo basado en valores

  • Transparencia como clave de confianza: los consumidores exigen información clara y verificable sobre el origen de los productos y su impacto ambiental y social. Tecnologías como la IA y la trazabilidad digital permiten a las marcas ofrecer datos fiables en tiempo real, lo que fortalece la confianza y la lealtad del cliente.
  • La tecnología como herramienta de conexión: la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten adaptar la experiencia de compra a las necesidades y valores de cada consumidor. Desde recomendaciones personalizadas hasta programas de fidelización con impacto social, la tecnología hace posible una conexión más profunda con el cliente.
  • Experiencias centradas en el cliente: el comercio electrónico y las aplicaciones móviles no solo facilitan la compra, sino que también crean un canal de comunicación bidireccional. Las empresas pueden compartir su compromiso con causas sociales y responder de forma ágil a las inquietudes de los consumidores.
  • Prácticas éticas y justicia social: la tecnología optimiza la cadena de suministro, reduce los desperdicios y minimiza la huella ambiental. Soluciones como el Internet de las Cosas (IoT) permiten monitorizar de manera eficaz los procesos, lo que ayuda a promover prácticas empresariales más sostenibles.
  • Colaboración entre marcas y comunidades: las marcas ya no actúan de forma aislada. La digitalización facilita alianzas estratégicas con comunidades y otras empresas para impulsar iniciativas con impacto real. Plataformas colaborativas y herramientas de cocreación permiten el desarrollo de productos y servicios alineados con los valores de los consumidores.

Nacho Muñoz, director de La Moderna, consultora creativa digital de Softtek, explica: “las marcas que adopten tecnologías innovadoras para fortalecer su transparencia, mejorar la experiencia del cliente y operar con un enfoque ético serán las que lideren el futuro del consumo. Hoy, vender no es solo ofrecer un producto, sino crear experiencias significativas con impacto positivo en la sociedad. La digitalización nos permite hacer esto posible”.

Te puede interesar

Etiquetas ConsumoValores

Cargando noticia...