Las habilidades de venta social se están convirtiendo en una necesidad para las empresas

9 consejos clave para llevar la venta social al siguiente nivel

©BigStock

Actualizado 04 | 09 | 2025 09:25

Venta social

Las redes sociales se han convertido en una parte crucial del mundo de las ventas, especialmente si se tiene en cuenta que los vendedores de alto rendimiento tienen un 12% más de probabilidades de utilizar las redes sociales cuando venden.

A medida que las habilidades de venta social se están convirtiendo en una necesidad, te ofrecemos algunos consejos que puedes aplicar para aprovechar mejor tu presencia en las redes sociales para conectarte con clientes potenciales y realizar ventas sólidas.

Claves de la venta social

  1. Optimiza tus perfiles

Tus perfiles de redes sociales son inútiles para los clientes potenciales si no contienen la información que necesitan para saber más sobre ti, lo que ofreces y cómo puedes ayudarlos.

Debido a esto, es crucial optimizar tus perfiles de redes sociales y mantenerlos actualizados con toda la información relevante tuya y de tu empresa.

Sí, debes ser visualmente atractivo y tener una foto de tu rostro y tu identidad de marca coherente, pero también debes indicar claramente quién eres, tu función o puesto (si corresponde) y cualquier información relevante sobre tu experiencia profesional que le permita al cliente potencial saber lo relevante que eres para ellos.

  1. Aprovecha la información de las redes sociales para conectarte con clientes potenciales

Aprovecha las redes sociales para encontrar puntos en común y establecer una buena relación con los prospectos.

La venta social puede tener un verdadero impacto cuando se puede aprovechar la información de las redes sociales, como LinkedIn, para conectarte con un cliente potencial sobre experiencias, intereses o conexiones mutuas.

Por ejemplo, podrías felicitar a un cliente potencial por un hito profesional o enviarle un mensaje personalizado de vez en cuando.

  1. Diversifica tus plataformas

Mantén una presencia activa en las redes sociales en varias plataformas. Optimiza múltiples plataformas para que sea más fácil para las personas encontrarte y reforzar tu marca.

Pero, ¿qué plataformas deberías utilizar? Según el Informe sobre el estado de las ventas de 2025 de HubSpot, los representantes de ventas que utilizan las redes sociales para realizar prospecciones dicen que Facebook es el más eficaz, seguido de Instagram y LinkedIn.

En lo que respecta a la investigación de prospectos, los representantes dicen que Facebook es el más efectivo y LinkedIn e Instagram están empatados en el segundo lugar. 

  1. Sé influyente y comparte contenido útil

El papel del vendedor ha cambiado ya que los compradores investigarán productos y servicios por su cuenta y desarrollarán sus conocimientos antes de contactar a un representante de ventas.

Este cambio permite a los vendedores convertirse en personas influyentes en las redes sociales al compartir el contenido útil que los compradores buscan cuando realizan su investigación. Los vendedores tienen la oportunidad y la responsabilidad de ampliar la  información para ayudar a los clientes potenciales a conocer mejor las soluciones. Debido a que las redes sociales son fundamentales para encontrar soluciones potenciales en la fase de atracción, publicar información útil es un gran diferenciador.

  1. Demuestra interés interactuando con el contenido de tus clientes potenciales

El compromiso es el nombre del juego cuando se trata de ventas sociales. Los clientes potenciales aprecian que compartas información pertinente y les ayudes a ampliar su alcance.

Interactuar online también transmite que estás familiarizado con el cliente potencial y su trabajo. Cuando interactúas con personas en los canales sociales, aprendes más sobre sus intereses y puntos débiles, lo que te indica exactamente cómo puedes ayudarlos. Con esta comprensión, es mucho más fácil informar el tipo de contenido que compartes y elaborar una propuesta de valor efectiva a medida que los nutres más adelante en el embudo de ventas.

  1. Sé tú mismo y sé sincero

Como representante de ventas debes mantenerte fiel a ti mismo a través de tus esfuerzos de venta social. Como resultado, tu audiencia crecerá naturalmente.

Cuando afirmas lo que realmente sientes acerca de un cliente o un producto, construyes autenticidad como un recurso útil. Una vez que se establece esa confianza, las conversaciones comenzarán.

Los lectores y compradores pueden sentir al 100% la diferencia entre el contenido basado en la experiencia real y el contenido falso y de moda. Si quieres generar confianza (sin la cual no puedes vender), la autenticidad es el único camino.

  1. Genera credibilidad con recomendaciones de LinkedIn

Tener una gran cantidad de recomendaciones puede ayudar a mostrar tu integridad.  Si haces un gran trabajo resolviendo para el cliente, él siempre estará dispuesto a brindar comentarios, y cuanto más resuelvas para ellos, más positivos serán esos comentarios. Es un gran hábito recibir comentarios después de un proceso de ventas y aún mejor que esos comentarios se muestren en forma de recomendación de LinkedIn.

  1. Utiliza datos para informar tu estrategia de venta social

Una buena estrategia de venta social está respaldada por datos. Para mejorar tu estrategia de venta social en LinkedIn, es importante analizar periódicamente tus datos y ajustar tu enfoque en función de tus hallazgos.

Hay varios indicadores clave de rendimiento (KPI) que vale la pena seguir, como vistas de perfil, solicitudes de conexión y clientes potenciales generados.

Por supuesto, necesitas definir tus objetivos para tener algo que medir. Por ejemplo, tal vez quieras aumentar tu red en un 20% o generar una cantidad X de clientes potenciales a través de LinkedIn cada mes. Luego, podrás determinar qué tácticas te están ayudando a acercarte a tu objetivo.

  1. Sé constante

Establecer relaciones con los clientes potenciales lleva tiempo. Por eso la coherencia es un ingrediente clave para cualquier estrategia de ventas, ya sea online o no.

Por ejemplo, publica al menos semanalmente en LinkedIn, junto con seguimientos individuales de los clientes potenciales que interactúan con tu contenido.

Generalmente, la clave es tener tres o cuatro interacciones en 10 a 12 días, lo que demuestra perseverancia profesional sin abrumar al cliente potencial.

Te puede interesar


Cargando noticia...